Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Exposición “Arte Botánico de las Expediciones Científicas Españolas”


Del 20 de septiembre al 11 de octubre el Jardín Botánico de la Universidad de Letonia expone la Exposición “Arte Botánico de las Expediciones Científicas Españolas”. 

La Embajada de España en Letonia en cooperación con el Real Jardín Botánico de Madrid y el Jardín Botánico de la Universidad de Letonia ofrece a los visitantes del jardín botánico de disfrutar del arte botánico procedente de las expediciones científicas españolas de los siglos XVIII y XIX. 

La exposición fue inaugurada por la presidenta del Congreso de España, Meritxell Batet, y su homóloga del Parlamento de Letonia, Inara Murniece, así como los directores de los dos jardínes botánicos, durante la visita oficial de la presidenta a Riga. A partir de 20 de septiembre hasta 11 de octubre la exposición abre las puertas al público en general. Este año el Jardín Botánico de la Universidad de Letonia cumple 100 años, y como señaló la Embajadora de España en Letonia, Susana Cámara Angulo, en el acto de inauguración esta exposición es un regalo para el pueblo letón mostrando la cooperación existente entre ambos países, ya que el año pasado estuvo marcado por el centenario del estabecimiento de las relaciones diplomáticas entre Letonia y España.

En la segunda mitad del siglo XVIII, España inició un programa científico con la organización de expediciones científicas para estudiar la naturaleza americana. El impulso dado a estas expediciones fue tan importante que se llegaron a organizar siete expediciones científicas, con el objetivo, entre otros, de "describir, dibujar y formar herbarios de los vegetales que descubriesen por aquellas partes de América Meridional“. Los botánicos y artistas españoles que participaron en estas expediciones formaron unas excepcionales colecciones de manuscritos, dibujos y herbarios que hoy se conservan en el Real Jardín Botánico de Madrid. 

Las colecciones de dibujos realizados por los artistas de las expediciones científicas españolas constituyen un patrimonio botánico único, no sólo por su interés científico, sino también por su valor artístico, histórico y cultural. En 2010 fueron reconocidas por el Registro del Mundo de la UNESCO para América Latina y el Caribe (UNESCO-MOWLAC).

La exposición recoge una selección de 70 dibujos de dos importantes expediciones científicas, la del Virreinato del Perú encabezada por los botánicos Hipólito Ruiz y José Pavón, y la de Nueva Granada dirigida por José Celestino Mutis, y que se conservan en el Archivo del RJB-CSIC.​