FFD4

Pedro Sánchez clausura la Conferencia de Sevilla reivindicando los avances en cooperación al desarrollo “frente al cinismo y el olvido”

​• El Compromiso de Sevilla, aprobado por el plenario, plantea mecanismos para aliviar la carga de la deuda y hacer más progresivos y eficaces los sistemas fiscales.

• La Plataforma de Sevilla para la Acción, constituida por instituciones, sector privado y sociedad civil, comienza sus trabajos con 130 proyectos.

• España se compromete a alcanzar el 0,7% de su renta bruta para ayuda al desarrollo en 2030 y abrirá una Casa de Naciones Unidas en Madrid.

• Nuestro país se incorpora a la coalición que estudia fórmulas para que el sector aéreo aporte a la transición ecológica justa.

• Pedro Sánchez ha celebrado 14 reuniones bilaterales, ha participado en una decena de eventos, y se ha reunido con representantes de la sociedad civil, la empresa y la academia.


Ayer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado este jueves la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se ha celebrado desde el pasado lunes en Sevilla, agradeciendo a todos –delegados, trabajadores, voluntarios, periodistas- su participación y subrayando que, además de debates profundos, el encuentro se ha cerrado con importantes resultados: “Resultados fruto del trabajo colectivo, de la escucha mutua y del compromiso compartido con un objetivo común: renovar la financiación internacional para el desarrollo y dar un nuevo impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Había que actuar, y hemos actuado”.

El presidente ha comenzado destacando el contenido de la declaración final de la Conferencia, el Compromiso de Sevilla, aprobada por el plenario y que contempla mecanismos para aliviar la carga de la deuda y hacer más progresivos y eficaces los sistemas fiscales: “Hemos logrado un acuerdo que moviliza recursos para canalizar más financiación y aumentar la capacidad fiscal de los países en desarrollo. Un acuerdo que mejora la sostenibilidad de la deuda y refuerza los mecanismos de rendición de cuentas”.

Resultados de la Conferencia 

Pedro Sánchez también ha puesto en valor el lanzamiento durante la Conferencia de la Plataforma de Sevilla para la Acción (SPA), que permitirá aunar fuerzas a países, instituciones internacionales, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para promover iniciativas innovadoras con las que avanzar en la agenda de la financiación para el desarrollo. La Plataforma ya ha recibido 130 propuestas de impacto, ha destacado el presidente, entre ellas varias promovidas por España, como la Alianza para las Cláusulas de Suspensión del Servicio de la Deuda –que prevé la interrupción temporal en los pagos del servicio de la deuda en caso de que un país se vea afectado por una crisis alimentaria, sanitaria o climática- y el Hub Global para Canjes de Deuda –que contempla permutar el pago de la deuda por la realización de inversiones sostenibles-.

Otro de los resultados de la Conferencia es el “Plan Sevilla para el Multilateralismo: Refugio, Refuerzo y Reforma”, un ambicioso proyecto que incluirá la apertura de una Casa de Naciones Unidas en Madrid -en la que podrán localizarse las agencias de la ONU interesadas-, un esfuerzo mayor de España para acoger más cumbres multilaterales, el impulso de la presencia de España y de los españoles en organizaciones internacionales, la mejora en los procedimientos de contribución de recursos por parte de España a las organizaciones de la ONU y la coordinación de una plataforma para transformar la arquitectura de la gobernanza global para que aumente su inclusión y representatividad.

Además, el presidente del Gobierno anunció durante la Conferencia que España llegará al 0,7% de su renta nacional bruta a ayuda al desarrollo para el año 2030, la puesta en marcha de un mecanismo nacional que canalizará 60 millones de euros anuales para el alivio de la deuda para los países en desarrollo, y un aumento de la aportaciones de España a la cooperación en el periodo 2025-
2027 que alcanzará los 315 millones de euros en materia de salud global, 500 millones en lucha contra el cambio climático y 725 millones en derechos humanos y acción humanitaria.

Asimismo, España anunció su incorporación el pasado lunes a la coalición formada en el marco de la Global Solidarity Levies Task Force para analizar fórmulas con las que el sector del transporte aéreo puede contribuir a la transición ecológica justa, como una tasa sobre los jets privados o sobre los billetes premium.

Catorce reuniones bilaterales

Durante esta semana, el presidente del Gobierno ha mantenido un total de 14 reuniones bilaterales con diversos líderes internacionales, abordando temas clave como el multilateralismo, la cooperación económica y la estabilidad regional.

Con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, abordaron temas globales como la incertidumbre económica y la paz en Oriente Medio. Con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, y con el primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, se discutió la cooperación en comercio y la emergencia climática. En sus reuniones con los presidentes de Serbia, Aleksandar Vučić, y Macedonia del Norte, Gordana Siljanovska, se reafirmó el compromiso de España con la ampliación de la UE. Además, con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, Sánchez expresó el apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.

El presidente también se reunió con otros líderes, como el presidente de Kenia, William Ruto, y el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, para abordar perspectivas de cooperación y el desarrollo sostenible. También destacó la firma de un nuevo Marco de Asociación con Honduras y trató las excelentes relaciones bilaterales con el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye.

Pedro Sánchez ha intervenido asimismo en eventos especiales y mesas redondas sobre deuda, comercio, salud y cooperación internacional, ha inaugurado el Foro de Empresas Internacionales que se ha desarrollado durante la Conferencia, ha mantenido un encuentro con responsables de la sociedad civil que han participado en FFD4, y ha celebrado una sesión de trabajo con académicos e intelectuales expertos en deuda de países en desarrollo. Además, el presidente del Gobierno intervino en el ‘Global Citizen NOW Sevilla: Financing our Future’, previo al comienzo de la Conferencia, en el que personalidades de la política, de la economía y de la cultura globales hicieron un llamamiento a la sociedad civil mundial a movilizarse a favor de los compromisos de desarrollo sostenible.

“Cooperación frente al cinismo”

El presidente del Gobierno ha instado a los delegados a continuar con la labor comenzada en Sevilla: “Hoy no solo cerramos una conferencia. Hoy abrimos un camino. Y lo hacemos dejando constancia de algo infinitamente más poderoso que los discursos de odio y confrontación que otros pregonan: que el mundo sigue siendo capaz de unirse para defender lo que de verdad importa”. Pedro Sánchez ha destacado como el principal logro de este encuentro internacional haber “mantenido viva la llama de la cooperación al desarrollo, aun cuando muchos quieren apagarla. La hemos protegido contra el cinismo, contra el egoísmo y contra el olvido”, ha asegurado.


Nota de prensa de La Moncloa 






Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies