Concierto de Javier Echecopar

 ​«La guitarra del mestizaje: música y danza entre dos mundos»


miércoles, 27 de agosto de 2025

La Embajada de España en Perú y la Municipalidad de Santiago de Surco presentan al destacado concertista, compositor e investigador peruano Javier Echecopar Mongilardi en el concierto «La guitarra del mestizaje: música y danza entre dos mundos», que se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre a las 20:00 en el Teatro Municipal de Surco en el incomparable marco del Parque de la Amistad. 

El concierto será una oportunidad excepcional para apreciar el desarrollo de la música en el Perú, reconocido como uno de los países con mayor diversidad y riqueza musical en todo el continente americano. A través de una cuidadosa selección de piezas, el programa ofrece un panorama completo que abarca desde el periodo precolombino hasta las manifestaciones musicales contemporáneas, evidenciando la fusión cultural que caracteriza la identidad sonora peruana. 

Javier Echecopar, figura de renombre internacional en el ámbito de la música barroca, clásica y folclórica, se presentará acompañado por un grupo de cámara especialmente seleccionado para la ocasión. Asimismo, el espectáculo contará con un percusionista e incorporará momentos de danza barroca (Cynthia Sturner de Echecopar), flamenca (Lourdes Zelaya) y marinera (Ariana Trancón y Sergio Castro) que acompañarán los puntos esenciales del repertorio, enriqueciendo la narrativa musical con expresiones corporales tradicionales. La parte vocal contará con la participación de las sopranos Edith Ramos y Victoria Villalobos y el barítono Sergio Portilla, quienes aportarán sus voces a composiciones emblemáticas que reflejan el mestizaje cultural entre España y Perú. 

El evento contará además con una escenografía de arte visual, diseñada por el reconocido artista Jesús Ruiz Durand. Sus propuestas plásticas, vídeos y animaciones crearán una atmósfera que complementará la música y la danza, sumergiendo a los asistentes en un entorno sensorial donde convergen historia, arte y emoción. 

Uno de los atractivos más sobresalientes del concierto será la interpretación de Javier Echecopar con una guitarra cusqueña de 1863, instrumento único en el mundo, que por primera vez resonará en el escenario del Teatro Municipal de Surco. Esta guitarra histórica añade un valor simbólico y artístico irrepetible a la presentación, celebrando la multiculturalidad. 

Javier Echecopar es un concertista, compositor e investigador peruano cuya carrera, con más de 45 años de labor artística, ha trascendido fronteras, siendo uno de los máximos exponentes de la guitarra y la música peruana en el mundo. Su trabajo se caracteriza por una profunda búsqueda en las raíces culturales del Perú, combinando la interpretación clásica con la investigación etnomusicológica. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Nacional de Música del Perú y en instituciones europeas como la École Normale de Musique de París y el Guildhall School of Music and Drama en Londres. Fue, entre 1993 y 1996, Delegado ante la UNESCO para el Programa Artistas Transfronteras y entre 2009 y 2011, Agregado Cultural del Perú en España. Ha participado en importantes festivales internacionales y ha colaborado con orquestas y agrupaciones de renombre, promoviendo con entusiasmo el legado musical del Perú ante audiencias diversas. Tiene 25 composiciones propias y 14 discos publicados. 

PROGRAMA_DEL_CONCIERTO.pdf​​


​Javier Echecopar

«La guitarra del mestizaje: música y danza entre dos mundos»

Miércoles 10 de septiembre a las 20:00

Teatro Municipal de Surco

Calle Sacramento 236. Parque de la Amistad. Santiago de Surco

Ingreso libre hasta completar el aforo

Web 2.jpg






Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies.