Recomendaciones de viaje

Gabón

Aviso general sobre las Recomendaciones de Viaje


La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por d​esconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.

Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, la repatriación de heridos o el traslado de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo mediante la Tarjeta Sanitaria Europea​Se abre en ventana nueva

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario. Por ello, se recomienda mantenerse informado en todo momento, contar con la posibilidad de verse obligado a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y contar con un seguro que cubra cualquier eventualidad.

Asimismo, se recuerda que ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  

Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros​Se abre en ventana nueva del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para facilitar la atención en situaciones de emergencia o necesidad.

A continuación, tiene a su disposición las Recomendaciones de Viaje para Gabón. Haga uso del menú desplegable para consultar la información específica sobre cada uno de los apartados.

Recomendaciones vigentes a 11 de agosto de 2025

Última actualización el 6 de agosto de 2025

Notas importantes

SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

El 18 de diciembre de 2024 el gobierno anunció el fin del toque de queda “hasta nuevo aviso” en todo el territorio del país. Se recomienda permanecer atento a las comunicaciones oficiales por si se anunciaran restablecimientos del toque de queda en momentos puntuales o posibles cierres temporales de fronteras (sobre todo en torno a las fechas de procesos electorales).  ​

Se recomienda mantenerse alejado de agrupaciones de personas o protestas, realizar un seguimiento de las noticias locales y garantizar que, en todo momento, se cumplen las normas establecidas por las autoridades del país.

Se recuerda que el número de emergencia de esta embajada es:  +241 66 44 47 47 (desde Gabón 066 44 47 47).

Otras informaciones:
  • Los ciudadanos de Estados miembros de la UE ya no están exentos del requisito de visado para entrar en el país. Para la entrada en Gabón es preciso tramitar el visado antes de su viaje en la embajada de Gabón en su país de residencia (opción recomendada) o a través del servicio en línea e-visa. El servicio e-visa genera en ocasiones complicaciones y retrasos, por lo que se recomienda encarecidamente tramitar el visado en la embajada de Gabón de su país de residencia. En caso de tramitar el visado mediante e-visa, es importante comprobar que se ha recibido por correo electrónico la autorización de entrada (“autorisation d’entrée”). 
  • Es necesario presentar una carta de invitación, reserva de hotel o prueba de alojamiento y un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para los pasajeros de más de un año de edad (apartado vacunas).
  • Se recomienda contratar un seguro de viaje amplio que cubra gastos médicos en el país, la repatriación/evacuación médica y la repatriación de cadáveres. La infraestructura sanitaria del país es deficiente en el caso de un accidente grave.
  • Se recomienda la atenta lectura de apartado sanidad en particular en lo relativo a afecciones como el paludismo, la malaria o la viruela símica (mpox). 
  • Se ha producido un recrudecimiento del riesgo de ataques de piratería marítima en la zona sur del Golfo de Guinea, incluyendo el espacio marítimo gabonés. Se desaconseja la navegación de recreo.
  • No se recomienda el paso por vía terrestre a Guinea Ecuatorial desde la frontera gabonesa.
Los viajeros pueden dirigirse a la Embajada de Gabón en España para mayor información. A las personas que se desplacen a Gabón, se recomienda que se inscriban en el Registro de Viajeros de este Ministerio y que señalen su presencia en este país a la Embajada en Libreville a través del correo emb.libreville@maec.es o del teléfono +241.11.72.12.64 (011.72.12.64 desde Gabón). El número de teléfono de emergencia consular es el +241.66.44.47.47 (066.44.47.47 desde Gabón). 


Documentación y visados

Pasaporte / DNI: 

Pasaporte: Será necesario que tenga al menos 3 meses de vigencia.

Visado: Sí. 

La entrada ilegal en el país supone la expulsión decretada por el Ministerio del Interior. A tal efecto se recuerda la exigencia de contar con el correspondiente visado de entrada. Se recomienda viajar provisto de dicho visado debidamente emitido por la Embajada de Gabón en el país de su residencia.

También es posible solicitarlo a través del servicio de solicitud de visado en línea E-visaSe abre en ventana nueva para que sea expedido en frontera. El visado se emite, en este caso, en el aeropuerto de Libreville, pero para ello es necesario traer a mano toda la documentación justificativa de su solicitud, incluyendo la autorización de entrada que se recibe por correo electrónico, y abonar en efectivo en euros o francos CFA el coste del trámite: 45.000 CFA o 70 euros (más 15 euros de tasa de procedimiento). Es fundamental comprobar que se ha recibido la autorización de entrada antes de emprender el viaje. Este documento es distinto del justificante de realización de petición que se recibe en el momento de solicitar el visado en línea. En caso de no disponer de la autorización no está garantizada la entrada en el país. 

La solicitud de visado en línea E-visa puede generar retrasos y complicaciones, por lo que se recomienda encarecidamente tramitar el visado antes del viaje en la Embajada de Gabón.

Para entrar en el país, se podrá también solicitar la reserva de los hoteles que se empleen durante toda su estancia, salvo que se trate de una visita familiar. Se recomienda llevar toda la documentación impresa.

Vacunas: 

  • Obligatorias: Fiebre amarilla. La vacunación debe realizarse al menos 10 días antes de la fecha prevista de llegada a Gabón. 
  • Recomendadas (en función de la duración de la estancia y las condiciones de higiene): DTP (difteria-tétanos y poliomielitis), fiebre tifoidea, meningitis bacteriana y hepatitis A y B. 
Para más información, consulte la página web de Sanidad ExteriorSe abre en ventana nueva del Ministerio de Sanidad. 
 

Seguridad

Aunque Gabón no es un país particularmente inseguro y los brotes de violencia política no son frecuentes, en ocasiones se producen altercados y desórdenes con motivo de manifestaciones convocadas por la oposición o por colectivos en huelga, en especial, en la capital, Libreville o en la segunda ciudad del país, Port-Gentil.Se recomienda extremar la precaución evitando acercarse a los lugares donde se produzcan manifestaciones o concentraciones de carácter político o sindical, en particular, en periodos electorales. Se recomienda asimismo no participar en este tipo de actividades y permanecer en casa.

Se sugiere que consulten con frecuencia estas recomendaciones de viaje y hagan un seguimiento de las noticias locales y de las normas establecidas por las autoridades del país para verificar posibles cortes o cierres de carreteras. ​

Con independencia de estos sucesos, en general, es recomendable evitar los transportes en taxi compartido, muy populares en Libreville, especialmente por la noche.

Libreville es una ciudad razonablemente segura durante el día en las zonas céntricas, aunque conviene permanecer siempre alerta y tomar medidas de precaución y autoprotección, incluso en la proximidad de los hoteles. Sin embargo, hay que evitar algunos barrios y evitar los desplazamientos nocturnos. Se han dado casos de asaltos a viandantes o a vehículos, incluso con ocupantes en su interior, en semáforos y atascos. Como medida de precaución, los vehículos deberán tener siempre los seguros echados. 

Zonas de riesgo (deben ser evitadas, especialmente por la noche)
Estaciones de autobuses, mercados y barrios populares de la capital (Petit Paris, Mont Bouet, Plaine Niger, Rio, Nkembo, Awendje, PK 5); mercados y zonas deprimidas de Port-Gentil y de Franceville.  Se desaconseja pasear después de la puesta de sol en el conjunto del territorio. 

Zonas de riesgo medio
Barrios de Libreville como Lalala, Oloumi, London.

Zonas de riesgo bajo
Barrios de Libreville como Bord de Mer, Centro, Boulevard Triomphal, La Sablière, Gué-Gué, Louis. El resto del país. 

Se recomienda extremar las precauciones en lo relativo al transporte por carretera, por vía marítima, aérea y ferroviaria. El mal estado de las infraestructuras y las fuertes lluvias ocasionan numerosos accidentes al volante. Está especialmente desaconsejado conducir de noche, sobre todo fuera de Libreville. El funcionamiento de la única vía de trenes que va desde Libreville a Franceville se encuentra en ocasiones interrumpido por desprendimientos de terreno. ​

En ocasiones se producen incidentes de piratería en las costas gabonesas. Se desaconseja la navegación de recreo, en todo caso por la noche. Si se practica la navegación de recreo o la pesca, es necesario asegurarse de que se dispone de elementos de comunicación operativos.

A las personas que se desplacen a Gabón, se recomienda que señalen su presencia en este país a la Embajada en Libreville cuyos números de teléfono son +241 (0) 11.72.12.64; +241 (0)11.77.30.68 y +241 (0)66.44.47.47 (emergencia consular). *Desde fuera de Gabón, suprimir el 0 entre el prefijo internacional y el número. 

Sanidad

Principales riesgos

Por su situación geográfica Gabón tiene enfermedades propias de la zona ecuatorial, entre ellas el paludismo o malaria, diversos tipos de parásitos desconocidos en Europa y, en algunas zonas rurales, la enfermedad del sueño. Conviene iniciar la profilaxis contra el paludismo o malaria quince días antes del viaje y continuarla quince días después. Se aconseja consultar un servicio médico competente antes del viaje.

La Organización Mundial de la Salud declaró en agosto de 2024 una emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote de viruela símica (mpox). El Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales de Gabón ha llamado a la población a permanecer alerta ante la situación. Se recomienda consultar antes del viaje la página del Ministerio de Sanidad y Asuntos SocialesSe abre en ventana nueva gabonés para estar al tanto de posibles cambios en la evolución de la situación sanitaria en el país.

En lo relativo al agua, aunque es potable en Libreville, se recomienda beber agua embotellada. También se recomienda no comer verduras crudas o frutas que no hayan sido lavadas o peladas previamente.​

Servicios de emergencias y centros hospitalarios
Existe una línea de emergencias (177) con la que puede contactarse en el número 177, así como un servicio de ambulancias SMUR (1333) y un servicio de bomberos (18 si se llama desde un teléfono fijo; 112 si se llama desde un teléfono móvil).  

Existen cuatro hospitales públicos con ciertas garantías en la capital: el Hospital Militar, y los Centros Hospitalarios Universitarios de Libreville, Angondjé y Owendo. También existen dos policlínicas privadas: Chambrier y El Rapha. En el interior de país la cobertura sanitaria es más deficiente.

Es conveniente contratar un seguro médico con una cobertura lo más amplia posible y que cubra la repatriación médica urgente.

Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web.
​​

Divisas

No existe mercado negro de divisas. El cambio es fijo con el Euro (1 Euro = 655,957 F.CFA).

Otros

Drogas
La tenencia y consumo de drogas se castiga con penas de prisión de entre dos meses y un año así como por multas que pueden oscilar entre los 100.000 y 500.000 F CFA.

El tráfico o cultivo de opiáceos, heroína, morfina, cocaína, cannabis, LSD, sus derivados y otras sustancias estupefacientes se sanciona con penas de entre dos y diez años además de con multas de entre 250.000 a 50 millones F CFA.

El tráfico internacional de dichas sustancias está sancionado con reclusión perpetua.

La inducción al consumo de drogas se sanciona con penas de prisión de entre uno y cinco años de prisión así como con multas.
 
Se desaconseja la ingesta del iboga, un alucinógeno utilizado en ritos y ceremonias tradicionales y que puede llegar a provocar daños cerebrales permanentes.

Restricciones aduaneras. Importación y exportación de medicamentos, obras de arte, alimentos, alcohol. 
El personal de la aduana puede controlar su equipaje tanto a la entrada como a la salida del país. Algunas mercancías de uso personal están sujetas a restricciones en cuanto a la cantidad transportada.
  • Tabaco: 400 cigarrillos (dos cartones), 125 puros y 500 gramos de tabaco. 
  • Alcohol: 3 litros de vino y 4 botellas de litro de diferentes licores. 
  • Joyas: 500 gramos. 
Para cantidades superiores debe declarar la mercancía y pagar las tasas correspondientes (Artículo 172 del Código de Aduanas).

La exportación de objetos de arte está sujeta a una autorización del Ministerio de Cultura.

La exportación de especies vegetales, tanto comestibles como ornamentales o para cultivo, necesita un certificado fitosanitario.

Para los viajeros no existe un sistema de devolución del IVA. 

Normas para entrada con vehículos. Permiso de conducir. 
Los impuestos aduaneros para la importación de vehículos se elevan al 53 % del valor venal del vehículo estimado por las aduanas gabonesas. Se añade a éstos un impuesto llamado “RUSID” del 4 % y un 18% de IVA.
 
Para la obtención del permiso de circulación de un vehículo de importación son necesarios los siguientes documentos: tarjeta gris original (“carte grise”), copia del seguro, original del certificado de matriculación, recibo de liquidación RUSID, tasas del Tesoro y del Gouvernorat y sello fiscal.
 
El permiso de conducir español no es reconocido en Gabón, aunque es posible canjearlo y obtener un documento válido (fiche d’enregistrement).
 
Se debe de presentar en la Dirección de Tráfico de Libreville la siguiente documentación: 2 fotografías de identidad en blanco y negro, copia compulsada por la Embajada del permiso de conducir español y del pasaporte, copia de la “Carte de Séjour” legalizada por autoridades gabonesas, traducción del permiso de conducir, pago de tasas en el “Trésor Publique” y en la DGTT (Dirección General de Transportes Terrestres).  

Normas para entrada con animales de compañía. 
Para entrar en Gabón, el animal debe disponer de una identificación electrónica y de un pasaporte, debe estar válidamente vacunado contra la rabia y disponer de un certificado de salud internacional expedido por un veterinario en las 72 horas anteriores a la llegada al país. Es necesaria la validación de los documentos anteriores por un veterinario oficial.

La mayoría de las compañías exigen la compra de un billete para perros.

Fotografías 
Se aconseja no sacar fotografías de lugares públicos o a personas sin haber pedido autorización previamente. Está completamente prohibido fotografiar aeropuertos, puertos, edificios públicos, instalaciones militares o de interés estratégico

Tráfico de personas
El tráfico de menores está sancionado con penas que van desde 5 a 15 años de prisión y multa. El de mujeres, para el ejercicio de la prostitución, está penado con 2 a 5 años de prisión y multa.

Normativa LGTBI 
Las relaciones entre personas mayores de 18 años del mismo sexo no están legalmente prohibidas. Sin embargo, hay una fuerte intolerancia y censura social de la homesexualidad.

Delitos sexuales 
Las relaciones sin consentimiento, se consideran violación, con penas de prisión de 5 a 10 años y, si la víctima es menor de 15 años, de reclusión a perpetuidad. Los abusos deshonestos, por su parte, están sancionados con penas de prisión de 3 a 6 años y, si la víctima fuera menor de 15 años, con penas de prisión de 5 a 10 años. 

Direcciones y teléfonos de interés

​Embajada de Gabón en España
Calle Orense 68, 2º Izq. 28020 Madrid
Teléfono: 91/413.82.11-413.82.94
Fax : 91/413.11.53


Prefijo País: +241


Embajada de España en Gabón
Immeuble Diamant 2ème étage, Bd. de la Nation (intersection Rue Dr. Cureau), Arrondissement 3. B.P. 1157, LIBREVILLE (GABON)
Teléfono: +241 11 72 12 64 (desde Gabón 011 72 12 64)
Teléfono de emergencia consular: +241 66 44 47 47 (desde Gabón 066 44 47 47).
Dirección de correo: emb.libreville@maec.es​Se abre en ventana nueva


Teléfonos de interés: 
  • Policía: 177
  • Bomberos: 18 desde un fijo, 112 desde un móvil.
  • SAMU (servicio médico de urgencias): 1300.
  • SMURA (servicio de ambulancias - servicio de pago, aunque no se exige con carácter previo): 1450.
  • Principales líneas aéreas: 
    • Air France (011 79 64 64)
    • Royal Air Maroc (011 74 36 36)
    • Turkish Airlines (011 44 28 28 / 011 76 35 35)
    • Ethiopian Airlines (011 74 13 15)
    • Afrijet (011 44 40 15/16/17)
  • ​Hospitales: 
    • Hôpital d’Instruction des Armées Omar Bongo Ondimba (011.79.00.00 ; 1466)
    • Centre Hospitalier Universitaire de Libreville (066 00 80 60 ; 060 00 80 61). Servicio de urgencias: 060 47 30 00)​
    • Hôpital d’Instruction des Armées d’Akanda (011 45 90 36)
    • Centre Hospitalier Universitaire d’Owendo (062 52 03 80) 
    • Polyclinique Chambrier (01176 14 68 ; 062 09 60 75)
    • Polyclinique El  Rapha (077 98 66 60​)


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies