Precisión: En relación con la pandemia por COVID 19 declarada por la OMS, en Libia se han aplicado durante los últimos años medidas sanitarias limitativas para la entrada y estancia en el país:
- Obligación de presentación de un test PCR negativo, realizado en las 48 horas previas al viaje a Libia. Debe presentarse en versión impresa y estar provisto de un código QR.
- No se permitía la presentación alternativa de un test de antígenos o de certificados de vacunación para la entrada en el país.
Estos requisitos han dejado de aplicarse para entrar en Libia.
El incumplimiento de estas medidas relacionadas con la prevención de la expansión del virus conllevan sanciones penales. Por ello, aunque ya no se exijan estos requisitos para la entrada en Libia, se ruega encarecidamente a las personas que se encuentren en Libia que se informen con detalle de las normas vigentes en cada momento y en cada lugar del territorio.
PASAPORTE/DNI:
Para viajar a Libia se requiere pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses.
VISADOS:
Los ciudadanos españoles que viajen a Libia deberán estar provistos tanto de visado de entrada como de visado de salida.
En relación con el visado de entrada, el Estado de Libia no emite por el momento visados de turismo y sólo emite visados de trabajo, de misión, visita o reagrupación familiar. Es imprescindible contar con una invitación a favor del interesado emitida por una persona jurídica libia, a través de la Dirección General de Pasaportes e Inmigración del Ministerio del Interior de Libia. También se solicita una carta de acreditación de la empresa a la que pertenece el solicitante.
Por lo que atañe al visado de salida, se trata de un sello que impone sobre el pasaporte la Dirección General de Pasaportes e Inmigración, a solicitud de la empresa libia que contrata o invita a un español. Los españoles con visado de trabajo que estén trabajando permanentemente en Libia necesitarán estar provistos de un visado de salida que debe solicitar la empresa que contrata o invita ante la Dirección General de Pasaportes e Inmigración. Los españoles que visiten Libia con visado de trabajo/negocios necesitan visado de salida. Se recomienda acordar de antemano con la empresa libia que invita la solicitud de un visado de entrada y salida. Asimismo, aquellos ciudadanos que ostenten visado de misión no necesitarán estar provistos de visado de salida para abandonar el territorio libio.
Los viajeros en cuyo pasaporte conste un visado israelí o un sello de entrada o salida del Estado de Israel son rechazados en frontera.
Es aconsejable que la solicitud se presente con, al menos, un mes de antelación a la fecha prevista para el viaje.
Al margen de la llegada a Libia por vía aérea, puede entrarse en el país por vía terrestre. Existen vuelos comerciales regulares con Turquía, Egipto y Túnez. Excepcionalmente opera algún vuelo destinado a Sudán. En cuanto a vuelos internos, desde Trípoli se programan vuelos a Sebha y Bengazi, poco regulares y con horarios poco fiables. No existen conexiones aéreas con Europa. Las compañías aéreas libias permanecen inscritas en la “lista negra” de la UE (prohibición de toda operación), por no cumplir los estándares internacionales de seguridad aérea.
Las principales vías de entrada o salida por tierra son la frontera de Ras-El-Jedir con Túnez y de As Sallum con Egipto. El puesto fronterizo de Dheiba con Túnez requiere una autorización especial de las autoridades tunecinas. El cruce de las fronteras con Túnez o con Egipto por otros puestos, así como por cualquier cruce fronterizo con el Chad, Níger, Argelia o Sudán requieren de una autorización especial además del visado. Hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, los pasos fronterizos terrestres están cerrados.
En el caso de que se produjera la pérdida o el robo de su pasaporte, deberá ponerse de inmediato en contacto con el teléfono de emergencia consular.
Se recuerda la necesidad de tener el pasaporte y el visado en vigor en todo momento mientras se encuentre en territorio libio.
VACUNAS
Obligatorias: Ninguna, salvo la exigencia del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros procedentes de países con riesgo de su transmisión.
Recomendadas: Tétanos. En caso de viajes al desierto o desplazamientos a zonas fronterizas (Níger, Chad y Sudán), resulta conveniente contactar antes de la salida de España con los centros de vacunación internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y del Ministerio de Sanidad o Departamento de Sanidad de la respectiva Comunidad Autónoma.
Para obtener información actualizada sobre posibles brotes de enfermedades contagiosas en el extranjero, y para obtener información detallada sobre las condiciones de salubridad del país, puede consultar la página web de la Organización Mundial de la Salud