No se conocen problemas sanitarios destacables y sí cabe señalar la existencia, especialmente en la capital, de centros médicos privados de calidad. Los públicos cuentan con buenos profesionales pero en numerosos casos carecen de recursos suficientes para la correcta atención a los pacientes.
Es necesario que el viajero tenga un seguro médico particular ya que en Uruguay no existe convenio de asistencia sanitaria con la Seguridad Social española.
COVID-19:
Estas autoridades analizan constantemente la evolución de la pandemia y actualizan las medidas de lucha y prevención de contagios por COVID 19. Se recomienda consultar las siguientes páginas web para tener información sobre el estado de situación del Coronavirus en Uruguay, acceder al plan de vacunación COVID 19 y consultar los requisitos para ingresar en el país:
https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/comunicacion/comunicados/informe-situacion-sobre-coronavirus-covid-19-uruguay-27122021
https://www.gub.uy/presidencia/
https://www.gub.uy/ingreso-uruguay
Vacunación contra COVID-19 a turistas
Como una etapa más de la estrategia del Plan Nacional de Vacunación Contra Covid-19 diseñado por el Ministerio de Salud Pública desde el pasado 1° de diciembre se ofrece la vacunación a turistas que ingresen a territorio nacional y cumplan con ciertos requisitos.
Para los turistas mayores de 18 años que ya ingresan al país con el esquema completo de vacunación contra covid-19, podrán obtener una tercera dosis.
Las personas menores de 18 años, pero mayores de 12, pueden acceder al esquema completo de vacunación contra covid-19 (dos dosis de Pfizer).
En el siguiente link se puede encontrar la información sobre los requisitos para apuntarse en la agenda de vacunación:
https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/vacunacion-contra-covid-19-turistas
Homologación plan vacunación COVID 19
Desde el Ministerio de Salud Pública se estableció la forma en la que se homologarán la vacunas contra covid-19 que hayan recibido, fuera del país, extranjeros residentes en Uruguay, nacionales que se hayan vacunado en el exterior y personal del cuerpo diplomático acreditado. Asimismo, se contemplan en este plan aquellas personas que hayan recibido una sola dosis de la vacuna contra covid-19 en el exterior y deban completar el esquema de vacunación en territorio nacional. De esta manera, todos los vacunados podrán tras realizar el trámite correspondiente, acceder a la certificación emitida por el sistema informático de vacunas (SIV) y al certificado electrónico.
(más información en https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/plan-homologacion-esquemas-vacunacion-contra-covid-19-emitido-exterior)