Menú

NOTA DE PRENSA 106

Exteriores aporta 60 millones de euros a organismos internacionales que trabajan por la paz y los derechos humanos

  • ​​Las nuevas aportaciones voluntarias refuerzan la proyección internacional de España y la defensa del derecho internacional y del multilateralismo​

Hoy

​A propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy un nuevo paquete de contribuciones voluntarias a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional, por importe de 60.135.208 euros.

De acuerdo con las prioridades políticas del Gobierno, España viene efectuando regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas, fondos y otras entidades de carácter internacional dedicadas a cuestiones como la defensa y promoción de los derechos humanos, al fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales, a la cooperación para el desarrollo y a la lucha contra el terrorismo y el crimen internacionales.

Estas contribuciones servirán para reforzar nuestros compromisos internacionales y para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la ayuda oficial al desarrollo (AOD). Dentro de las mismas, cabe destacar las siguientes claves: 

  • ​Las organizaciones pertenecientes al sistema de Naciones Unidas, como ACNUR, la OMS, el PMA, la OIM o la OMS, reciben, en conjunto, más de 30 millones de euros, con los que se refuerza e impulsa el compromiso de España con el multilateralismo y el desarrollo.
  • La lucha contra la impunidad y la promoción de los derechos humanos son una prioridad de la acción exterior española. Por ello, se destina una nueva contribución de 1,1 millones de euros a la Corte Penal Internacional, que irán destinados a la Oficina del Fiscal, al apoyo a las víctimas y a la cooperación con las autoridades nacionales. Con esta contribución, las aportaciones voluntarias a la Corte Penal Internacional ascienden a 10 millones de euros desde el año 2022. Por otro lado, se destinan 3 millones de euros a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 
  • El apoyo a Ucrania se refleja en contribuciones por importe de 4 millones de euros, distribuidos en el ámbito de la seguridad y el apoyo institucional y económico.
  • En el ámbito humanitario, con especial atención a la dramática situación en Gaza y otras zonas de Oriente Medio, se destinan 6,6 millones de euros al Comité Internacional de la Cruz Roja y 4 millones de euros adicionales a UNRWA, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos. 
  • De acuerdo con las prioridades reflejadas en la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, se destinarán 11 millones de euros a diversos programas de gestión de migraciones en África occidental. El objetivo del Gobierno es profundizar la cooperación con los países de origen para garantizar una migración segura, regular y ordenada, que redunde en el beneficio mutuo de nuestras sociedades. Se realizan, por otra parte, aportaciones a organizaciones regionales africanas como la Unión Africana o la CEDEAO. 
  • También se incrementa la financiación, en 5 millones de euros, para programas de consolidación de la estabilidad en países como Líbano, Siria o Irak. 
  • Por último, destaca el refuerzo sostenido en el ámbito de la seguridad y la defensa, con una aportación a la OTAN de 3,5 millones de euros, destinada a distintos fondos y programas.
Estas contribuciones se suman a las aprobadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en febrero de este año, por un importe de 34 millones de euros. Con ellas, España contribuye a mantener y reforzar el impulso que el Gobierno está dando a la proyección internacional de España y a la defensa del derecho internacional y del multilateralismo.​

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies.