El patrimonio artístico de la Embajada y su restauración

Expertos conversaron sobre el arte español en la legación diplomática y en otras representaciones exteriores

5 de junio de 2025

​​El embajador, José Pascual Marco, alabó y agradeció a todas las instituciones y personas implicadas en la restauración de las obras de la residencia, pertenecientes a Patrimonio Nacional, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Museo del Prado.

Karina Marotta, representante de Patrimonio Nacional, explicó la labor de la entidad pública, que se encarga de gestionar los bienes muebles e inmuebles que anteriormente pertenecían a la familia real española.

Cristina López de las Heras, directora general del Servicio Exterior del MAEC, habló del patrimonio artístico del Ministerio y los planes para conservarlos, destacando la labor en la Embajada en Londres.

Alfonso Palacios, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado, explicó el programa Prado Extendido, con el que la institución interactúa con las representaciones exteriores. La Embajada en Londres, recordó, es la tercera del mundo con más bienes cedidos por el museo: 28 pinturas y dos bustos romanos de los siglos II y III d.c.

Por su parte, Gabriele Finaldi, director de la National Gallery, habló de arte en las instituciones británicas y su importancia como catalizador de relaciones y poder blando.​

Carmen García Frías, conservadora de pintura antigua en Patrimonio Nacional, realizó una exposición sobre Juan de la Corte, artista español de la corte de Carlos V, cuyas pinturas se encuentran en la Embajada.

Como colofón, Lucía Martínez, Susana García de Leániz, Cristiane Sánchez Azevedo ​y Vega Bautista, expusieron los retos a las que se han enfrentado en la restauración y conservación de las obras que alberga la Embajada.​



Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies