Patrimonio Mundial de la UNESCO: inscripción de 26 nuevos sitios

​La 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial ha concluido en París (Francia) con la inscripción de 26 nuevos bienes culturales y naturales en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este año se ha puesto de nuevo el acento en el patrimonio africano con la inscripción de cuatro nuevos sitios en el continente y la retirada de otros tres sitios de la lista de bienes en peligro.


jueves, 17 de julio de 2025

«Con sus 196 Estados parte, la Convención del Patrimonio Mundial es una de las más universalmente ratificadas en el mundo, prueba de su gran alcance y popularidad global. Para los nuevos sitios inscritos este año, esta notoriedad implica una gran responsabilidad: dar vida, proteger y mejorar este patrimonio excepcional», ha declarado Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

El Comité ha inscrito 26 nuevos bienes en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y ha aprobado la ampliación de dos sitios ya incluidos en la Lista, lo que ha permitido la creación de parques naturales transfronterizos. Estos lugares disfrutan ahora del más alto nivel de protección patrimonial en el mundo.

Estas inscripciones elevan a 1248 el número total de bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO repartidos en 170 países.

Las comunidades locales promotoras de las políticas de salvaguardia

Esta reunión del Comité se ha caracterizado por la inscripción de sitios cuya candidatura había sido promovida directamente por las comunidades locales con el apoyo de las autoridades nacionales. Este es el caso, por ejemplo, de los cuatro nuevos sitios africanos inscritos este año y de las tierras aborígenes Murujuga en Australia.

Más allá del reconocimiento internacional, estas inscripciones reconocen el papel central de las comunidades locales en la salvaguardia y mejora de estos sitios al tiempo que protegen el patrimonio vivo y espiritual intrínsecamente vinculado a estos lugares.

El continente africano vuelve a ocupar un lugar destacado

Bajo el impulso de su Directora General, en los últimos años la UNESCO ha realizado esfuerzos considerables y específicos para apoyar a sus Estados miembros africanos. Desde 2020, la UNESCO ha movilizado más de 34 millones de dólares para el patrimonio africano, desde la formación de expertos locales hasta el apoyo para la preparación de candidaturas y la financiación de proyectos de salvaguardia.

«Hacer de África una prioridad no es un gesto simbólico. Es un compromiso concreto, cotidiano y a largo plazo, impulsado por la idea de que el continente debe ser reconocido de manera acorde con su importancia histórica, cultural y natural. Con 19 nuevos sitios inscritos y seis joyas patrimoniales salvadas del peligro desde mi llegada a la UNESCO, me enorgullece ver a este continente ocupar el lugar que se merece en el patrimonio mundial», ha añadido Audrey Azoulay.

El inicio de la reunión del Comité se caracterizó por la retirada de tres sitiosSe abre en ventana nueva del continente africano —Madagascar, Egipto y Libia— de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Desde 2021, otros tres sitios en la República Democrática del Congo, Uganda y Senegal también han salido de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Cuatro nuevos sitios africanos han ingresado en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con lo que su número total asciende a 112. Este año, dos Estados africanos han presentado sus primeras candidaturas, Guinea Bissau y Sierra Leona, lo cual contribuye a la universalidad de la lista. Para 2027, se espera que otros siete países africanos que aún no figuran en esta lista hagan lo propio.

El Comité también ha aprobado la ampliación de un sitio desde Sudáfrica a Mozambique, creando un parque natural transfronterizo de casi 4000 km².

Aumento del reconocimiento de los sitios conmemorativos

Tras la inscripción de Auschwitz-Birkenau en 1979, la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO se ha enriquecido desde 2023 con nuevos sitios conmemorativos vinculados a atrocidades recientes. En honor a la memoria de los millones de víctimas del régimen de los Jemeres Rojos, este año el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito los Sitios conmemorativos de Camboya: de centros de represión a lugares de paz y reflexión (Camboya).

Estos sitios son ahora lugares de transmisión, conmemoración y aprendizaje. Su inscripción ilustra el papel esencial del patrimonio en la labor de memoria y de la UNESCO en la consolidación de la paz.

Salvaguardar nuestra «prehistoria común»

Casi un tercio de los sitios inscritos en 2025 tienen vínculos con la prehistoria, como el Cañón del río Peruaçu (Brasil), los Megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan (Francia) y los Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon (República de Corea). A menudo frágil, este patrimonio desempeña un papel fundamental en la comprensión de la historia de la humanidad y de las sociedades modernas.

Estas inscripciones permiten salvaguardar los saberes ancestrales que han modelado nuestra relación con la naturaleza y el mundo, en algunos casos aún practicados por comunidades locales e indígenas, como en el Paisaje cultural de Murujuga (Australia) o en la Ruta Wixárika (México).

La próxima reunión del Comité, en verano de 2026, tendrá lugar en Busan, República de Corea.

• Toda la información sobre el Comité puede consultarse aquíSe abre en ventana nueva.


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies