EUROPALIA ESPAÑA: UNA REFLEXIÓN CONJUNTA SOBRE NUESTRO FUTURO COMPARTIDO



Hoy

​EUROPALIA ha anunciado oficialmente su 30ª edición: EUROPALIA ESPAÑA. Con Francisco de Goya como figura central, este festival pone en valor la riqueza cultural de España a través de las artes visuales, la arquitectura, el teatro, la danza, la música, la performance, el cine y la literatura, reuniendo tanto nombres consagrados como figuras emergentes. Exactamente cuarenta años después de la primera edición en 1985, EUROPALIA ESPAÑA desplegará en toda Bélgica un programa multidisciplinar del 8 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026, uniendo el patrimonio con las formas contemporáneas de arte y ofreciendo fascinantes perspectivas sobre temas que nos conectan y nos desafían a todos.

El programa fue presentado hoy por sus directores artísticos, Beatriz Navas y Dirk Vermaelen, durante una rueda de prensa en el Palacio de Egmont en Bruselas, con la participación especial del Sr. Maxime Prévot, Viceprimer Ministro de Bélgica y Ministro de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, y del Sr. José Manuel Albares Bueno, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España. También asistieron Philippe Vlerick (Presidente de EUROPALIA), Max Jadot (Comisionado General de EUROPALIA ESPAÑA), Antón Leis (Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID), Christian Salez (Director General de EUROPALIA) y Santiago Herrero Amigo (Director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID).

Exposición principal: Luz y Sombra. Goya y el realismo español en Bozar, Bruselas
El festival comenzará con la exposición principal “Luz y Sombra. Goya y el realismo español” en Bozar, Bruselas (del 8 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026). Aunque no se trata de una monografía, la exposición se centra en la obra de uno de los grandes maestros del arte español, Francisco de Goya (1746–1828). Reconocido por sus impresionantes retratos y escenas populares llenas de color, su obra también se caracteriza por una modernidad que incorpora imágenes críticas de lo social, incluyendo denuncias contra la guerra y los abusos de su época. Desde el siglo XIX, Goya y lo “goyesco” se han establecido en el imaginario occidental. La exposición explora el impacto de su obra en la concepción de la identidad española, así como la interpretación universal de su legado.
La muestra reúne pinturas, dibujos y grabados de Goya junto a obras de sus contemporáneos y de generaciones posteriores (como José Gutiérrez Solana, Pablo Picasso, Antonio Saura, entre otros). Además, se incluyen nuevas creaciones multidisciplinares de artistas como Asunción Molinos Gordo (artista visual), Francisco Lopez (artista sonoro), Albert Serra (cineasta) y escritores contemporáneos españoles y belgas, que demuestran la vigencia del legado de Goya.

Tres temas: Caprichos, Disparates y Desastres de la Guerra
Goya vivió una época de crisis —quizás similar a la nuestra—. Capturó su presente, reflejando su tiempo, y creó un espejo en el que aún hoy podemos vernos, a pesar de las diferencias de época. Caprichos, Disparates y Desastres de la Guerra son los títulos de tres series de grabados y, al mismo tiempo, tres conceptos que condensan el espíritu crítico y visionario de Goya. Estos han inspirado el conjunto del programa de EUROPALIA ESPAÑA, permitiendo conectar pasado y presente, lo local con lo global.

¿Cómo se manifestarían hoy los Caprichos, los Desastres o los Disparates de Goya? ¿Cuáles son nuestros caprichos, nuestros desastres, nuestros absurdos? Este “nosotros” aspira a ir más allá de la identidad, tal como hizo Goya, para hablar a una comunidad lo más amplia posible. De ahí surgen temas subyacentes que están muy presentes hoy en España, pero que también nos afectan a todos desde una perspectiva más amplia: (Re)presentación, Conexiones, Democracia y Agua.

En total, más de 170 artistas y más de 80 instituciones culturales de toda Bélgica presentarán más de 100 eventos, con una gran variedad de enfoques geográficos y temáticos. Desde Bruselas, Amberes, Charleroi y Gante, hasta lugares más insólitos como la piscina Wezenberg en Amberes —donde se presentará Dragon, Rest Your Head on the Seabed— y cementerios en Lovaina y Ostende —escenarios de Rituales—, EUROPALIA ESPAÑA apuesta por espacios convencionales e inesperados. 

Entre los hitos artísticos se incluyen performances de vanguardia de Candela Capitán, una selección de flamenco contemporáneo comisariada por Pedro G. Romero (como Flamenco at Bozar), grandes producciones como Afanador y 1936, así como proyectos más íntimos y singulares como los del festival t e r r i t o r i o.

Los artistas participantes provienen de toda España, representando la diversidad de regiones, generaciones y perspectivas. Muchos de ellos entablarán un diálogo creativo con artistas de Bélgica y otros países. Algunos ejemplos son: Suso Saiz junto a Echo Collective, los intérpretes de Chapters of Celebrations de Benjamin Abel Meirhaeghe, Wouter Deltour y B’Rock Orchestra (coproducido con DE SINGEL), y los cuatro bailarines y músicos españoles de Pick Up Club (coproducido con Charleroi Danse), quienes se encontrarán con cuatro artistas residentes en Bélgica en un formato original de “cita a ciegas”.

Con este programa y una amplia red de colaboradores, EUROPALIA ESPAÑA invita a los ciudadanos belgas, españoles y europeos a participar activamente en una reflexión conjunta sobre nuestro futuro compartido.

Maral Kekejian y Dirk Vermaelen, directores artísticos de EUROPALIA ESPAÑA: “EUROPALIA ESPAÑA representa una oportunidad única para acercarnos profundamente al patrimonio cultural y artístico de España, al tiempo que reflexionamos sobre los desafíos contemporáneos y globales a través de la obra de Goya. Al entrelazar narrativas históricas con expresiones artísticas actuales, el festival invita al público a explorar las complejidades de la identidad, la comunidad y la democracia, tanto en España como más allá. Esperamos con entusiasmo los vínculos y diálogos que surgirán, enriqueciendo nuestra comprensión del pasado e inspirando a futuras generaciones.”

Maxime Prévot, Viceprimer Ministro de Bélgica y Ministro de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo: “Bélgica y España han tejido siglos de historia común. Ese legado vive hoy no solo en nuestras sólidas relaciones bilaterales, sino también en los profundos lazos culturales que nos unen. EUROPALIA ESPAÑA es más que un festival. Es una manera de fortalecer nuestro entendimiento mutuo, de celebrar aquello que nos hace únicos y de reconectarnos con los valores europeos que compartimos: libertad, creatividad y respeto por la dignidad humana.
En un mundo que se siente cada vez más dividido, la cultura nos recuerda lo que nos une. Moldea comunidades, da poder a las ciudades y ofrece esperanza. A través del arte, reflexionamos no solo sobre el pasado, sino también sobre el tipo de Europa que queremos construir juntos.”

José Manuel Albares Bueno, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España: “Europalia-España representa una oportunidad única ya que la Cultura tiene una doble vertiente: es un instrumento excepcional para presentar desafíos a las ideas, las percepciones y los conceptos, pero la Cultura es también lo que nos define como personas y conecta nuestra herencia y tradiciones”.  

Philippe Vlerick (Presidente de EUROPALIA), Max Jadot (Comisario General de EUROPALIA ESPAÑA), Christian Salez (Director General de EUROPALIA) y Santiago Herrero Amigo (Director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID) subrayan que, en un contexto geopolítico cada vez más fragmentado, la diplomacia cultural es esencial: “EUROPALIA es una muestra de la convicción de que el intercambio cultural puede tener éxito donde la diplomacia tradicional a veces tropieza. A través de experiencias artísticas compartidas, el festival crea espacios de empatía y entendimiento que trascienden las barreras políticas. Al celebrar los 40 años desde que España fue protagonista por primera vez en EUROPALIA, constatamos tanto la continuidad como la transformación de su cultura, celebrando no solo su rico patrimonio artístico, sino también su dinámica escena creativa contemporánea: una fuerza cultural vibrante que sigue inspirándonos y desafiándonos.”

Para consultar todos los detalles del programa EUROPALIA ESPAÑA, visita: www.EUROPALIA.eu

Sobre los socios españoles
El programa está coorganizado con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, a través de la AECID, con la colaboración principal de Acción Cultural Española (AC/E) y el apoyo del Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura y el Comisionado para la celebración de los 50 años de libertad en España.

Sobre EUROPALIA
​Fundado en 1969, EUROPALIA es un festival internacional de artes que se celebra cada dos años en Bélgica, centrado en un país o tema diferente en cada edición. El festival presenta un programa multidisciplinar que abarca artes visuales, escénicas, música, cine y literatura, fomentando intercambios culturales significativos entre Bélgica y los países invitados.







Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies