A LA VISTA DE LOS GRAVES PROBLEMAS DE SEGURIDAD QUE SE REGISTRAN EN ESTOS MOMENTOS EN LIBIA, SE DESACONSEJA VIAJAR AL PAÍS EN TODO CASO Y , ASIMISMO, SE RECOMIENDA A TODOS LOS ESPAÑOLES QUE ALLÍ SE ENCUENTREN QUE EXTREMEN LAS PRECAUCIONES.
A pesar de mantenerse el alto el fuego y la progresiva estabilización del país, la situación de seguridad sigue estando clasificada como de “riesgo extremo” por todos los indicadores nacionales a internacionales sin excepción.
Los problemas de seguridad, en términos generales, pueden afectar al transporte comercial aéreo, así como a los desplazamientos por carretera. Por ello, antes de iniciar el viaje, es recomendable estudiar las opciones disponibles. Desde el único aeropuerto de uso civil operativo en la capital – el antiguo aeropuerto militar de Mitiga – operan vuelos comerciales regulares hacia Malta, Jordania, Turquía, Egipto, Níger, Emiratos Árabes Unidos, Italia y Túnez. De similar manera el Aeropuerto de Benina (Bengasi) cuenta con algunas conexiones aéreas internacionales. Los puestos fronterizos terrestres de Ras-al-Jadir y Dheiba entre Libia y Túnez y al Sallum con Egipto pueden verse limitados periódicamente y la espera para realizar los trámites de inmigración y aduaneros puede alargarse durante horas.
La embajada de España en Libia mantiene suspendidas temporalmente algunas de sus actividades y la asistencia consular es limitada, pese a que ha incrementado progresivamente su presencia y servicios en Trípoli.
Fuera del horario de atención al público, la Embajada dispone de un teléfono móvil de emergencia consular operativo las 24 horas del día para atender exclusivamente asuntos urgentes y de gravedad.
Teléfono móvil: EN CASO DE EMERGENCIA, SE DEBE CONTACTAR CON EL TELÉFONO 091 320 39 04 (EN CASO DE LLAMAR DESDE ESPAÑA, HAY QUE MARCAR +218 91 320 39 04) o CON EL +216 29174445. Para el resto de consultas, consulte el apartado "Dirección y teléfonos de interés".
Libia se ha visto gravemente afectada por la violencia armada, el terrorismo y el deterioro general la seguridad en el país.
Aunque el país ha vivido una progresiva estabilización desde el alto el fuego de 2020, en gran parte del territorio libio todavía se producen con relativa frecuencia enfrentamientos entre las numerosas milicias y grupos extremistas que operan en el país. Este clima de violencia afecta tanto a los ciudadanos libios como a los extranjeros y no se prevé que cese en un futuro inmediato, por lo que se desaconseja viajar a este país, tanto a la región de Tripolitania (incluida la capital, Trípoli) como a la región de Cirenaica (en particular, las ciudades de Bengasi y Derna) o a la región de Fezán, en el sur del país. De forma recurrente se producen enfrentamientos armados entre milicias en la capital de Trípoli, en los barrios periféricos (como Janzour) y también en las ciudades y poblaciones vecinas como Zawiya y Tajurah, causando en algunas ocasiones víctimas mortales.
La amenaza terrorista sigue siendo muy elevada. La ciudad de Bengasi y Trípoli han sido objetivo de atentados en el pasado que han afectado a miembros de las fuerzas de seguridad, así como al personal de la Misión de las Naciones Unidas de Apoyo a Libia. A estos atentados se añaden diversos ataques registrados en poblaciones situadas en el centro y sur del país y que han tenido como objetivos esenciales edificios públicos, instalaciones policiales y acuartelamientos militares.
Los secuestros, atracos a mano armada y, en alguna ocasión, asesinatos de ciudadanos libios y extranjeros, así como ataques contra objetivos de la comunidad internacional se pueden producir en cualquier lugar del país. Pueden producirse en ocasiones falsos “checkpoints”, que detienen el tráfico con la intención de robar vehículos o enseres, así como los controles irregulares de los grupos armados y milicias.
Asimismo, hay que tener en cuenta que se han producido en diversos momentos detenciones específicas en varias zonas del país contra personal de empresas privadas de seguridad, periodistas y ONGs. En caso de detención, la salud y bienestar de los detenidos puede verse seriamente en riesgo, especialmente si el detenido padece algún tipo de condición médica grave. La capacidad de prestar asistencia consular en estas situaciones por parte de las Embajadas acreditadas en Libia en dichos casos se ha demostrado como muy limitada.
Los ciudadanos españoles que, a pesar de esta recomendación de viaje, se desplacen y/o permanezcan en Libia deben tomar, como mínimo, las siguientes precauciones:
- Inscribirse en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
- Anotar el teléfono de emergencia consular para contactar con la Embajada ante una situación de peligro: 091 320 39 04 (en caso de llamar desde España, hay que marcar +218 91 320 39 04) o con el +216 29174445.
- Seguro de viaje que incluya cobertura específicamente para posibles riesgos en Libia.
- Manténgase informado sobre la evolución de la situación en el país y de manera específica en las zonas que visite.
- Extremar la prudencia y adoptar medidas de autoprotección en todos los ámbitos (desplazamientos, evitar rutinas…)
- Evitar las manifestaciones y las aglomeraciones.
- Evitar los desplazamientos y salidas nocturnas.- Limitar al máximo sus desplazamientos y mantenerse informados en todo momento de los últimos acontecimientos.
- En el caso de empresas, contar con un protocolo de actuación de seguridad que incluya planes de contingencia para situaciones de emergencia.
- Mantenerse en todo momento debidamente documentados, con visado y permiso de salida en vigor.