58 ciudades se incorporan a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha designado 58 Ciudades Creativas que se incorporan hoy a la Red específica de la Organización, entre las cuales se encuentra la ciudad española de Zaragoza por la Gastronomía.


Hoy

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha designado 58 Ciudades Creativas que se incorporan hoy a la Red específica de la Organización. Con estas designaciones, la Red cuenta ahora con 408 ciudades en más de 100 países, reconocidas por su compromiso con las industrias creativas y la vida cultural.

 
 
«Las Ciudades Creativas de la UNESCO demuestran que la cultura y las industrias creativas pueden ser motores concretos del desarrollo. Con la inclusión de 58 nuevas ciudades, estamos consolidado una red donde la creatividad acompaña las iniciativas locales, atrae inversiones y fomenta el vínculo social», ha declarado Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
 
Este año, un nuevo ámbito creativo, la arquitectura, se añade a los siete existentes: artesanía y artes populares, artes digitales, diseño, cine, gastronomía, literatura y música. Estas ciudades destacan por su compromiso activo con la cultura y la creatividad, así como por sus enfoques innovadores en materia de planificación urbana.
 
Desde Kisumu (Kenia) y Nueva Orleans (Estados Unidos de América) designadas por la vitalidad de su industria musical, a Riad (Arabia Saudita) por el diseño, Matosinhos (Portugal) y Cuenca (Ecuador) por la gastronomía, Giza (Egipto) por el cine, Rovaniemi (Finlandia) por la arquitectura, Malang (Indonesia) por las artes digitales, o Aberystwyth (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) por la literatura, cada ciudad valora un conocimiento cultural distinto arraigado en su territorio y generador de vínculos sociales y dinámicas económicas. 
 
Promover el desarrollo de la cultura
 
La Red de Ciudades Creativas fue creada por la UNESCO en 2004 para apoyar a las ciudades que apuestan por la cultura y la creatividad como motores de desarrollo. Estas dinámicas cobran vida a nivel local valorizando el conocimiento, apoyando a los profesionales creativos e involucrando a los habitantes, las ciudades pueden crear empleo, dinamizar sus economías y mejorar su cohesión social.
 
Al invertir en sectores culturales, desde la música hasta el diseño, la gastronomía y las artes digitales, estas ciudades están desarrollando estrategias concretas que satisfacen las necesidades locales y contribuyen a grandes objetivos globales como los de la Agenda 2030.
 
La Red fomenta la cooperación entre las ciudades, el intercambio de experiencias y la puesta en común de soluciones. Permite a los miembros inspirarse mutuamente y potenciar el impacto económico, social y medioambiental de sus políticas culturales.
 
Las Ciudades Creativas de la UNESCO serán invitadas a participar en la Conferencia Anual 2026 de la Red en Essaouira (Marruecos), Ciudad Creativa de la música desde 2019. 
 
La lista completa de las nuevas Ciudades Creativas de la UNESCO está disponible aquíSe abre en ventana nueva.

Más información: 




Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies.