DROGAS:
La legislación federal estadounidense por tenencia y tráfico de drogas es muy severa, tanto a nivel federal como de estados. Dependiendo de ciertas circunstancias, el delito será juzgado por la jurisdicción federal o por alguna estatal.
Las penas varían en función del tipo de droga y de la cantidad, así como de la concurrencia o no de ciertas circunstancias tales como la violencia, armas, etc. Se castiga la tenencia y el tráfico de heroína, cocaína, LSD, fentanilo, metanfetaminas, fluniitrazepan (también conocido como Rohypnol), Marihuana, Hashish, entre otras.
La práctica totalidad de las infracciones se sancionan con penas de prisión y además con elevadas multas. Las penas de prisión pueden llegar hasta los cinco años en los casos leves, con multas que oscilan entre los 250.000 y el millón de dólares, y en los casos graves o muy graves pueden llegar a los 10 o 20 años de prisión e incluso a la cadena perpetua, siendo entonces las multas siempre millonarias (2, 4, 8, 10 o 20 millones de dólares)
Es además importante tener en cuenta que una vez impuesta la pena resulta extremadamente difícil el traslado a España del condenado de nacionalidad española para el cumplimiento de la pena, con lo que la mayor parte o la totalidad de la misma se cumplirá en Estados Unidos. Los regímenes penitenciarios en Estados Unidos son estrictos y las penas tienden a cumplirse en su mayor parte. Asimismo las autoridades harán todo lo posible para cobrar las multas y otros gastos, tanto durante como después del cumplimiento de la pena privativa de libertad.
Algunos Estados han legalizado la marihuana, ya sea para usos medicinales o recreacionales. Las legislaciones varían de unos Estados a otros. Pero el hecho de que en un determinado Estado este tipo de sustancia se halle legalizada o simplemente no se sancione el consumo, no significa que en determinados supuestos las autoridades federales, con una legislación menos permisiva, no puedan actuar dentro de sus competencias.
HURACANES:
Se recomienda a los turistas que tengan previsto viajar a las zonas y en las fechas mencionadas a continuación, se inscriban en el Registro de Viajeros o envíen a los Consulados correspondientes los datos de su viaje.
La temporada de huracanes en el Atlántico, que afecta a la zona de Florida, Georgia y Carolina del Sur y a toda la Costa del Golfo de México (Estados de Texas, Louisiana, Mississippi, y Alabama), comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, pero el período más problemático tiene lugar entre los meses de agosto y octubre. Ante la eventualidad de huracán es necesario que los residentes se encuentren adecuadamente preparados y que residentes y visitantes extremen las precauciones y estén atentos a las informaciones meteorológicas y de emergencia. En ocasiones los huracanes se desplazan al Norte de Florida y a los Estados de la Costa Este, por lo que es necesario seguir atentamente los boletines de información meteorológica.o (Estados de Texas, Louisiana, Mississippi, y Alabama), comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, pero el período más problemático tiene lugar entre los meses de agosto y octubre. Ante la eventualidad de huracán es necesario que los residentes se encuentren adecuadamente preparados y que residentes y visitantes extremen las precauciones y estén atentos a las informaciones meteorológicas y de emergencia. En ocasiones los huracanes se desplazan al Norte de Florida y a los Estados de la Costa Este, por lo que es necesario seguir atentamente los boletines de información meteorológica.
Para mayor información, se puede consultar la siguiente dirección en Internet
que cuenta con un apartado de predicciones en español.
Miami:
Durante la temporada de huracanes (de 1 de julio a 1 de noviembre), es necesario prepararse para las eventuales consecuencias de estos fenómenos meteorológicos y seguir, en todo caso, las indicaciones de las autoridades locales.
El Consulado cuenta con una página en Facebook donde se actualiza información sobre recomendaciones a seguir en caso de emergencias en el Sur de la Florida así como zonas de evacuación, puntos de recogida de autobuses, centros de evacuación provistos por las autoridades locales y otra información de emergencia en caso de alerta por huracán.
Las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades locales en caso de alerta, son de obligado cumplimiento y podrían afectar a hoteles que se encuentren en zonas de mayor influencia del huracán, viéndose obligados a cerrar y desalojar a sus clientes. En este caso, es muy importante buscar alojamiento alternativo a la mayor brevedad o bien acudir a los locales de evacuación habilitados al efecto. Las compañías aéreas podrían cancelar vuelos, por lo que se recomienda tener en cuenta que se pueden producir gastos inesperados por este motivo. El transporte por carretera puede resultar peligroso por la escasez de gasolina y por la gran afluencia de vehículos en las carreteras. Los cortes de suministro eléctrico y agua pueden durar varios días tras el paso de un huracán.
Nueva Orleans:
Se recomienda que durante la época de huracanes, y sobre todo cuando se anuncie la posibilidad de que alguna tormenta tropical superior a la categoría 1 pudiese entrar en el Golfo de México, el viajero comunique al Consulado General en Houston y con razonable anticipación, las fechas de permanencia en la zona, nombre y dirección de su alojamiento, y número de teléfono (preferiblemente móvil si se tiene) y correo electrónico de contacto.
TORNADOS:
Existen amplias zonas de riesgo de tornados, como son los Estados de Illinois, Ohio, Indiana y Nebraska, así como Texas y Oklahoma, Estados que forman parte del llamado "Tornado Belt" o "Tornado Alley", por lo cual se ruega se tomen las precauciones pertinentes recomendadas por las autoridades locales para este tipo de fenómenos atmosféricos.
PERMISO DECONDUCIR Y CURSOS DE AVIACION:
• España no tiene convenio con ningún estado de los EE.UU. sobre validez del permiso de conducir español en ese país. Por tanto, los turistas o los españoles en viaje de negocios en EE.UU. deberán obtener en España, y previamente a su llegada a EE.UU., el permiso internacional de conducción, que tiene validez de un año y es reconocido por EE.UU; en caso contrario, podrían ser sancionados por carecer de permiso de conducir reconocido por las autoridades de tráfico locales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la normativa en esta materia cambia dependiendo de los estados, de modo que en algunos estados es obligatorio llevar, junto con el mencionado permiso internacional, el del país de origen; mientras que en otros, por el contrario, es incluso posible que el permiso internacional no sea necesario, siempre que se cuente con un permiso de conducir español. La normativa actualizada para cada estado puede consultarse a través de la página web del Department of Motor Vehicles del estado de que se trate.
Cursos de aviación:
• El Consulado General de España en Miami recomienda a aquellas personas que estén interesadas en estudios de aviación en el Estado de Florida que, antes de contratar servicios, realicen un análisis comparativo de las condiciones legales y financieras ofrecidas en ese sector por las numerosas empresas privadas.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS:
Se informa que en las calles y espacios públicos en general de todo Estados Unidos, está prohibido beber bebidas alcohólicas (cerveza, vino, ginebra, etc.). Si un policía ve a alguien bebiendo alcohol en un parque o en la calle, le puede poner una multa e incluso detener. También se informa que los menores de 21 años tienen prohibido beber bebidas alcohólicas (incluso en bares y licorerías).
• Es muy importante tener en cuenta que en Estados Unidos no se puede llevar botellas de bebidas alcohólicas abiertas en los coches. Si un conductor es detenido por la policía, y encuentran botellas abiertas, la ley considera que el conductor y/o los pasajeros están consumiendo mientras conducen. En ciertos casos, este hecho ha sido motivo suficiente para que Inmigración haya negado la entrada a pasajeros que nuevamente visiten Estados Unidos.
• Deben respetarse estrictamente los muy bajos niveles de consumo de alcohol autorizados cuando se conducen vehículos.
OTRAS RECOMENDACIONES:
• Existen controles muy estrictos en frontera para evitar la entrada de productos agrícolas y ganaderos (frutas, hortalizas, carnes, pájaros, etc.) y, muy especialmente, de drogas de todo tipo.
• Se recomienda siempre llevar la debida documentación en estado vigente, sobre todo en los Estados fronterizos del Sur, dadas a las estrictas leyes de inmigración.
• Es necesario rellenar todos los campos que figuran en la hoja que facilitan los Servicios de Inmigración a la llegada a Estados Unidos. Ello evitará esperas innecesarias e incluso la deportación en algún caso.
• Es recomendable dejar en España fotocopia de la documentación que el turista va a llevar consigo. Una vez en la ciudad a visitar es conveniente mantener en lugares separados -y seguros- tanto documentación y pasajes como efectos económicos (dinero en efectivo, tarjetas de crédito, etc.)
• No circular nunca en solitario por zonas potencialmente peligrosas. Depositar exceso de efectivo y documentos en caja de seguridad del hotel.
• Es importante que si un viajero efectúa alguna compra en comercios pequeños, situados en lugares de gran afluencia turística y, sobre todo, paga con tarjeta de crédito, compruebe que el precio que le están poniendo en la factura coincide con el dado por el comerciante al cierre de la operación.
• Los visitantes que viajen en avión con destino a EE.UU./o con procedencia de EE.UU. deben ser conscientes de que tanto las compañías aéreas como las autoridades americanas son cada vez más sensibles a cualquier incidente que pueda producirse a bordo del avión por pasajeros irascibles o violentos, aplicando la mayoría de las veces, la regla de "tolerancia cero". Tanto si se trata de negarse a obedecer alguna consigna, como de actos de violencia o bromas, los pasajeros se exponen a consecuencias penales con tales comportamientos.
Miami. El trámite de inmigración en el aeropuerto Internacional de Miami puede ser exhaustivo y largo en algunos casos, generando retrasos importantes que pueden llegar a ocasionar la pérdida de vuelos sucesivos de conexión. Por ello se recomienda que si se utiliza Miami como escala entre dos vuelos, éstos se espacien suficientemente. Si los viajeros son menores de edad, se recomienda aclaren previamente con la compañía aérea la ayuda que ésta les prestaría en tal eventualidad, así como la conveniencia de su segundo billete, si resultara necesario.Se reitera lo indicado más arriba sobre sonsumo de alcochol en público, desorden público y/o resistencia a la autoridad, que generan con frecuencia detenciones de turistas en Miami.
Nueva York. Ocurre con cierta frecuencia que si el nombre de un viajero y su fecha de nacimiento son similares a una de las personas que figuran en la base de datos estadounidenses de alguien con antecedentes, el oficial de Inmigración puede considerar necesario, antes de autorizar su entrada en el país, efectuar otras verificaciones y retener al viajero durante una, dos o tres horas hasta comprobar que no se trata de la persona buscada. Se recomienda extremar las precauciones en el caso de alquiler un apartamento en Nueva York por Internet, debido al creciente número de estafas que se han producido en este campo recientemente.
• Boston. Se están dando casos de timos a estudiantes que buscan alojamiento antes de su llegada a Boston. Estos adelantan un pago de transferencia a una cuenta por la reserva del alojamiento y, a continuación, desaparece por completo el supuesto agente inmobiliario. La denuncia posterior a la policía hasta ahora ha resultado ineficaz. Se recomienda, pues, que se eviten ese tipo de pagos por adelantado.