SE RECOMIENDA EXTREMAR LA PRECAUCIÓN DURANTE EL VIAJE. EN TODO CASO, SE DEBERÁN EVITAR LOS VIAJES A LA PROVINCIA DE CABO DELGADO.
Mozambique ha atravesado una crisis post-electoral marcada por la inestabilidad política y social, con la convocatoria de protestas y manifestaciones que llegaron a afectar considerablemente el normal funcionamiento del país.
Actualmente la situación se ha estabilizado: no hay convocatorias de manifestaciones ni huelgas, tampoco hay problemas de suministro de productos básicos en los supermercados y los aeropuertos funcionan con normalidad.
Sí se han producido ocasionalmente cortes de carreteras, cada vez menos frecuentes y siempre fuera de la capital del país, así como algunos problemas en los peajes de las principales carreteras, especialmente en la ciudad de Matola (provincia de Maputo), por lo que se mantiene la recomendación de extremar la precaución, especialmente en los viajes por carretera.También se recuerda a todos aquellos españoles que visiten Mozambique, la importancia de registrarse en el Registro de Viajeros.
Recomendamos seguir con atención las redes sociales de esta Embajada, así como los medios de comunicación locales, para mantenerse informados en todo momento de cómo evoluciona la situación.
Se mantiene la recomendación de NO VIAJAR a la PROVINCIA DE CABO DELGADO.
Los nacionales españoles no necesitan visado de entrada a Mozambique para estancias de un máximo de 30 días para los fines de turismo y negocios, pero es obligatorio ralizar un registro en línea al menos 48 horas antes del viaje en la siguiente
página web
.
Este registro es requisito imprescindible desde mayo de 2025 para todos los ciudadanos españoles que quieran visitar Mozambique y no sean titulares de un permiso de residencia en el país.
Se recuerda de la necesidad de que el pasaporte tenga una validez superior a los seis meses contados desde la fecha prevista de salida de Mozambique.
Se recomienda encarecidamente la contratación de un seguro médico completo antes de viajar a Mozambique.
La nacionalidad española no impide que, en caso de cometer un delito, sea de aplicación la ley mozambiqueña.
En caso de detención, tiene derecho a comunicar su situación a la Embajada a través del teléfono de emergencia consular (+258 84 6328 2900 desde fuera de Mozambique y 84 6328 2900 desde un teléfono de Mozambique).
TERRORISMO
Desde octubre de 2017, un grupo insurgente de terroristas yihadistas actúa en la provincia de Cabo Delgado, zona norte del país fronteriza con Tanzania, y ha llevado a cabo numerosos ataques, provocando cientos de muertos y casi un millón de desplazados. La situación está lejos de mejorar, dado que el conflicto se ha extendido al norte de la provincia de Nampula y sigue existiendo riesgo de que se produzcan incidentes en la provincia de Niassa.
Por todo ello, SE RECOMIENDA NO VIAJAR a la provincia de Cabo Delgado. La misma recomendación opera para el este de la provincia de Niassa, y el norte de la Provincia de Nampula. Asimismo se recomienda evitar transitar por las carreteras entre Pemba y Nampula debido a la actividad terrorista registrada en esas zonas.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
Los nacionales españoles no necesitan visado de entrada a Mozambique para estancias de un máximo de 30 días para los fines de turismo y negocios,
pero es obligatorio realizar un registro en línea al menos 48 horas antes del viaje en la siguiente página web
, mediante el pago de una tasa de 650 meticales, equivalente a 10 euros aproximadamente.
Este registro es requisito imprescindible desde mayo de 2025 para todos los ciudadanos españoles que quieran visitar Mozambique y no sean titulares de un permiso de residencia en el país.
Se recuerda de la necesidad de que el pasaporte tenga una validez superior a los seis meses contados desde la fecha prevista de salida de Mozambique.
Transcurrido el periodo de 30 días, y en caso de estar todavía en el país, será preciso solicitar a los servicios migratorios (SENAMI) una prolongación de la autorización de estancia.
Se recomienda guardar el recibo del pago de la tasa de 650 meticales durante toda la estancia, ya que las autoridades migratorias podrían exigirlo a la salida del país, una vez finalizada la estancia en Mozambique.
Si viene a Mozambique a trabajar, deberá tramitar previamente el correspondiente visado de trabajo con las autoridades mozambiqueñas (Embajada de Mozambique en Madrid).
Si va a visitar Mozambique, recomendamos que se inscriba en el Registro de Viajeros.