Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

Recomendaciones de viaje

China

AVISO IMPORTANTE COVID-19​
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario. Esto incluye la posibilidad de contraer el virus durante el viaje, pero también de ser considerado contacto estrecho, verse afectado por restricciones inesperadas o ser sometido a pruebas sanitarias o a cuarentenas involuntarias en el extranjero. En general, pueden verse gravemente alterados los planes de viaje incluso cuando se cumplen todos los requisitos sanitarios relacionados con vacunas o pruebas diagnósticas.
Los viajeros son responsables de las consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros la recomendación de mantenerse informados en todo momento, de contar con la posibilidad verse obligados a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje, incluidos los riesgos asociados a la COVID-19.
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí. Consulte también las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea).
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
 
 
Embajada de la República Popular China en Madrid
C/ Arturo Soria, 113
28043 Madrid
Teléfono: 91 519 42 42 y 91 519 36 72
Fax: 91 519 20 35
 
 
Sección Consular
C/ Josefa Valcárcel, 40, 1ª planta
28027 Madrid
Teléfono: 91 741 47 28
Fax: 91 741 47 93
 
 
Centro de solicitud de visados chinos en Madrid
C/ Agustín de Foxá, 29, 4ºA
28046 Madrid
Teléfono: 91 314 59 18
Fax: 91 732 19 59
Correo electrónico: madridcenter@visaforchina.org
 
 
Consulado General de la República Popular China en Barcelona
Avenida Tibidabo, 34
08043 Barcelona
Teléfono: 93 254 11 99
Fax: 93 212 77 18
 
 
Oficina de turismo de China en Madrid
Calle Gran Vía, 39 planta 8º izq. 28013 Madrid
Teléfono: 91 548 00 11
Fax: 91 548 05 97
 
 
Solo para casos de emergencia, los Consulados disponen de teléfonos de emergencia consular:
 
Consulado Pekín: (86) 1391 1461 886
Consulado Shanghái: (86) 1391 654 7726
Consulado Cantón: (86) 133 800 46717
Consulado Hong Kong: (852) 9031 7246
 
 
Recomendaciones vigentes a 22 de marzo de 2023

Última actualización el 17 de marzo de 2023

Notas importantes

SE HA RESTABLECIDO LA PLENA MOVILIDAD INTERIOR EN CHINA.  DESDE EL 8 DE ENERO DE 2023 SE HA SUPRIMIDO LA OBLIGATORIEDAD DE CUARENTENA PARA INGRESAR AL PAIS. SI SE VISITA CHINA SE RECOMIENDA ESTAR AL DÍA EN LA VACUNACION CONTRA EL COVID-19. DESDE EL 15 DE MARZO DE 2023 LAS AUTORIDADES DIPLOMÁTICAS CHINAS EN ESPAÑA YA EXPIDEN VISADOS DE TURISMO.

INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19

Desde principios de diciembre de 2022 la política sanitaria china de prevención y control de la pandemia del COVID19 ha adoptado la postura de “convivencia" con el virus, lo que ha dado lugar primero a una reducción gradual y ya entrado 2023 a la eliminación total de las restricciones que afectaban al movimiento y desplazamiento de personas en núcleos urbanos y entre provincias, incluidos los viajes al extranjero.

Se han eliminado los confinamientos residenciales, el cierre de lugares públicos de ocio y trabajo, restaurantes y bares, y los cierres de escuelas, institutos y universidades reinstaurandose así finalmente el sistema de clases presenciales en todos los niveles educativos por todo el país. De igual modo, se han suspendido las restricciones de entrada a ciudades, eliminándose la presentación de QR verdes, o de pruebas PCR negativas. Las autoridades siguen pidiendo a la población, que en caso de tener síntomas de COVID19, se confinen de forma voluntaria en el domicilio, consigan medicación para paliar los efectos adversos del COVID19 y puedan proceder a su recuperación en un periodo de 5-7 días. Ya se ha eliminado el requisito de presentar pruebas PCR (con resultado negativo) y mostrar el código de salud verde para entrar a multitud de ciudades. Además ya no se exige la realización de pruebas PCR, días después tras la entrada a multitud de ciudades. También  ya no se exige la presentación de PCR para el acceso a lugares públicos cerrados. De igual modo ya no se exige el escaneo de la aplicación “Health Kit" de salud, para el uso de medios de transportes así como para entrar en tiendas de comestibles y supermercados. El uso de mascarillas faciales por la calle, en lugares públicos y cerrados, así como el matenimiento de precauciones sanitarias como el mantenimiento de la distancia social, lavado de manos, entre otras, sigue vigente aunque todo ello se aplica con mayor flexibilidad.

En la actualidad, ya no hay ninguna ola de contagios de COVID019. Los servicios de venta de productos farmacéuticos para paliar los efectos de COVID19 funcionan con total normalidad.

NORMATIVA RECIENTE Y APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA

Las últimas medidas para la optimización de la respuesta a la COVID-19 de la Comisión Nacional de Sanidad, anunciadas el día 26 de diciembre, establecen la supresión de la necesidad de cuarentena a la entrada al país, que estaban vigentes desde marzo del 2020, a partir del 8 de enero de 2023. Los pasajeros ya no necesitarán disponer del conocido como “código verde" pero deberán presentar de una prueba PCR negativa o de antígenos (incluidas las pruebas con kits) con resultado negative realizadas al menos 48 horas antes del comienzo de su viaje. En este sentido la Embajada de la RP China en Madrid confirma lo antedicho mediante un comunicado publicado el 13/03/2023 sobre el ajuste de los requisitos de prevención y control de Covid-19 para los pasajeros con destino a China desde España, disponible en el siguiente enlace:

http://es.china-embassy.gov.cn/esp/lqyw/202303/t20230313_11039888.htm

Dicho comunicado abarca también obligatoriedad de realizar la declaración de las aduanas chinas, previa al embarque en el avión, vía la aplicación: “Wechat CUSTOMS POCKET DECLARACION",   o bien vía la aplicación: “APP CHINA CUSTOMS", o bien vía el enlace https://htdecl.chinaport.gov.cn  para rellenar la Declaración de Salud. La principal novedad en este punto es que las compañías aéreas dejarán de verificar los informes de PCR o los resultados de pruebas de antígenos.

CUESTIONES A TENER EN CUENTA

Antes de ir a China, es altamente aconsejable que los viajeros estén vacunados contra la enfermedad del Covid-19 con vacunas autorizadas por China o la OMS (Organización Mundial de la Salud).

La normativa sobre notificaciones para viajar es cambiante y se recomienda encarecidamente que todos aquellos que viajen a China se informen detalladamente de la misma y consulten la página web de la Embajada china en Madrid o su Consulado en Barcelona.

AVISO IMPORTANTE PARA VIAJEROS A ESPAÑA PROCEDENTES DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

Se informa que las medidas de control sanitario para pasajeros procedentes de la RP China en vuelos directos desde el citado país con destino a Madrid, han sido eliminadas.

Consulte el siguiente enlace del Ministerio de Sanidad de España:

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm

Consulte el siguIente enlace de AENA:

https://www.aena.es/es/pasajeros/pasajeros.html 

Documentación y visados

 

Pasaporte/DNI:

Los ciudadanos extranjeros deben estar permanentemente documentados con su pasaporte y visado en vigor o, en su caso, mediante su permiso de trabajo o de negocios.

No se exige una validez mínima del pasaporte para entrar en China continental aunque sí que tenga el correspondiente visado. La validez mínima exigida en el caso de Hong Kong es de seis meses. Es práctica común entre las compañías aéreas el no dejar embarcar a pasajeros con destino a Hong Kong si su pasaporte no tiene una validez superior a seis meses.

Se recomienda encarecidamente a los pasajeros con destino a países del sudeste asiático, que tengan que hacer escala en Hong Kong, se aseguren cumplir con el período de validez mínima de seis meses y ser portadores del preceptivo visado del país de destino.

 

Visado:

Salvo para las Regiones Administrativas Especiales  de Hong Kong y Macao, para las cuales los ciudadanos con pasaporte español  no necesitan visado para viajes de  turismo para estancias no superiores a los 90 días en cada región, es preciso solicitar visado para viajar a China. En base al comunicado publicado por la Embajada de la RP China en Madrid d el 14/03/2023 que está disponible en el enlace

http://es.china-embassy.gov.cn/esp/lqyw/202303/t20230314_11040712.htm los actuales criterios de concesión de los distintos tipo de visado de visita, reagrupación familiar, estudios, negocios, turismo, trabajo o de residencia son los que siguen. Ya se contempla la concesión de visados de turista por parte de las autoridades diplomáticas chinas sitas en España.

 

I. La entrada de los extranjeros con visas emitidas antes del 28 de marzo de 2020 no se verá afectada si las visas siguen siendo válidas.

II. Los extranjeros podrán solicitar todos los tipos de visados chinos. Para más información, podrán consultar a la página web oficial del Centro de Servicio de Solicitud para Visado Chino en Madrid cuyo enlace es:

https://www.visaforchina.cn/MAD2_ES/generalinformation/news/283272.shtml y el Centro de Servicio de Solicitud para Visado Chino en Barcelona, cuyo enlace es:

https://www.visaforchina.cn/BCN2_ES/generalinformation/news/283267.shtml

III. Los extranjeros que cumplen con los motivos legales podrán solicitar visas portuarias.

IV. Se reanudarán las políticas sobre exención de visa de entrada de Hainan, exención de visa de crucero de Shanghai, exención de visa para extranjeros en grupo de Hong Kong y Macao a Guangdong, y exención de visa para grupos turísticos de la ASEAN con la entrada en Guilin, Guangxi.

 

No es necesario visado:

•           Para las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado para viajes de turismo con estancias no superiores a los 90 días en cada región, pero sigue siendo obligatorio pasar el control de inmigración a la llegada por avión, ferry/barco, tren o a pie.

Visado en frontera terrestre entre Hong Kong y Shenzhen: Si se desplaza a Hong Kong o a Macao desde China continental, para regresar a la misma, deberá contar con un visado de dos o múltiples entradas.

​ 

Visado en frontera terrestre entre Hong Kong y Shenzhen:

Oficina del Comisionado Chino en Hong Kong

20/F, Capital Center, 151 Gloucester Road, Wan Chai, Hong Kong   

Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00

Tel: +852 29921999 

 Fax: +852 29891116

Correo electrónico: hongkongcenter@visaforchina.org

Página web: www.visaforchina.org

 

Respecto a la propia solicitud de visado a China en Hong Kong,  se ha de tener en cuenta que el Comisionado requiere de manera aleatoria a algunos solicitantes presentar su pasaporte anterior o, si su primer pasaporte, llevar una carta de la autoridad española correspondiente declarando esta circunstancia.

Consideraciones generales:

• La entrada o estancia ilegal en China puede implicar la detención  e incluso la expulsión del país, previo pago, en ocasiones, de una multa. Contra lo que se menciona en algunos portales electrónicos y guías, un ciudadano español no puede viajar a la RP China (zona continental, salvo las excepciones previamente señaladas) sin visado. La estancia con el visado caducado puede implicar, además de una cuantiosa multa, pena de privación administrativa de libertad.
 
• En caso de alojarse en un domicilio particular, es necesario inscribirse en la comisaría de policía más cercana en el plazo de 24 horas desde que la entrada en el país. Si se trata de una zona rural, el plazo se amplía a 72 horas. La inscripción deberá renovarse si se cambia de residencia permanente.
 
• Si pierde o le roban su pasaporte, tendrá que obtener, además del preceptivo pasaporte provisional español (en el  Consulado General de España más cercano al lugar en el que se encuentre), un visado de salida, que se estampará en el nuevo pasaporte. Para ello, deberá primero solicitar la correspondiente denuncia ante una comisaría de policía, y luego solicitar el citado visado en el Buró de Entradas y Salidas de la ciudad donde esté (este trámite puede durar entre cuatro y siete días). 
 
• La Región Autónoma del Tíbet sólo puede visitarse viajando en grupo a través de agencias de viaje especializadas con sede en China y a través de viajes organizados.


• Para poder residir y trabajar en China, es necesario disponer del visado adecuado para cada actividad. Es ilegal trabajar en China con un visado de turista, de estudiante  o de negocios. La violación de la legislación china puede implicar detención, encarcelamiento, expulsión del país o prohibición para viajar fuera de China. Las autoridades chinas son muy estrictas en este sentido.


• En caso de viajar a China para trabajar se recomienda comprobar si se tiene el visado adecuado  consultando con los Consulados Generales competentes en función de la circunscripción geográfica donde se vaya a residir.
En Hong Kong es posible tramitar la residencia por trabajo una vez en el territorio. No se puede trabajar hasta que sea otorgado dicho permiso bajo ninguna circunstancia, pudiendo las autoridades de inmigración de Hong Kong retener a la persona e iniciar el procedimiento de expulsión.


•  Una vez iniciada una relación laboral en China, no debe entregarse el pasaporte bajo ninguna circunstancia. Solamente cabe dejarlo a las autoridades locales para gestiones administrativas breves como una posible renovación del visado o de los permisos.


Puede solicitarse visado para viajar a la R. P. China en las direcciones que figuran al principio de estas Recomendaciones de viaje. En Hong Kong, se tramitan visados para viajar a la China continental en:

- Oficina del Comisionado Chino
3rd Floor, China Resources building, 26 Harbor Road, Wanchai, Hong Kong
Correo electrónico: fmcovisa_hk@mfa.gov.cn
 Página web

 
En Macao, cabe acudir a:
- Oficina del Comisionado Chino
992, Avenida do Dr. Rodrigo Rodrigues, Macao
Correo electrónico: fmco_mo@mfa.gov.
Página web

Para viajar entre  Hong Kong y  Macao, es necesario ir provisto del pasaporte en vigor y pasar controles de pasaportes y de aduanas tanto a la entrada como a la salida de ambos territorios. Para viajar entre esos territorios y la China continental, es necesario pasar un control equivalente al de una frontera internacional y someterse a inspección de aduanas en ambos sentidos.
 
 
VACUNAS:
 
Ninguna obligatoria

Recomendables:

Es recomendable estar vacunados contra Covid-19 con vacunas autorizadas por China o la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Por lo general, tétanos y poliomelitis.
 
Dependiendo de la zona que se vaya a visitar, pueden ser aconsejables las vacunas de la difteria, la fiebre tifoidea y la hepatitis A y B. 
 
Fiebre amarilla: se solicita certificado de vacunación de fiebre amarilla para los extranjeros provenientes de países con riesgo de tener esa enfermedad.   


Para más información, se recomienda consultar la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo y de la  Organización Mundial de la Salud (OMS).


Asimismo, dada la extensión de China, se sugiere visitar la página web del Consulado General correspondiente a la zona donde se vaya a viajar.

Seguridad

 
Terrorismo: En la Región Autónoma de Xinjiang se registraron episodios de terrorismo en 2015, aunque no dirigidos contra extranjeros. En caso de viajar a esta región, se recomienda extremar las medidas de autoprotección e informarse sobre la situación a través del Consulado General en Pekín.
 
Desastres naturales: El principal problema de este tipo son los movimientos sísmicos, que se producen con relativa frecuencia en China. Los seísmos de mayor intensidad se localizan en la provincia de Sichuan y son los que estadísticamente han causado los mayores daños. También son zonas sísmicas Xinjiang, Heilongjiang, Yunnan, Gansú, algunas zonas del curso medio del Yangtsé, la provincia de Hebei y Pekín.
 
Tifones: la temporada de tifones en China transcurre entre mayo y noviembre y afecta a las regiones costeras del sur y del este de China. La intensidad de las lluvias suele ocasionar inundaciones, cortes en los suministros de electricidad y de agua y cancelaciones de vuelos y trenes.
 
En Caso de viajar a Hong Kong y Macao en la temporada de tifones, que empieza en mayo y termina en noviembre, se recomienda consultar la página web del Observatorio Metereológico de Hong Kong (http://www.hko.gov.hk/contente.htm).
 
También se puede llamar al 1878 200 y presionar "3" para acceder en inglés a la información meteorológica más reciente. Cuando se aproxima un tifón, se emiten avisos por radio y televisión. Hay varios grados de señales de alerta emitidos por el Observatorio pero cuando la alerta es de grado 8, la mayoría de los comercios y oficinas cierra y pueden cancelarse los vuelos. Hay un sistema diferente de avisos para las lluvias intensas.
 
 
Seguridad ciudadana y criminalidad ​
Por lo general, China es un país bastante seguro. No obstante, hay que mantener las habituales precauciones para evitar robos en los sitios turísticos, en medios de transporte como el metro de Pekín, en mercados y en cualquier otra zona concurrida que en general son violentos.
 
Se recomienda guardar una copia de la documentación original (DNI, pasaporte y visado) así como del billete de avión. Asimismo se aconseja llevar anotados los números de anulación de las tarjetas de crédito por si éstas son extraviadas o sustraídas.
 
Es recomendable viajar en grupo y no aventurarse en zonas aisladas.
 
Los taxis suelen ser un medio de transporte seguro en China. Cuando use un taxi, evite cualquier altercado con el conductor. Si un conductor se niega a usar el taxímetro, bájese y coja otro taxi. Si se siente amenazado, anote el nombre del conductor y el número de licencia (deben figurar en una placa en el salpicadero del coche) e informe el incidente a la compañía de taxis y / o a la policía.
 
Se recomienda no aceptar ofertas de transporte de coches sin licencia, frecuentes en zonas de gran afluencia turística. Los taxis legales disponen de un taxímetro y de una placa interior que identifica al conductor. Es también ya muy común el uso de taxis privados que se contratan mediante aplicaciones locales chinas para uso desde el teléfono móvil. Suelen ser vehículos limpios y muy cómodos con chóferes que usan el sistema GPS de información de rutas.
 
Conviene estar alerta ante timos o estafas en zonas turísticas. Un caso común es intentar atraer al turista extranjero a visitar un bar, tienda o café para luego exigirle una cantidad de dinero elevada.
 
De acuerdo con la legislación china, una persona puede estar detenida en régimen de incomunicación hasta 30 días sin necesidad de probarse su culpabilidad. Transcurrido ese plazo, puede ampliarse el tiempo de investigación hasta un otros 30, tras los cuales resulta necesaria la incriminación (la detención provisional puede ser de hasta 150 días). Las autoridades chinas pueden prohibir la salida del país hasta que la investigación se resuelva. Aunque no medie delito o condena, pueden decretar la deportación (temporal o definitiva).

 
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):

Ninguna.

 
Zonas de riesgo medio:
- Xinjiang, donde la situación de seguridad es volátil y donde en el pasado, se han producido ataques terroristas contra la policía y el gobierno chino.
 
Aunque los extranjeros no han sido objetivo de estos incidentes, se recomienda informarse sobre la situación de la región antes de viajar a través del Consulado General. Si durante la estancia el viajero se encontrara con algún disturbio, se recomienda evitar las áreas afectadas.
 
-Tíbet, región para la que es necesario un permiso especial y sobre la que también conviene informarse antes de viajar, en el Consulado General de España en Pekín.
 
Zonas sin problemas:
El resto del país. Se deberán observar las precauciones generales de seguridad señaladas en estas recomendaciones de viaje.
 
 

Sanidad

La atención médica en las principales ciudades es buena en general, dependiendo del hospital. En cambio, fuera de ellas, la calidad de la asistencia sanitaria es variable pudiendo ser precaria en zonas rurales.
 
La sanidad en China no es gratuita y las facturas médicas pueden ser elevadas. Es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica, sanitaria y de evacuación. Es habitual adelantar el pago de los tratamientos para garantizar la asistencia sanitaria.
 
En caso de estar bajo tratamiento médico, se recomienda llevar la medicación necesaria para la estancia en China. Conviene tener presente que la mayoría de hospitales chinos no cuentan con personal de habla inglesa. En las grandes urbes hay muy buenos hospitales privados. 
 
En Pekín y otros núcleos urbanos se registran regularmente índices de contaminación en que se superan sostenidamente los 300 microgramos de PM 2.5 por metro cúbico de aire (las PM 2.5 son las partículas contaminantes más pequeñas y nocivas según la Organización Mundial de la Salud).  La OMS considera seguros los niveles por debajo de los 25 microgramos. Para conocer los niveles de contaminación se puede descargar una aplicación gratuita en cualquier dispositivo móvil introduciendo el criterio de búsqueda Air Quality Index. Son especialmente vulnerables a la contaminación los ancianos, los niños y las personas que padezcan asma, bronquitis crónica, enfisema, insuficiencia cardíaca o cualquier otra enfermedad crónica respiratoria. En condiciones de alta contaminación, se desaconseja la práctica de ejercicio al aire libre, evitar la exposición exterior. Se aconseja y usar mascarillas homologadas e instalar máquinas de aire purificador en el domicilio.
 
El agua del grifo no es salubre, salvo en Hong Kong y Macao. Se recomienda beber agua embotellada.
 
Gripe aviar: La mayoría de los casos de gripe aviar/virus H7N9 se han dado en personas en contacto con aves infectadas en provincias del sur de China, incluyendo Guangdong. El contagio, que es muy excepcional y normalmente se limita a áreas rurales, puede producirse por el contacto directo con aves afectadas, pero no se transmite entre personas. Se recomienda evitar el contacto con aves. También es aconsejable consultar estas recomendaciones de viaje con regularidad por si se produjera alguna novedad al respecto.
 
Para más información, se recomienda consultar la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
Paludismo: Yunnan y la isla de Hainan son zonas de riesgo según la OMS, por lo que es necesario protegerse de las picaduras de mosquito.
  
Tuberculosis: China es un país en el que la tuberculosis aún es frecuente. Además, la cepa china de esta enfermedad es especialmente resistente. Por ello, existe en este país un protocolo muy rígido para aislar a las personas tuberculosas (prohibición de viaje e internamiento en centro público especializado durante varios meses). El diagnóstico y el tratamiento son buenos en este país. Si se le diagnostica tuberculosis, póngase inmediatamente en contacto con el CG de España más cercano y con su aseguradora, para, en previsión de su incorporación al protocolo de aislamiento local, tramitar su repatriación médica. 
 
Para obtener información sobre los centros sanitarios disponibles en China, puede visitar las páginas webs de los Consulados Generales de España en China.
 
Para más información, se recomienda consultar la página web de Sanidad Exterior (http://www.msssi.gob.esSe abre en ventana nueva) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (http://www.who.int/es).
 

Divisas

 
 
La moneda oficial de China continental es el yuan chino (CNY), también denominado renminbi (RMB).
 
Pueden cambiarse euros y dólares estadounidenses en bancos, hoteles y centros de cambio oficiales.
 
Hong Kong y Macao tienen sus propias monedas, que son el dólar y la pataca, respectivamente. ambos ligados al dólar americano con tipos de cambio en la práctica, fijos. En Macao es habitual que en todas partes se pueda pagar en efectivo con dólares de Hong Kong, al cambio 1 HKD=1 Pataca, aunque existe una ligera diferencia en la cotización entre ambas monedas.
 
Fuera de las grandes ciudades, las tarjetas de crédito no siempre son aceptadas y la disponibilidad de cajeros automáticos es limitada. Algunos cajeros automáticos no reconocen tarjetas de crédito internacionales. Es muy común el pago mediante aplicaciones informáticas en el propio móvil pero en general es necesario vincularlas a una cuenta bancaria en China aunque a veces es posible a una tarjeta de crédito internacional.
 
Es relativamente común la circulación de billetes falsos, especialmente de 100 RMB, incluso entre el efectivo que se retira de los cajeros. Compruebe los billetes que reciba.
 

Otros

 
Drogas: El consumo, posesión y tráfico de drogas (incluidos productos que contengan CBD)  se castiga severamente. Las penas pueden oscilar entre los 3 y los 15 años, cadena perpetua e incluso la pena capital, además de la imposición de las multas correspondientes.  Las autoridades chinas llevan a cabo controles aleatorios de estupefacientes tanto a ciudadanos chinos como a extranjeros. En este último caso, si el resultado es positivo pueden proceder a la detención, enjuiciamiento e incluso expulsión del país.  
 
LGTBI: Aunque las relaciones entre personas del mismo sexo no son ilegales, no existen leyes específicas que protejan los derechos del colectivo LGBT si bien, socialmente, se percibe una mejora de la situación. Hong-Kong tiene una actitud más abierta en este tema comparada con la China continental. 
 
Transporte: En China no se reconoce el permiso de conducir español ni el internacional.  Únicamente se admite un permiso expedido por las autoridades locales. 
 
La precaria calidad de las carreteras secundarias y los diferentes estándares de conducción dan lugar a numerosos accidentes. En caso de verse implicado en un accidente de tráfico el viajero puede ser detenido y se le puede prohibir abandonar el país hasta la resolución del caso. En caso de accidente se recomienda contactar con la policía cuanto antes. Cuando los daños ocasionados son mínimos, es habitual acordar un arreglo económico (no obstante, permanezca atento ante posibles intentos de extorsión por parte de los implicados o de sus familiares, que son frecuentes).
 
En general, salvo zonas remotas, China tiene un buen sistema de transporte público sumando la red ferroviaria con las líneas de autobuses. En este sentido, las líneas de tren alta velocidad conectan gran parte del país y su red aumenta constantemente gracias a los ambiciosos planes de infraestructuras del Gobierno chino.   
 
En Hong Kong y Macao la conducción es por la izquierda y las normas de tráfico son homologables a las españolas. Hong Kong cuenta con una excelente red de transporte público que abarca todo el territorio.
 
 
Red ferroviaria y aérea: China cuenta con una amplia red ferroviaria, con varias líneas de alta velocidad, y aérea. Para viajar en avión y en tren es imprescindible portar el pasaporte.  Con ocasión de las festividades locales, como el Año Nuevo Chino, los medios de transportes suelen estar saturados.
 
El 23 de septiembre de 2018  se inauguró el tramo de alta velocidad que une las ciudades de Hong Kong con Cantón y Pekín. Se recuerda a los viajeros que utilicen esta opción que deben estar preparados para pasar un control similar al de un aeropuerto internacional.
 
  
Idioma: El uso del inglés está aún poco extendido en China, salvo Hong Kong, sobre todo fuera de las grandes ciudades. Si no se habla chino se recomienda realizar un viaje organizado o contar con un intérprete. Es recomendable llevar escritas las direcciones de interés con los caracteres en chino, así como la del hotel en el que el viajero está alojado y usar aplicaciones informáticas de traducción.
  
Acceso a Internet: Páginas web como Facebook, Youtube, Google, Gmail y Twitter no son accesibles desde China. En Hong Kong y Macao, no hay estas restricciones.
 
 
Se vuelve a recordar la necesidad de contratar un seguro de viaje con amplia cobertura, especialmente por los altos costes de la sanidad en el país.  
 

Direcciones y teléfonos de interés

 

Prefijo de China excepto Hong Kong y Macao: + 86

Prefijo de Hong Kong: + 852
 
Prefijo de Macao: + 853
 
Para llamar de una provincia china a otra es necesario marcar un 0 delante de cada prefijo de provincia.


Teléfonos de interés:

Policía: 110

Emergencias:

- China continental: 120

- Hong Kong: 999Hong Kong: 999

- Macao: 993Macao: 993


Embajada de España en Pekín

Chaoyang Qu.Sanlitun Lu, 9.-100600 Beijing.

Teléfono: (8610) 6532 3629.

Fax: (8610) 6532 3401

Correo electrónico: emb.pekin@maec.es

Página web

Consulado General de España en Pekín

Chaoyang Qu, Sanlitun Dongsijie 9 - 100600 Beijing.

Teléfonos: (8610) 6532 0780/81/82.

Teléfono emergencia consular: (86) 1391 1461 886

Fax: (8610) 6532 0784

Correo electrónico: cog.pekin@maec.es 

Correo electrónico emergencia consular: 

Página web​


 
Consulado General de España en Shanghai
 
1201 (piso 12), Zone 2, Jinmao Tower; 88 Century Avenue, Pudong - Shanghai 200121
Teléfono: (8621) 6321 3543.
Teléfono de emergencia consular: (86) 1391 654 7726
Fax: (8621) 6321 1396
Correo electrónico: cog.shanghai@maec.es
 
Consulado General de España en Cantón
5ª planta, R&F logoCenter, Huaxia Road 10, Zhujiang New Town, Tianhe District 510623 Guangzhou
Teléfono: (86 20) 389 27 185
Teléfono de emergencia consular: (86) 133 800 46717
Fax: (86 20) 389 27197
Correo electrónico: cog.canton@maec.es

 
Consulado General de España en Chengdu

 
Nº 1004, Business & Innovation Centre for China-Europe Cooperation (CCEC), 1577 Mid-Tianfu Avenue, Chengdu High-tech Zone, Chengdu
Correo electrónico: cog.chengdu@maec.es​

Consulado General de España en Hong Kong
Suite 5303 53F Central Plaza 18. Harbour Rd, Wanchai, Hong Kong.
Teléfonos: (852) 252 53 041/042
Teléfono emergencia consular: (852) 9031 7246
Fax: (852) 2877 2407
Correos electrónicos: cog.hongkong@maec.es 
 
Oficina Económica y Comercial en Pekín
A1-B Gongti Nanlu, Spain Building 6th Floor Chaoyang Distric 100020 Beijing. -
Teléfono/s: (8610) 5879 9733
Fax/es: (8610) 5879 9734
Correo electrónico: pekin@comercio.mineco.es
Oficina Económica y Comercial en Shanghai
198-208 Anfu Road, Xuhui District, Shanghai 200031
Teléfono: (8621) 6217 26 20
Fax: (8621) 6267 77 50
Correo electrónico: shanghai@comercio.mineco.es 
 
Oficina Económica y Comercial Hong Kong
2004 Tower One, Lippo Centre, 89 Queensway.- Admiralty Hong Kong.
Teléfono/s: (852) 2521 7433/2522 7512/2523 2573
Fax/es: (852) 2845 3448/2524 9791
Correo electrónico: hongkong@comercio.mineco.es
Oficina Económica y Comercial en Cantón
Unit 503&504, 5/F, R&F Center, NO.10 Huaxia Road, Zhujiang New Town, Tianhe District, 510623
Guangzhou 510623 Guangdong
Teléfono: (8620) 38927687
Fax: (8620) 38927685
Correo electrónico: canton@comercio.mineco.es