![FOTO EXPO ELLAS LO CONTARON AL MUNDO.png]()
La Sala Miró de la sede de la UNESCO (Plaza Fontenoy-Unesco 7, 75007, París) acoge, del 10 al 18 de julio de 2025, la exposición “Ellas lo contaron al mundo”, comisariada por el catedrático de Periodismo y doctor en Ciencias Políticas Bernardo Díaz Nosty.
La muestra ha sido organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en colaboración con la Representación Permanente de España ante la UNESCO.
La inauguración oficial tuvo lugar el 10 de julio a las 18:30h, y contó con la presencia de autoridades, representantes diplomáticos y del mundo de la cultura.
La exposición forma parte de la programación conmemorativa para la celebración de los 50 años de España en Libertad, enmarcándose dentro de los principios y objetivos de la Ley 20/2022, de Memoria Democrática. Se trata de un homenaje a más de doscientas periodistas extranjeras que cubrieron la Guerra de España desde una mirada comprometida con los derechos humanos, la justicia y la verdad. Mujeres que, desde la prensa escrita, la fotografía, la radio y los libros, documentaron los efectos del conflicto sobre la población civil, a menudo desde posiciones cercanas a las víctimas más vulnerables.
Con una cuidada propuesta visual y documental, la exposición se articula en dos grandes líneas temáticas: una general, que visibiliza la presencia histórica de mujeres periodistas durante la guerra, y otra narrativa, que reconstruye episodios clave como el éxodo de Málaga, los bombardeos de Guernica, Madrid y Barcelona, la vida en los refugios, el Congreso de Escritores en Defensa de la Cultura, el exilio, y entrevistas como la realizada a Carmen Polo.
Entre las protagonistas se encuentran nombres como Gerda Taro, Simone Téry, Martha Gellhorn, Édith Thomas, Dorothy Parker, Anita Brenner, Ilse Wolff, Virginia Cowles o Elena Garro, cuyas crónicas y fotografías se rescatan del olvido para ocupar el lugar que les corresponde en la historia.
La muestra incluye materiales originales: fotografías, crónicas, libros en primeras ediciones, revistas internacionales de la época (Vu, Regards, New Masses, The New Yorker, The Atlantic, entre otras), vídeos documentales, objetos como máquinas de escribir, todo presentado en un formato trilingüe (español, francés e inglés) que busca informar, emocionar y fomentar la conciencia crítica.
La exposición está basada en el extenso trabajo de investigación que el comisario Bernardo Díaz Nosty ha desarrollado durante más de seis años, recientemente publicado en el libro “Ellas lo contaron al mundo” (Renacimiento, 2025), tras su primera obra “Periodistas extranjeras en la Guerra Civil” (2022).
Con esta iniciativa, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática continúa avanzando en la recuperación de las memorias silenciadas y en la difusión de una historia plural, inclusiva y comprometida con los valores democráticos.