África constituye una prioridad política y estratégica para España, no solo por su proximidad geográfica sino por el abanico multidimensional de oportunidades que en estos momentos presenta. El III Plan África, aprobado el 1 de marzo de 2019, recoge esta prioridad y se focaliza en la visión de África como oportunidad y no solo como fuente de amenazas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación del Foco África 2023 en el Palacio de La Moncloa. Foto: MAEC
El III Plan África constituye una estrategia de política exterior que parte de un análisis actual de la región y de la presencia española en el continente. Pretende introducir un enfoque más amplio que Planes anteriores, muy focalizados en la cooperación al desarrollo, si bien trata de incorporar y potenciar las abundantes sinergias que hay con el V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021, además de otras estrategias sectoriales, tales como la Estrategia de Seguridad Nacional o la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española. Trata, además, de sumar esfuerzos en la línea de las nuevas prioridades y objetivos en el marco de las relaciones de la Unión Europea con África Subsahariana.
A nivel global, esta estrategia representa, igualmente, un instrumento para el desarrollo político de la Agenda 2030 en el subcontinente. Este enfoque coincide con los objetivos de los propios países africanos, expresados en la Agenda 2063 de la Unión Africana, y con los de la Unión Europea, expresados en su Estrategia Global de Política Exterior y de Seguridad (2016), entre otros documentos de referencia, lo que se espera cree oportunidades para la concertación con nuestros socios africanos y europeos.
El ministro José Manuel Albares y la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau, en la apertura de la Mesa África. Madrid, enero de 2022. Foto: NOLSOM-MAUC
El III Plan África pretende movilizar todos los recursos de la sociedad española, no solo los que ofrecen el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y las Embajadas de España sino también los de otros Departamentos, las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales, el sector privado, el sector académico, las ONGD o la sociedad civil en su conjunto. Para ello, prioriza cinco principios sobre los que se incardina el Plan: asociación, diferenciación entre las distintas herramientas y acciones en base a cada situación y del país (distinguiendo entre países ancla, que por su tamaño y protagonismo regional pueden actuar como exportadores de estabilidad a sus vecinos y absorber de forma ordenada flujos migratorios intra-africanos -Nigeria, Sudáfrica y Etiopía- y países de asociación, estables y con gran potencial de crecimiento -Senegal, Angola, Mozambique, Ghana, Costa de Marfil, Kenia y Tanzania-), multilateralismo, unidad de acción exterior y promoción de la Agenda 2030 de defensa de los Derechos Humanos y la igualdad de género.
Las acciones concretas se orientan a cuatro objetivos estratégicos: la promoción de la paz y la seguridad (incluyendo la diplomacia, las Fuerzas Armadas y la Cooperación Española), la promoción del desarrollo sostenible impulsado por un crecimiento económico inclusivo y generador de empleo y oportunidades, el fortalecimiento de las instituciones y el apoyo a una movilidad ordenada, regular y segura. Además, estos objetivos estratégicos se concretan en otros específicos y en indicadores de los mismos, que figuran en el anejo V del Plan.
Visita del ministro José Manuel Albares al proyecto de cooperación huerto periurbano, en la aldea de Ganguel (Níger).
Como novedad, este nuevo Plan estratégico será objeto de evaluación externa en base al cumplimiento de sus objetivos e indicadores a través del medio adecuado facilitado por el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
En definitiva, el nuevo Plan África amplía el radio de acción de España en África tanto desde el punto de vista temático como geográfico y le dota de una coherencia estratégica que le permitirá aumentar su presencia y ser un actor relevante en el cambiante escenario africano del siglo XXI.
Documentación relacionada
III Plan África
Foco África 2023
Mesa África
Mujeres, paz y seguridad
Red de centros de pensamiento de África y España
Cooperación de la AECID en África subsahariana
Página del SEAE sobre África
Unión Africana (UA)
Portal de la ONU sobre África