Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

11F 2024 - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

13 de febrero de 2024

Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Embajada de España en Viena ha llevado a cabo una campaña en español e inglés en canales de comunicación digitales con el propósito de promover la igualdad de género y reconocer el trabajo de mujeres científicas. 

De esta forma, se ha conmemorado la vida y el trabajo de ocho científicas que han marcado la historia de la ciencia en Austria y España, mediante ilustraciones y referencias a sus biografías, publicadas en los perfiles de Twitter y Facebook y en esta sección de noticias de la página web de la Embajada. Las científicas seleccionadas para esta campaña han sido: 

Margarita Salas_ES.png Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias, 30 de noviembre de 1938-Madrid, 7 de noviembre de 2019) fue una destacada bioquímica española. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, colaboró con Severo Ochoa en los Estados Unidos y Alberto Sols en Madrid. Sus contribuciones científicas incluyen la determinación de la direccionalidad de la lectura genética y el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del fago Φ29 (enzima que sintetiza ADN y proviene del bacteriófago Φ29), que tiene múltiples aplicaciones biotecnológicas debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN. Trabajó en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, donde continuó investigando el virus bacteriófago Φ29. Salas perteneció a prestigiosas sociedades científicas, recibió múltiples galardones, dirigió el Instituto de España (organismo que agrupa a la totalidad de las Reales Academias Españolas) y presidió la Fundación Severo Ochoa. Además, fue la primera mujer española en ser miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 2007. Su legado incluye importantes descubrimientos en genética y biotecnología.


Hedy Lamarr_ES.pngHedy Lamarr (Viena, 9 de noviembre de 1914-Casselberry, Florida, 19 de enero de 2000) cuyo nombre original era Hedwig Eva Maria Kiesler, fue una actriz de cine e inventora austriaca cuya gran contribución a la ciencia está relacionada con el campo de las comunicaciones inalámbricas. Como actriz obtuvo bastante éxito profesional en Hollywood en los años 1930 y 40 y será recordada por ser el primer desnudo integral femenino en una película comercial. 
A principios de la Segunda Guerra Mundial Hedy Lamarr ideó, desarrolló y patentó un sistema de guía por radio para torpedos aliados. Este sistema utilizaba el espectro ensanchado por salto de frecuencia con el fin de superar la amenaza de interferencias provenientes de las potencias enemigas. Aunque la Armada de los Estados Unidos no adoptó esta tecnología hasta la década de 1960 con la crisis de los misiles cubanos.  Los principios establecidos en su trabajo se integraron en la tecnología Bluetooth y guardan similitud con los métodos empleados en Wi-Fi y redes móviles. En 2014, Lamarr fue incluida a título póstumo en el National Inventors Hall of Fame de Estados Unidos. 


María Blasco_ES.png
María Blasco Marhuenda (Alicante, julio de 1965) se licenció en 1989 en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1993 se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular en el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» (CSIC-UAM) bajo la supervisión de Margarita Salas. En el mismo año en que obtuvo su doctorado se unió al Laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York como becaria posdoctoral, donde trabajó bajo la supervisión de la Premio Nobel de Medicina, Carol W. Greider. Durante su tiempo como investigadora posdoctoral, Blasco logró aislar uno de los genes esenciales de la telomerasa y creó el fenotipo de ratón sin este gen. Este hito demostró la importancia de la telomerasa en el mantenimiento de los telómeros, la inestabilidad cromosómica y las enfermedades asociadas.
En 1997, María A. Blasco volvió a España para liderar un grupo de investigación en el Centro Nacional de Biotecnología. Luego, en 2003, pasó a formar parte del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde dirigió el Grupo de Telómeros y Telomerasa y asumió el cargo de directora del Programa de Oncología Molecular. Desde junio de 2011, está al frente de este centro. 


Hilda Geiringer_ES.pngHilda Geiringer (Viena 28 de septiembre de 1893 - California 22 de marzo de 1973) fue una matemática austriaca. Pionera de las matemáticas aplicadas, estudió matemáticas y física en la Universidad de Viena. Obtuvo su doctorado en matemáticas en 1917 con una tesis en la que abordó la trigonometría avanzada y desarrolló una teoría generalizada para una serie de Fourier en dos variables. Con 34 años se convirtió en la primera mujer en recibir un nombramiento académico en matemáticas en una universidad alemana (Universidad de Berlín) y con 37 años desarrolló las ecuaciones diferenciales, que llevan su nombre, que determinaran la deformación plástica en metales y que a día de hoy se siguen utilizando en ingeniería. Con el ascenso del nazismo en Europa Geiringer, de origen judío, tuvo que huir y tras no pocas complicaciones consiguió llegar a Estados Unidos. Allí sólo pudo encontrar puestos de trabajo en centros universitarios para mujeres y nunca llegaría a conseguir el estatus profesional que tenía en Alemania. 


Josefina Castellví_ES.png
Josefina Castellví Piulachs (Barcelona, 1 de julio de 1935) mostró desde temprana edad un interés por la biología marina. Tras estudiar Biología en la Universidad de Barcelona y especializarse en la Sorbona de París en la investigación de microbios marinos, en 1960 se unió al Instituto de Investigaciones Pesqueras de Barcelona, donde se convirtió en experta en bacterias y microalgas marinas. A pesar de las dificultades y la discriminación de género a las que se enfrentó en sus primeros años, persistió en su pasión y se destacó como una gestora científica de primer nivel.
Su dedicación y esfuerzo la llevaron a la Antártida en 1984, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir una base científica en ese continente. Su liderazgo y determinación resultaron fundamentales para convencer a las autoridades sobre la importancia de establecer una base española en la Antártida, lo que finalmente se materializó con la instalación de la base Juan Carlos I en 1987-1988. A lo largo de su carrera contribuyó no solo a la investigación científica, sino también a abrir caminos para las mujeres en la ciencia y a divulgar la importancia de la Antártida para el conocimiento del océano.

Pascale Ehrenfreund_ES.png
Pascale Ehrenfreund (Viena, 24 de junio de 1960) es una astrobióloga austríaca. Astrobióloga de formación y doctorada en Astrofísica, Ehrenfreund ha contribuido desde hace tres décadas como investigadora principal, coinvestigadora y jefa de equipo, en misiones astronómicas y planetarias de la ESA y la NASA, así como en experimentos en la órbita baja de la Tierra y en la Estación Espacial Internacional.
En la actualidad es presidenta de la Universidad Internacional del Espacio en Illkirch-Graffenstaden, Francia y profesora de investigación sobre política espacial y asuntos internacionales en el Instituto de Política Espacial de la Universidad George Washington de Washington DC. El asteroide «9826 Ehrenfreund 2114 T-3» lleva su nombre.







Felisa Martín_ES.png 
Felisa Martín Bravo (San Sebastián, 11 de junio de 1898 — Madrid, 29 de octubre de 1979) En 1922, obtuvo su título en Física en la Universidad de Madrid y se unió al grupo de investigación de Julio Palacios en el Laboratorio de Investigaciones Físicas (LIF). Fue la primera mujer investigadora en el LIF y también la primera en obtener un doctorado en Física en el país, logro que alcanzó en 1926 con una tesis sobre la difracción de rayos X para analizar estructuras cristalinas.
En 1929, se unió a la Agencia Estatal de Meteorología, siendo la primera mujer en formar parte de ella hasta 1935. Continuó su investigación junto a Julio Palacios en el Instituto de Física y Química de la Universidad Central de Madrid. En 1932, se trasladó a la Universidad de Cambridge para investigar en espectrografía de rayos X y sondeo atmosférico.
En 1937, asumió el cargo de directora del Observatorio Meteorológico de Igeldo. Tras la Guerra Civil española, fue readmitida en la Agencia Estatal de Meteorología y se convirtió en la única mujer meteoróloga hasta 1960, siendo uno de los pocos cargos no militares en la institución. Continuó desempeñando su labor en meteorología hasta su jubilación.

Alexandra Adler_ES.png
Alexandra Adler (24 de septiembre de 1901, Viena - 4 de enero de 2001, Nueva York) neuróloga austriaca. Su padre, Alfred Adler, fue una figura fundadora en el psicoanálisis junto a Freud y Jung. Después de finalizar sus estudios de medicina en la Universidad de Viena en 1926, Adler se especializó en psiquiatría y se trasladó a los Estados Unidos en 1935. En este país asumió un puesto como instructora de neurología en la Facultad de Medicina de Harvard. Posteriormente en 1938 se convirtió en directora médica de la Clínica Alfred Adler, en Nueva York, y desde 1946 pasó a formar parte del departamento de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, donde se convirtió en profesora en 1969. La principal contribución de Alexandra Adler al campo de la neurociencia es el estudio del estrés postraumático. Asimismo, se considera una de las mayores expertas en el trabajo realizado por su padre, en campos relacionados con la educación infantil o sobre la frontera entre neurosis y psicosis, el cual sistematizó y catalogó creando las llamadas “técnicas adlerianas” para tratar problemas neurológicos, como la esquizofrenia, las neurosis y los trastornos de la personalidad. 


Os animamos a visitar y compartir los contenidos de esta campaña desde los perfiles oficiales de la Embajada de España en Austria en TwitterSe abre en ventana nueva y Facebook.