Menú

NOTA DE PRENSA 146

Albares refuerza el papel de Barcelona como capital del diálogo en el Mediterráneo ante 43 países

  • En el 30 aniversario del Proceso de Barcelona, el ministro reivindica el Foro de la Unión por el Mediterráneo (UpM) como instrumento clave para la estabilidad regional y firma el Acuerdo de Sede que consolidará su labor
  • UpM es el único foro internacional que reúne en pie de igualdad a palestinos e israelíes y tiene la paz en Oriente Medio como prioridad
Hoy

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se felicitó, este viernes 28 de noviembre, por el espaldarazo definitivo al proceso de reforma de la Unión por el Mediterráneo (UpM) que le permitirá dotarse de los instrumentos y la capacidad necesarios para una coordinación regional más profunda.

Albares aprovechó su intervención ante los representantes de los 43 países miembros en el plenario, para remarcar que la reforma fomentará el papel de la UpM como foro de diálogo regional estructurado y permitirá a esta organización con sede en Barcelona desarrollar un papel clave en la coordinación y ejecución de algunos de los proyectos emblemáticos del nuevo Pacto por el Mediterráneo. 

El ministro detalló la apuesta de España por esta reforma que se materializará en el apoyo a la UpM, aumentando la contribución al presupuesto a 400 000 euros y aportando un millón de euros adicional para acciones de cooperación ejecutadas por la UpM con el apoyo de la AECID. Además, España ha firmado un nuevo Acuerdo de Sede, que ayudará a la UpM a mejorar el desempeño de sus funciones, desde Barcelona.

De entre esas funciones, Albares situó como prioritaria la de llevar la paz y la justicia a Oriente Medio junto a los socios europeos y mediterráneos. En este sentido, recordó que la UpM es el único organismo en el que Israel y Palestina participan en pie de igualdad, y que, por tanto, es un instrumento para contribuir a que el Mediterráneo sea una región de paz, seguridad y prosperidad compartida.

Antes de ese encuentro, el jueves 27 de noviembre, el ministro ya había tenido la oportunidad de dar la bienvenida a los participantes en un encuentro previo en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC) donde expresó la importancia de esta cita que permite intercambiar opiniones sobre la realidad de la región, escuchar y coordinar propuestas, reforzando el compromiso común con la paz y la estabilidad. Y ya este viernes, la celebración del foro fue precedida por la presentación del Nuevo Pacto por el Mediterráneo de la Unión Europea.

Proceso de Barcelona

Esta nueva edición del Foro se produce en un año en el que conmemora el 30 aniversario del Proceso de Barcelona y en un ejercicio crucial para el lanzamiento de la agenda Mediterránea. En esta línea, recordó la intensa actividad mediterránea derivada del relanzamiento de la asociación mediterránea, con la reforma de la UpM y la puesta en marcha del Pacto Mediterráneo, para reiterar después que las nuevas reformas adoptadas reforzarán la voz euromediterránea y aumentarán el impacto de las acciones de los países integrantes en favor del diálogo y de la concertación euroárabe.

Las dos intensas jornadas tienen como colofón un concierto por el Día del Mediterráneo la noche de este viernes 28 en el Palau de la Música de Barcelona. En este marco, el ministro Albares apuesta por que la música mediterránea sirva de inspiración para redoblar los esfuerzos con el objetivo de que el Mediterráneo sea verdaderamente un espacio de paz, de derechos y de prosperidad.


Puede consultar aq​uí​Se abre en ventana nueva ​las fotos de la jornada​.


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies.