El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció hoy, miércoles 22 de octubre, que España será la sede en 2026 de la quinta Conferencia de Política Exterior Feminista, “para avanzar en la consolidación de una diplomacia feminista global, transformadora, inclusiva y guiada por la igualdad”.
Este anuncio tuvo lugar en la inauguración de la cuarta Conferencia de Diplomacias Feministas organizada por el Ministerio de Exteriores galo, que reúne en París a unos 450 participantes provenientes de 50 Estados, organizaciones multilaterales, sociedad civil y del ámbito de la investigación para promover una diplomacia centrada la igualdad de género, los derechos de las mujeres y la justicia global, y a la que Albares ha sido invitado en calidad de Estado aliado con liderazgo en esta materia.
El ministro afirmó que la Política Exterior Feminista “es hoy uno de los ejes prioritarios de la proyección internacional de nuestro país, reconocida en nuestra Estrategia de Acción Exterior 2025-2028”, e indicó que esta atraviesa todos los ámbitos de la acción exterior de España, desde la cooperación y la paz hasta el desarrollo, la seguridad o el clima.
En este sentido, el ministro enfatizó algunas acciones desarrolladas por España, como la acogida y el refugio de mujeres afganas perseguidas por el régimen talibán o la promoción de su participación política, con plataformas de diálogo político como HearUs, o la prestación de servicios, a través de la red de consulados y embajadas, a mujeres españolas que han sufrido violencia machista en el extranjero, que atiende a cientos de mujeres cada año.
De la misma forma, Albares indicó que, a través de la coordinación de la Embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista, nuestro país muy pronto contará con un nuevo Plan Nacional de Acción sobre Mujeres, Paz y Seguridad, que reforzará la coordinación institucional y la participación de la sociedad civil en esta materia, y con la primera Estrategia de Cooperación Feminista, que consolidará el compromiso de España con la igualdad también en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo.
En su intervención inaugural, el ministro Albares relacionó el ataque al feminismo con el ascenso del extremismo: “quienes atacan la democracia también atacan el feminismo y la idea de igualdad, ciudadanía y justicia en la que se sustenta”, y enfatizó que “reivindicar y defender hoy el feminismo es también defender la democracia”.
Paridad en el servicio exterior
El ministro recalcó el compromiso del Ministerio con la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, lo que demuestra “avanzando hacia la paridad real, hacia la presencia plena, igualitaria y significativa de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones”. Ejemplificó la materialización de estos avances con la presencia de dos mujeres al frente de las embajadas de Washington y Pekín, en las dos principales potencias mundiales, la mayor presencia de mujeres a cargo de direcciones generales y secretarías de Estado, así como con promociones paritarias en la carrera diplomática.
Albares subrayó que la paridad también debe reflejarse en los organismos internacionales, “donde todavía existen techos de cristal”, e incidió en que “ha llegado el momento de que Naciones Unidas tenga una secretaria general”.
Consulta las fotos del evento
aquí.