Terrorismo
Tanzania no está exenta de amenazas terroristas desde que se produjo el atentado contra la Embajada de EE.UU. en Dar es Salaam en 1998. La participación de nacionales tanzanos en ese atentado así como el uso de pasaportes tanzanos por algunos de los presuntos responsables en otros atentados en Kampala y Nairobi, denotan que pueden producirse nuevas amenazas.
El grupo islamista Al-Shabaab, aunque con base en Somalia, ha llevado a cabo secuestros de nacionales españoles y de otras nacionalidades en la vecina Kenia, y ha prometido venganza y represalias contra los países de África oriental que colaboren con las autoridades del Gobierno Federal de Transición de Somalia y de Kenia. Tanzania colabora activamente con Kenia en sus acciones punitivas contra Al Shabaab y, por tanto, es un objetivo posible de sus atentados terroristas.
El conflicto en el Este de RDC, donde operan grupos armados tales como el ADF (afiliado al Estado Islámico), ha elevado la amenaza terrorista en Tanzania.
A pesar de la apariencia de calma se debe siempre permanecer alerta, procurar desplazarse preferentemente en grupo y evitar acudir a encuentros o actividades que no sean de la máxima confianza.
Zonas de riesgo :
• Dar es Salaam
• Región de Mtwara (fronteriza con Mozambique)
• Región de Kigoma (fronteriza con Burundi)
Desastres Naturales
Tanzania se encuentra sobre una falla geológica activa por lo que existe riesgo sísmico en el país. En septiembre de 2016 se produjo el movimiento sísmico más dañino de la historia reciente de Tanzania. Afectó sobre todo a las regiones de Kagera y Mwanza, en el noroeste del país. El número de víctimas mortales ascendió a 19 y 253 resultaron heridas.
Seguridad ciudadana y criminalidad
Se han incrementado los robos a turistas, especialmente por medio de tirones desde vehículos o motocicletas. Deben evitarse especialmente los desplazamientos a pie y se ha de extremar la vigilancia de los objetos personales en todo momento y especialmente cuando se viaje en transporte público. Debe extremarse la cautela en áreas de aglomeraciones urbanas y, en especial, en los lugares poco vigilados y a la salida de los hoteles, bares y restaurantes, especialmente en horario nocturno. Deben evitarse las zonas aisladas y sin vigilancia por el riesgo de ataques por parte de grupos organizados de delincuencia común.
También han aumentado considerablemente los casos de secuestros breves (durante unas horas) por parte de falsos taxistas. Durante el tiempo que están retenidas, las víctimas son llevadas a varios cajeros automáticos y obligadas a retirar el efectivo disponible. Se recomienda evitar llevar encima las tarjetas de crédito salvo que sea imprescindible. Es conveniente acordar con la entidad bancaria emisora de la tarjeta un límite razonable diario para la retirada de efectivo de cajero que evite grandes pérdidas en estos casos. Se insta asimismo a concertar previamente el transporte con quien facilite el alojamiento cuando esto sea posible así como el uso únicamente de taxis oficiales. Se recuerda que para cualquier reclamación con las compañías de seguros estas suelen exigir la denuncia ante la policía local.