DROGAS:
El Código Penal de la República Eslovaca regula, en sus Art. 186 y 187, las penas por posesión y tráfico de sustancias estupefacientes. Este tipo de delitos están castigados con penas de privación de libertad que van desde los tres años -en el caso de mera posesión para uso personal- hasta los diez. En aquellos casos en que se trate de miembros de grupos organizados o delitos en perjuicio de menores, las penas se amplían desde ocho a quince años y desde diez a quince si se trata de tráfico internacional.
Cabe resaltar que la mera posesión de drogas ilegales en territorio eslovaco es en general motivo suficiente para la detención y eventual apertura de una causa penal por parte de las autoridades eslovacas, que tratan este tipo de actividades con el máximo rigor.
RESTRICCIONES ADUANERAS:
Existe una Ley que regula las condiciones de exportación e importación de objetos de valor cultural (207/2009) y que establece los diferentes requisitos según la antigüedad de la obra y si es considerada o no, patrimonio nacional.
Aunque no hay limitación alguna en exportación e importación de medicamentos sí que hay que tener en cuenta que algunos medicamentos puedes estar prohibidos no tanto por sus componentes sino por un tema de patente. No obstante, no hay restricciones si es para consumo propio.
ANIMALES DE COMPAÑÍA
No hay restricciones pero deben viajar provistos de:
• documento de viaje válido
• Sistema electrónico de identificación (transpondedor) o tatuaje que debe cumplir normativa ISO 11784.
• Pasaporte expedido por un veterinario que certifique la vacunación antirrábica en vigor.
Para más detalles, se recomienda leer la normativa Reglamento (CE) nº 998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de mayo de 2003 por el que se aprueban las normas zoosanitarias aplicables a los desplazamientos de animales de compañía sin ánimo comercial.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Si se encuentra usted en Eslovaquia y es víctima de violencia de género o conoce a alquien que lo sea, puede usted contactar con el número de teléfono 0800 212 212. La línea es anónima, confidencial y gratuita, pero de atención exclusiva en eslovaco. Para mayor información, puede consultarse la web www.zastavmenasilie.gov.sk .
VEHICULOS Y CARRETERAS:
No existen restricciones a la entrada con vehículos, ni a la circulación con carnet de conducir de países de la UE, en el caso de turistas. Para los residentes, es necesario registrar el vehículo extranjero en la policía eslovaca y canjear el carnet de conducir por uno emitido por las autoridades eslovacas.
En 2016, entró en vigor un nuevo sistema de peaje en las autopistas de la República Eslovaca mediante la introducción de etiquetas electrónicas. Existen tres tipos de viñetas: para 10 días, para 30 días y para 1 año.
Las viñetas se pueden comprar vía página web https://www.eznamka.sk
, disponible asimismo en inglés https://www.eznamka.sk/selfcare/home/
Para los vehículos de más de 3,5 toneladas o el conjunto de vehículo con remolque que supere las 3,5 toneladas o cualquier vehículo diseñado para 9 o más pasajeros (incluyendo conductor), se necesita disponer de un sistema de peaje electrónico para circular por las autopistas y las carreteras de primera categoría eslovacas. Los dispositivos electrónicos se pueden adquirir en los puestos fronterizos. Se informa que las multas por incumplir dicha normativa suelen ser elevadas.
La conducción de un vehículo de motor con un índice de alcoholemia superior al 0% está penada por ley. Eslovaquia forma parte de los países de “tolerancia cero” con el alcohol. En consecuencia, está sancionada la conducción de un vehículo a motor con un índice de alcoholemia superior al 0,00%, con un mínimo de dos días de prisión. En consecuencia, se recomienda no tomar nada de alcohol si va a conducir.
Los límites de velocidad son: 50km/h en ciudad, 90km/h en carretera fuera de asentamientos y 130km/h en autopista.
TRANSPORTE PÚBLICO:
Los billetes para el uso de medios de transporte público pueden adquirirse en máquinas expendedoras automáticas, situadas junto a la parada, en estancos o enviando un SMS desde un teléfono móvil con tarjeta SIM eslovaca. No pueden adquirirse en el interior del vehículo de transporte.
Es obligatorio validar los billetes adquiridos al acceder al transporte público en las máquinas de validación ubicadas en las puertas de acceso al vehículo. Un billete no validado es objeto de multa.
El sistema tarifario en Bratislava en el transporte público es bastante peculiar puesto que el coste del billete varía dependiendo del tiempo que una persona use el transporte público. El viajero debe saber el tiempo del recorrido antes de subir al transporte público (información disponible en las marquesinas) puesto que cada uno de los billetes mencionados anteriormente, excepto billetes diarios, tiene dos modalidades dependiendo de la duración del viaje, 15 o 30 minutos. Siendo necesario adquirir y validar progresivamente más billetes, si el recorrido va siendo más largo de lo previsto puesto que está sujeto a sanción el viajero cuyo billete ha sobrepasado el tiempo de duración del desplazamiento.
Pueden hacerse todos los transbordos entre autobuses, trolebuses y tranvías que se necesiten dentro de la franja temporal de su billete. Solo es necesario validarlo una vez, al principio del viaje.
Las revisiones son frecuentes, siendo multados en el acto los pasajeros que no muestren un título de viaje válido al revisor.
La información completa sobre las tarifas del transporte público en Bratislava se encuentra en la página web http://imhd.sk/ba/public-transport,
con la opción de cambiar a información de otras ciudades.
1. billete normal adulto de 30 minutos de viaje (cestovný lístok), cuesta 0,90 € en papel, 0,81 € billete electrónico.
2. billete normal para mascota/maleta/bicicleta es de una tarifa especial de 0,45 €, en papel, 0,41 € billete electrónico.
3. billete reducido: menores de edad, estudiantes en el sistema escolar eslovaco en Bratislava y mayores de 62 años: el 50 % de la tarifa normal.
4. billetes diarios: (denný cestovný lístok) con validez para 24 horas: 4,00 € o 2,00 € para mayores de 62 años; 72 horas: 9,00 € o 4,50 €;
Las personas mayores de 70 años tienen derecho a viajar gratis, pero solo si son titulares del SeniorPas, expedido en las taquillas de la empresa de transporte municipal. La expedición cuesta 4,50 €, por lo cual merece la pena solo si la persona tiene previsto quedarse en Bratislava más de 72 horas. En caso contrario, toda persona mayor de 62 años puede viajar con billete reducido.
En estos enlaces se puede ver la información completa, en inglés:
Portal de información sobre Bratislava: https://www.visitbratislava.com/
Cómo llegar a Bratislava: https://www.visitbratislava.com/your-visit/arrival/
Información sobre el transporte en Bratislava: https://www.visitbratislava.com/informations/transport/, https://www.idsbk.sk/en/ticket-prices/
En relación al transporte en taxi, se señala que al igual que ocurre en otros países del entorno, en general resulta mucho más económico reservar un taxi telefónicamente que pararlo en la calle. En algunos casos ha habido engaños de taxistas a turistas, así que es recomendable descargase aplicaciones móviles de viajes como por ejemplo Taxify (Bolt).
En general el transporte público, bus o tranvía, funciona perfectamente, tienen un gran alcance por toda la ciudad y una gran frecuencia de paso.
SEGUROS DE VIAJE:
Se recomienda contratar un seguro de amplia cobertura, especialmente para la práctica de deportes alpinos, senderismo, ciclismo y de todas aquellas actividades que comporten un riesgo adicional.
POLICÍA Y ROBOS:
En las comisarías de policía no suelen hablar español, pero las autoridades eslovacas intentan que en cada una de ellas al menos una persona hable inglés. En caso de que el ciudadano extranjero sea autor o víctima de un delito penal, el funcionario de policía encargado de la instrucción del caso puede si lo estima necesario acudir a los servicios de un intérprete jurado, servicio que sufraga la propia Policía.
Se recuerda que si un ciudadano español es detenido, tiene derecho a solicitar a la autoridad policial que se comunique inmediatamente su situación a la Embajada de España, obligación que estas autoridades cumplen escrupulosamente.