• Desastres naturales
.- Actividad sísmica: Albania está situada en zona de riesgo de actividad sísmica de intensidad leve-moderada. Se recomienda, en caso de temblor, seguir las consignas generales: métase bajo una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento y no use los ascensores. En la calle aléjese de los postes y cables eléctricos. Si va en coche, pare en cuanto le sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pare el temblor. En cualquier caso, siempre seguir las instrucciones de las autoridades locales.
.- Inundaciones: Pueden darse inundaciones durante el invierno, particularmente en el norte de Albania. Se recomienda extremar la precaución, mantenerse informado y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
.- Incendios forestales: Sobre todo en los meses estivales suelen tener lugar incendios forestales, siendo las zonas de Saranda o las playas cercanas a Durres las que suelen resultar más afectadas. Aunque controlados en su mayoría, se recomienda precaución ante su eventual aparición por los medios limitados de estas autoridades.
• Seguridad ciudadana y criminalidad
.- Seguridad ciudadana: Albania es, en líneas generales, un país seguro desde el punto de vista de la seguridad ciudadana. En contadas ocasiones se producen actos criminales relacionados con las mafias locales, pero que no afectan, en general, a extranjeros. No existen zonas absolutamente marginales en la capital, por lo que, de modo general, se recomienda la precaución habitual de no aventurarse en zonas desconocidas en noche cerrada sin acompañantes.
.- Alimentos: Conviene, no obstante, observar ciertas precauciones en materia alimenticia (se recomienda beber únicamente agua embotellada y prestar cierta atención al estado de conservación de los alimentos que podría verse afectado por los cortes eléctricos durante algunos períodos del año o por el calor en verano).
Viajes por carretera:
a) Circular con precaución: Asimismo, es necesario ser muy prudente en los viajes por carretera. La red principal está en proceso de constante mejora, pero muchas carreteras secundarias, aunque cada vez menos, están en mal estado, suelen carecer de balizamiento y están, por lo general, muy deficientemente señalizadas, con baches y sin arcén. En varias carreteras principales se pueden encontrar cortes por obras o tramos con el firme en mal estado o baches acusados que pueden provocar pinchazos de las ruedas del vehículo. No es infrecuente encontrar vehículos averiados sin luces, carros, tractores, ganado suelto, animales muertos, piedras de gran tamaño y otra serie de variados obstáculos sobre el asfalto, que resultan especialmente peligrosos por la noche. Todos estos son factores de alto riesgo al volante, además de otros, como la presencia en carretera, al mismo tiempo, de coches nuevos y de gran potencia junto a otros muy antiguos y con muy deficiente mantenimiento. La conducción agresiva y fuera de toda norma se da con mucha frecuencia. En las ciudades, el peatón ha de poner el máximo cuidado en los cruces, incluso por zonas señalizadas, porque es habitual que se excedan los límites de velocidad, que se hagan maniobras o giros indebidos y que no se respeten los pasos de cebra.
Aunque las muertes por accidentes en las carreteras albanesas se han estabilizado en los últimos años, ha de señalarse el mayor riesgo en verano, la temporada de mayor afluencia de turismo, tanto local como extranjero. Por todo lo anterior y dada la escasa señalización y falta de iluminación de la mayoría de carreteras se recomienda, además, no viajar en coche tras la puesta de sol.
b) Multas de tráfico: El código de circulación albanés prevé la retención de la documentación extranjera (permiso de conducir), como garantía de pago de multas no abonadas en el acto (que gozan de bonificación) por un plazo aproximado de 10 días. En este caso, para recuperar la documentación antes de dicho plazo, es necesario abonar una cantidad equivalente al doble de la multa en una Oficina de Correos.
c) Seguro del vehículo: tanto si circula con su propio vehículo como si contrata un servicio de alquiler de vehículos, asegúrese de que cuenta con un seguro válido y específico para el territorio albanés y con una cobertura que le proteja de un amplio abanico de contingencias (ver apartado de seguridad). Este seguro puede ser contratado en frontera. Los litigios con las compañías de alquiler de vehículos son frecuentes por desconocimiento por parte del cliente del alcance de las coberturas incluidas en el contrato de alquiler, por haber contratado una cobertura muy básica; o por no haber formalizado el contrato de alquiler por escrito.