Menu

DIPLOMACIA Y GEOESTRATEGIA GLOBAL

Vuelve España en el mundo: geopolítica, estrategia y el papel de España en una era de incertidumbre, competición y fragmentación

​Del 14 al 17 de julio de 2025, el Palacio de la Magdalena, en Santander, acogerá la tercera edición del seminario España en el mundo, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

19 de juny de 2025

En un contexto internacional marcado por el auge de los conflictos armados, la erosión del sistema multilateral y una creciente fragmentación económica, esta edición reunirá a destacados responsables políticos, analistas y académicos internacionales para reflexionar sobre el papel de España y la Unión Europea en un mundo en profunda transformación.

El curso, dirigido por Federico Torres Muro, embajador representante permanente de España ante la OTAN, será inaugurado por José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y contará con la participación de los cuatro secretarios de Estado del ministerio: Diego Martínez Belío, Fernando Sampedro, Eva Granados y Susana Sumelzo.

Durante cuatro días se explorarán las prioridades actuales de la política exterior de España, recogidas en la reciente Estrategia de Acción Exterior 2025-2028: el impulso a una Unión Europea más ambiciosa y cohesionada; una mayor implicación en nuestro entorno estratégico y el refuerzo de nuestra seguridad económica; la preservación, reforma y refuerzo del sistema multilateral; el fortalecimiento de las relaciones con América Latina; la defensa de la financiación para el desarrollo ante la crisis de solidaridad global; y una respuesta firme ante los conflictos en Ucrania y Gaza.

Se abordarán las nuevas dinámicas de la geoeconomía con Michael Pettis y Martin Sandbu; el protagonismo geopolítico de la India con Raja Mohan; y los retos de la seguridad europea con Elena Lazarou, John Chipman y Matthew Kroenig. También se reflexionará sobre el futuro de la Unión Europea con Enrico Letta, Luuk van Middelaar, Georgina Wright y Marcos Alonso. Manal Radwan, Carmen Magariños y Pol Morillas analizarán el impacto del aumento de los conflictos internacionales. Feliciano Guimarães, Cristina Manzano y Elisa Díaz Gras debatirán sobre la agenda iberoamericana, mientras que Ignacio Corlazzoli, Iliana Olivié, Hernán Sáenz y Mónica Colomer, examinarán los desafíos actuales de la financiación para el desarrollo. Además, se abordará el análisis de tendencias globales y el tratamiento de la información internacional con Marc López, Alba Leiva y Álvaro Imbernón.

Las plazas son limitadas. Ya está abierta la inscripción a través de la ​web de la UIMP​S'obre en una finestra nova . No pierdas la oportunidad de participar en uno de los foros clave sobre política exterior y geopolítica internacional.


El ministro Albares en la inauguración de la edición del curso en 2024​








Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies