Notas importantes
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS.
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
TERRORISMO
Desde octubre de 2017, un grupo terrorista de naturaleza yihadista actúa en la provincia de Cabo Delgado, zona norte del país fronteriza con Tanzania, y ha llevado a cabo numerosos ataques provocando cientos de muertos y casi un millón de desplazados. La situación está lejos de mejorar, dado que el conflicto se ha extendido al norte de la provincia de Nampula y sigue existiendo riesgo de que se produzcan incidentes en la provincia de Niassa.
Por todo ello, SE RECOMIENDA NO VIAJAR a la provincia de Cabo Delgado. La misma recomendación opera para el este de la provincia de Niassa, y el norte de la Provincia de Nampula. Asimismo se recomienda evitar transitar por las carreteras entre Pemba y Nampula, debido a la actividad terrorista registrada en esas zonas.
A) SITUACIÓN COVID
Para entrar en Mozambique todos los pasajeros que entren en el país tendrán que presentar un certificado de vacunación completa contra el COVID-19 o un test PCR con resultado negativo hecho como máximo 72 horas antes de la llegada a Mozambique. Los pasajeros que no presenten certificado de vacunación completa COVID-19 o PCR tendrán que realizar un test antígenos al entrar en el país, que deberán abonar ellos mismos. Los menores de 11 años quedan exentos de presentar certificado de vacunación COVD-19 o PCR. Los pasajeros con síntomas, independientemente de la edad, deberán realizar un test COVID-19 en el punto de entrada. . Ya no hay obligación de guardar cuarentena al llegar del extranjero. A la hora de embarcar, le pueden exigir que el test estén inglés, francés o portugués. Aconsejamos que el test se traduzca antes de embarcar para evitar problemas con la compañía aérea (Qatar Airways está exigiendo el test en una de esas lenguas). La validez del test será de 7 días contados a partir de la toma de la muestra para los mozambiqueños y extranjeros que necesiten de varias entradas en Mozambique en un periodo corto de tiempo o que hagan un viaje de corta duración al extranjero.
B) VISADOS
Ningún español puede entrar sin visado, a no ser que ya sea residente legal en Mozambique. Hasta el momento, Mozambique admitía la posibilidad de emitir visados de turismo en frontera, con una carta de invitación (responsabilidad), sin embargo, esa opción está restringida a viajeros de países donde no existe una Embajada o Consulado de Mozambique.
E-VISA: Además, el Gobierno de Mozambique ha puesto en funcionamiento desde enero de 2023 la plataforma para la solicitud online de visados, efectuándose el pago a la llegada al país. La solicitud del visado puede realizarse en este portal:
https://evisa.gov.mz Para ampliar información, se puede consultar la web de la Embajada de Mozambique en España
https://www.mozambique-emb.es/
Si viene a trabajar por un periodo de corta duración, puede pedir un visado de trabajo de corta duración.
Si viene a trabajar de manera permanente, deberá pedir el correspondiente visado de trabajo.
Los Decretos Presidenciales que el Gobierno de Mozambique aprueba periódicamente prevén estas y otras medidas. Deben seguir rigurosamente las recomendaciones de las autoridades locales. Si una persona infringe alguna disposición de los decretos presidenciales, será acusada de actuar en flagrante delito y puesta a disposición judicial inmediatamente. Si el juez no estuviera disponible, será liberado y no puede permanecer en prisión, con la obligación de acudir a la pertinente citación judicial.
Para estar mejor informado, si se encuentra en Mozambique, recomendamos que se ponga en contacto con la Sección Consular de esta Embajada vía correo electrónico:
emb.maputo.cons@maec.es, se inscriba en el Registro de Matrícula Consular y facilite un correo electrónico.