En virtud de la
Orden INT/452/2022, desde el 21 de mayo de 2022 pueden entrar en España todos los viajeros, con independencia del motivo de su viaje y de su lugar de procedencia, siempre que estén previstos alternativamente de
uno de los tres certificados siguientes:
1.- Certificado de vacunación contra el covid-19, que debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Haber terminado la pauta completa de vacunación al menos 14 días antes de viajar a España.
• No deben haber pasado más de 270 días desde que se recibió la dosis que completó la pauta vacunal. El certificado de vacunación con pauta completa de los menores de 18 años no tiene fecha de caducidad.
•
Solo se aceptan vacunas autorizadas por la
OMS o por la
Agencia Europea del Medicamento (Pfizer, Moderna, Astra Zeneca, Janssen, Sinopharma y Sinovac). Entre ellas se incluye la vacuna de Astra Zeneca fabricada en Tailandia por Siam Bioscience. El mix de vacunas del que hacen uso las autoridades tailandesas permite, en principio y en la mayoría de los casos, la entrada en España, sobre todo si se ha recibido una segunda dosis de una vacuna autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (Pfizer o Moderna) al menos 4 semanas después de la primera dosis de otras vacunas.
•
El certificado puede estar redactado en español, inglés, francés o alemán. En el caso de no ser posible obtenerlo en estos idiomas, el documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial. En caso de dudas contacte con
• El certificado debe incluir el nombre y apellidos del vacunado, fecha de vacunación y de las dosis, tipo de vacuna y número de dosis administradas, país emisor e identificación del órgano emisor del certificado de vacunación.
Aunque el certificado de vacunación que expide el centro de vacunación tailandés está en inglés y no se han registrado hasta ahora problemas para viajar con el mismo a España, se recomienda la obtención del certificado internacional de vacunación contra el covid-19 expedido por el Ministerio de Salud Pública tailandés. Para ello basta con solicitarlo en
www.vpassport.ddc.moph.go.th y seguir los pasos que señalan en la web para pagar la tasa y concertar la cita. Dicho certificado internacional ha sido formalmente reconocido por la Unión Europea, lo que significa que puede ser usado en la UE en las mismas condiciones y con los mismos efectos que el certificado covid digital (CCD) europeo. También se puede conseguir una versión digital del certificado internacional de vacunación tailandés a través de la aplicación MorProm.
2.- Certificado de diagnóstico negativo por covid-19, que puede ser de dos tipos:
•
Prueba PCR negativa realizada 72 horas antes de la llegada a España. Consulte en este
enlace a un listado de centros dónde hacerse prueba PCR en Tailandia, Camboya, Laos y Myanmar, sin que esta Embajada recomiende ninguno en particular ni asuma responsabilidad alguna por sus servicios.
• Prueba de antígenos de laboratorio realizada 24 horas antes de la llegada a España. Por la dificultad de obtener estas pruebas en Tailandia, Camboya, Laos y Myanmar (son antígenos de laboratorio, no pruebas rápidas de autodiagnóstico –ATK) y la duración de los tránsitos, esta Embajada recomienda optar siempre por PCR.
3.- Certificado de recuperación que confirme, pasados al menos 11 días tras el primer resultado positivo en prueba diagnóstica, que el titular se ha recuperado de una infección por covid. Dicho certificado tiene una validez de 180 días desde el primer resultado positivo en prueba diagnóstica.
Es importante recordar que se puede entrar en España presentando uno de los tres certificados arriba descritos, alternativamente.
Los menores de 12 años pueden entrar en España sin presentar ningún requisito, esto es, ninguno de los tres certificados arriba descritos.
Por otro lado, únicamente los viajeros que no dispongan de Certificado Covid Digital (CCD) o equivalente (el certificado de vacunación internacional tailandés lo es), deben rellenar antes de viajar el
Formulario de Control Sanitario a través de la web
www.spth.gob.es o de la aplicación Spain Travel Health-SpTH.
VISADOS: Sigue siendo en todo caso necesario el visado correspondiente para aquellas categorías de viajeros y nacionalidades a las que corresponda.
•
Tailandia: Los visados Schengen se solicitan en
BLS Bangkok y el resto de visados directamente en la Embajada, con
cita previa.
•
Camboya: La Embajada de Francia en Phnom Penh hace visados Schengen (no visados de larga duración) en representación de España. Es obligatoria la
cita previa para solicitar visado. Se recomienda solicitar cita con antelación, debido a la larga lista de espera.
•
Laos: La Embajada de Alemania en Vientián hace visados Schengen (no visados de larga duración) en representación de España. Es obligatoria
cita previa para solicitar visado. Se recomienda solicitar cita con antelación, debido a la larga lista de espera.
•
Myanmar: La Embajada de Francia en Yangón hace visados Schengen (no visados de larga duración) en representación de España. Es obligatorio pedir cita previa para solicitar visado escribiendo a