AVISO:
- Ante la intensificación de la actividad volcánica en el monte Semeru en Java Oriental es muy recomendable permanecer a más de 8 kilómetros del cráter. Se ruega encarcecidamente seguir en todo momento las recomendaciones de las autoridades indonesias.
-Las exenciones de visado se encuentran aún suspendidos para españoles, de manera general. Las visas on arrival están disponibles bajo ciertas condiciones en numerosos puntos de entrada por vía aérea, terrestre y marítima.
-Toda persona que pretenda entrar en el país deberá tomarse la temperatura al llegar a Indonesia. Únicamente en caso de presentar síntomas compatibles con el covid y una temperatura corporal superior a los 37,5 grados deberá someterse a una prueba PCR a la llegada al aeropuerto. Los costes de esta PCR (en este momento 275 000 IDR) deberá ser asumido por el viajero. Los viajeros no vacunados (cero dosis) pueden tener dificultades para acceder al país e incluso ser rechazados en los puestos fronterizos. No será necesario en ningún caso realizarse una PCR o test de antígenos en origen.
-Con esta salvedad, las personas vacunadas con dos (con 14 días de antigüedad mínima) o tres dosis no deberán seguir cuarentena de ningún tipo tras su llegada a Indonesia. No obstante, para el acceso a numerosos servicios dentro del país es necesario contar con las tres dosis, aunque su aplicación sigue siendo laxa. Las autoridades locales también requieren la descarga de la aplicación PeduliLindungi en el teléfono móvil, aunque en la práctica el certificado europeo es suficiente para entrar en el país. En el caso de personas no vacunada o vacunadas con una sola dosis, la cuarentena será de 5 días. Los viajeros no indonesios deben sufragar todos los costes asociados a estas medidas
-En los principales puntos de entrada al país incluyendo Bali y Yakarta, los españoles podrán beneficiarse directamente de una Visa on Arrival bajo ciertas condiciones. Esta visa solo tendrá validez durante 30 días, prorrogables 30 días más. Será necesario contar con la pauta completa de vacunación. Bajo ciertas condiciones también se admitirán certificados de recuperación siempre y cuando la persona cuente ya con dos dosis. También deberán contar con un pasaporte con una validez de mínimo 6 meses desde la entrada en el país (este requisito es inexcusable y el pasaporte debe estar en buen estado), y con un billete de vuelta o de salida del país. El precio de la visa es de 500 000 IDR (en torno a 30 euros). Recientemente el parlamento ha aprobado una nueva ley que prevé la criminalización de las relaciones sexuales extramatrimoniales. Dicha ley aún no se encuentra en vigor pero podría llegar a afectar también a los ciudadanos extranjeros.
-Dado que la normativa cambia constantemente, es recomendable estar atento a las instrucciones de las autoridades y consultar información lo más actualizada posible.
Por razones de seguridad, los extranjeros pueden ser sujetos a restricciones de movilidad en la isla de Nueva Guinea, implementadas por las propias autoridades indonesias. Se desaconseja vehementemente que los ciudadanos españoles traten de viajar a las provincias de Papúa y Papúa Occidental.
El riesgo de ataque terrorista identificado por las autoridades indonesias es elevado. Grupos yihadistas siguen activos y con posibilidad de cometer atentados. Por otro lado, la actividad gubernamental o legislativa suele encontrar fuerte contestación social, lo que se deriva en manifestaciones ante dependencias gubernamentales, en distintos puntos del país, que pueden derivar, en ocasiones, en episodios de violencia. En consecuencia, se aconseja extremar la prudencia, evitar manifestaciones y cualquier tipo de aglomeraciones, así como extremar la prudencia si se visitan instalaciones gubernamentales, parlamentarias o de las fuerzas de seguridad y lugares de culto. Es preciso mantenerse informado a través de los medios de comunicación y de las autoridades locales.
Se recuerda que Indonesia es un país de alto riesgo de propagación de la peste porcina. Por ello se recuerda a aquellos que viajen o retornen a la Unión Europea que existe una prohibición de viajar con alimentos de origen animal indonesios.
Con carácter general se deben tener en cuenta los siguientes riesgos:
1. Condiciones naturales.
Indonesia es un país situado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, con zonas de actividad sísmica importante. Ello ocasiona peligrosas erupciones volcánicas periódicas, terremotos e, incluso, riesgo de tsunami. Se ruega tenga en cuenta estas circunstancias antes de desplazarse a Indonesia. En este sentido, se aconseja extremar la precaución así como seguir las noticias y los avisos de las autoridades locales antes de desplazarse a las áreas volcánicas. Asimismo, debido a la erupción intermitente de varios volcanes actualmente activos, se pueden producir cierres puntuales de aeropuertos, así como retrasos y cancelaciones de vuelos. Se recomienda a los viajeros que se desplacen a Indonesia que permanezcan en estrecho contacto con su agencia de viajes y su aerolínea, que suscriban seguros de viaje que cubran los eventuales servicios médicos y gastos adicionales que puedan originarse en caso de erupción o terremoto, que se mantengan informados sobre la evolución de la situación a través de los medios de comunicación locales y que se atengan de manera estricta a las recomendaciones de las autoridades locales. En relación con los riesgos procedentes de una eventual nube de cenizas, existen recomendaciones útiles en la página web The International Volcanic Health Hazard Network (IVHHN)
En otro orden de cosas, entre octubre y abril se desarrolla la estación de lluvias. En ocasiones, las lluvias torrenciales provocan inundaciones y deslizamientos de tierra con resultados mortales. Por este motivo se recomienda estar muy atentos a las indicaciones que estas autoridades facilitan a través de la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG) y extremar la precaución para evitar zonas propensas a inundarse.
2. Terrorismo
El nivel de alerta por riesgo de amenaza terrorista es elevado en todo el país, debido a las actividades de diversos grupos, incluido Estado Islámico. No se descartan nuevos ataques en cualquier punto del país, especialmente en periodos o fechas festivas para las principales religiones, como Ramadán, Navidad o Año Nuevo.
En consecuencia, se recomienda que los viajeros extremen la prudencia y permanezcan vigilantes, especialmente en lugares públicos como centros comerciales, restaurantes, locales de ocio, lugares de culto, hoteles, aeropuertos y atracciones turísticas.
3. Drogas y medicación
Los delitos de posesión, consumo y tráfico de drogas se castigan con penas de prisión muy duras, contemplándose incluso la cadena perpetua y la pena de muerte. En los últimos años, las autoridades indonesias han ejecutado a decenas de personas (indonesias y extranjeras) acusadas de posesión, consumo y/o tráfico de drogas y estupefacientes.
Asimismo, existen restricciones al transporte y tenencia de algunos medicamentos permitidos en España, que pueden acarrear graves sanciones. Se recomienda revisar la información publicada por la Agencia Nacional de Narcóticos (BNN) (https://bnn.go.id), para comprobar aquellos medicamentos que están permitidos bajo prescripción médica y autorización en inglés, así como aquellos otros que bajo ningún concepto se pueden introducir o transportar en el país (codeína y diazepam, entre otros analgésicos, tranquilizantes y/o somníferos).
4. Accidentes de tráfico
Las caóticas circunstancias del tráfico en la mayor parte de Indonesia hacen desgraciadamente frecuentes los accidentes de tráfico. Son comunes los accidentes de motocicletas en las islas de Bali y Lombok. Se recuerda que para poder conducir un vehículo o una motocicleta los ciudadanos españoles necesitan un permiso de conducir internacional (que especifique, en su caso, la autorización para conducir ciclomotores y motocicletas). Se desaconseja alquilar coches o motos sin que medie contrato y, especialmente, sin que medie una póliza de seguro que cubra los posibles daños a terceros (físicos y materiales y, eventualmente, robo del vehículo).
En todo caso, resulta altamente recomendable contar con un seguro médico que cubra cualquier atención hospitalaria necesaria durante la estancia en Indonesia y una eventual evacuación médica. Se recomienda que la póliza contratada prevea una cobertura mínima de gastos médicos de 80.000 euros. No es infrecuente que los hospitales cobren cantidades exorbitantes a los turistas extranjeros, sobre todo en situaciones en que la atención médica urgente es imprescindible. Se ha detectado este tipo de abusos incluso en zonas muy turísticas como Bali.
5. Traslados aéreos
Indonesia es un país de gran tamaño y un gran número de islas muy dispersas, por lo que las distancias son enormes. Existen compañías aéreas nacionales y regionales que conectan las distintas islas que conforman el archipiélago de Indonesia, si bien muchas de ellas no son fiables, siendo frecuentes retrasos y cancelaciones. Además, se aconseja no utilizar los servicios de las aerolíneas que han sido prohibidas por la Unión Europea por no cumplir los estándares internacionales de seguridad aérea. Para más información, puede consultarse la lista de estas compañías en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/transport/modes/air/safety/air-ban_en. En la actualidad los desplazamientos entre islas también están sometidos a la presentación de una PCR negativa.
6. Deportes y transporte acuático
El rosario de islas al este y sureste de Bali, o también Célebes del Norte suelen ser el paraje preferido para la práctica de deportes acuáticos como el surf o el submarinismo y el turismo de aventura. Desafortunadamente, el Servicio Nacional de Búsqueda y Rescate apenas tiene medios y su presencia es escasa en un país conformado por más de 17.000 islas y con una extensión cuatro veces superior a la de España. Esas islas carecen de socorristas, hospitales y medios de transporte, siendo las distancias enormes. Los transportes existentes se reducen casi siempre a pequeñas embarcaciones de madera para la pesca litoral artesanal, en ocasiones reconvertidas para realizar actividades turísticas, que no cumplen los mínimos requisitos de navegabilidad, pues suelen carecer de radar, radio, GPS, botes salvavidas o incluso chalecos salvavidas para la totalidad de personas a bordo. Cualquier incidente o accidente en las circunstancias descritas puede resultar muy grave o letal por la dificultad insalvable de localizar, rescatar y transportar a la persona afectada a un centro médico adecuado en tiempo útil para el socorro médico efectivo.
Por todo lo anterior se recomienda encarecidamente evaluar el riesgo que puede suponer el medio de transporte que se pretende utilizar, evitando aquellos que no reúnan las condiciones mínimas de seguridad. En todo caso, debe viajar con un seguro que cubra la evacuación médica aérea, ya sea entre islas o fuera de Indonesia.
7. Robos y agresiones
Los hurtos en las zonas más turísticas (Bali y las islas situadas hacia el este) son muy comunes. Se recomienda no perder de vista los efectos personales y, sobre todo, dejar los documentos de identidad personales (DNI y, especialmente, pasaporte) en un lugar seguro. Ante un robo de pasaporte, la víctima se verá obligada a desplazarse a Yakarta para tramitar un nuevo documento de viaje, lo que puede suponer una importante alteración en los planes de viaje.
En todo caso, la Embajada de España cuenta con una línea de teléfono disponible las 24 horas para atender situaciones de emergencia que afecten a ciudadanos españoles. El número es el +62 81380013988 si se llama desde fuera de Indonesia y el 081380013988 si se llama desde una línea indonesia. Es importante tener en cuenta que en caso de emergencia colectiva (tsunami, erupción volcánica, terremoto, ataque terrorista u otros) el teléfono de emergencia le redirigirá a la centralita de la Embajada por lo que escuchará un mensaje en indonesio informándole del desvío de llamada, se ruega a los usuarios que no cuelguen el teléfono al escuchar este mensaje.
Cualquier consulta sobre visados, petición de citas, trámites ordinarios, expedición de pasaportes, etc. deberá realizarse llamando a la línea general de la Embajada en horario de atención al público o mediante correo electrónico (emb.yakarta.sc@maec.es).
Las agresiones violentas no son habituales, sin embargo, desde la reapertura del país al turismo extranjero se ha producido un aumento de las agresiones violentas de toda índole contra turistas, en especial en Bali y Lombok. Concretamente se ha constatado un aumento de las agresiones sexuales por lo que conviene por tanto extremar la precaución en lugares frecuentados por turistas, especialmente al caer la noche. En caso de sufrir cualquier tipo de agresión o de hurto conviene realizar la denuncia de manera inmediata en la comisaría más cercana. En ocasiones la policía indonesia muestra reticencias a la hora de tramitar las denuncias en otras comisarías por lo que se hace necesario actuar con la máxima rapidez y diligencia.
8. Parejas del mismo sexo y relaciones fuera del matrimonio.
Indonesia no reconoce ningún estatus legal para las relaciones entre personas del mismo sexo, existe una fuerte oposición social y algunas discriminaciones legales. Indonesia se sitúa en el puesto 132 según el Gay Travel Index. En la región de Aceh (Sumatra Occidental) se prevén penas severas que pueden llegar incluso al castigo físico.
Recientemente el parlamento ha aprobado una nueva ley que prevé la criminalización de las relaciones sexuales. Dicha ley aún no se encuentra en vigor pero podría llegar a afectar también a los ciudadanos extranjeros.