Pasaporte/DNI:
Se necesita pasaporte.
Visados:
Es necesario visado.
Mali no expide visados en frontera a los extranjeros.
Desde la apertura de Embajada de Mali en Madrid, ya no es posible la expedición de visados en frontera a la llegada al aeropuerto internacional Bamako-Senou. En consecuencia, el visado debe solicitarse personalmente en dicha Embajada o en la embajada de Mali correspondiente al lugar de residencia. En el siguiente enlace se explica el procedimiento para solicitar visado:
La Dirección de la Policía de Fronteras es competente para la renovación de los visados una vez se haya producido la entrada en Mali. La Policía de Fronteras se ubica en el barrio de Hamdallaye ACI 2000, al lado del Banco del Hábitat de Mali (BHM), Bamako.
Vacunas:
- Obligatorias: fiebre amarilla.
Recomendadas: además de las habituales en los calendarios de vacunación españoles, hepatitis A, tétanos y fiebre tifoidea.
Por otra parte, algunas enfermedades endémicas en Mali exigen adoptar especiales precauciones.
- Malaria: antes de emprender el viaje es necesario recabar consejo médico acerca de la conveniencia o no de utilizar la profilaxis contra esta enfermedad.
- Dengue: se han detectado casos recientes de dengue en Mali. Al no existir vacuna contra la enfermedad, se debe acudir inmediatamente al médico y no automedicarse en caso de fiebre, dolor muscular, náuseas y escalofríos. Tomar aspirinas (ácido acetilsalicílico) puede ser peligroso.
Para evitar las picaduras de mosquitos transmisores de la malaria y el dengue es de gran utilidad el uso de repelentes, mosquiteras y prendas de manga larga y de colores claros.
- Bilarziosis: está totalmente desaconsejado consumir agua no embotellada así como bañarse en los ríos, pantanos, etc.
- Cólera: se producen eventuales brotes epidémicos de cólera. Como medidas más eficaces de prevención, destaca la necesidad de cocer los alimentos completamente, no comer frutas ni verduras crudas sin mondarlas en el momento del consumo, ni dejarlas expuestas, y lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento.
- Fiebre hemorrágica aguda Crimea Congo: en ciertos periodos del año, suelen registrarse casos de fiebre hemorrágica aguda provocados por la picadura de garrapatas o por contacto con sangre, secreciones o fluidos de animales o personas infectadas. En estos casos se recomienda aislar al paciente y dirigirse a un centro médico.
- COVID-19: todas las personas que entren o hagan tránsito en Mali deberán observar las siguientes medidas:
1. Medidas generales:
• Desde el 11 de abril de 2022 no resulta obligatorio el uso de mascarilla higiénica en los espacios públicos en todo el territorio nacional, aunque se sigue recomendando su utilización.
• Los documentos de viaje de los pasajeros que sean declarados positivos por COVID-19 serán retenidos por las autoridades y devueltos a su titular una vez se haya superado la cuarentena.
• Los gastos de los tests COVID-19 RT-PCR y de alojamiento serán asumidos por los propios pasajeros.
• Es recomendable cumplir con las medidas de higiene básicas: evitar el contacto cercano con otras personas en caso de sufrir una infección respiratoria, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser o estornudar, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, lavarse las manos frecuentemente y hacer uso de gel desinfectante y tomarse la temperatura con frecuencia.
2. Medidas aplicables en las entradas por las fronteras aéreas:
• Presentar pauta de vacunación completa contra la COVID-19 o en su defecto, un certificado de test COVID-19 RT-PCR negativo realizado no más de 72 horas antes de la llegada a Mali. En ausencia de este certificado, el pasajero deberá someterse al test a su llegada al aeropuerto y deberá observar las siguientes medidas sanitarias hasta la obtención de los resultados del test: auto-confinamiento en su domicilio o en un hotel a su cargo y respeto de las medidas de prevención. Si los resultados son positivos, el pasajero será transferido a alguno de los centros hospitalarios de referencia.
• Si el pasajero presenta síntomas de COVID-19 a su llegada a Mali, y aun estando en posesión de un certificado negativo, será aislado y sometido al test de nuevo.
• Los pasajeros en tránsito aeroportuario en Mali deberán: presentar pauta de vacunación completa contra la COVID-19 o en su defecto, un certificado de test COVID-19 RT-PCR negativo realizado no más de 72 horas antes de la llegada a Mali; usar mascarilla higiénica; lavarse frecuentemente las manos; hacer uso de gel desinfectante y someterse a la toma de temperatura. Si el pasajero abandona la zona de tránsito del aeropuerto, deberá confinarse en un hotel y observar las medidas de prevención hasta que abandone el territorio maliense.
3. Medidas aplicables en las entradas por las fronteras terrestres:
• Presentar pauta de vacunación completa contra la COVID-19 o en su defecto, un certificado de test COVID-19 RT-PCR negativo realizado no más de 72 horas antes de la llegada a Mali. En ausencia de este certificado, el pasajero deberá someterse al test a su llegada en frontera y deberá observar las medidas de prevención hasta la obtención de los resultados del test. Si los resultados son positivos, el pasajero será transferido a alguno de los centros hospitalarios de referencia. Si los resultados son negativos, el pasajero podrá continuar su viaje.
• Si el pasajero presenta síntomas de COVID-19 a su llegada a Mali, y aun estando en posesión de un certificado negativo, será aislado y sometido al test de nuevo.
4. Medidas aplicables en las salidas de Mali:
Los pasajeros que abandonen Mali con destino a un país que exija el test PCR para su entrada, también deben presentar un test COVID-19 RT-PCR negativo realizado en alguno de los centros públicos autorizados no más de 72 horas antes de la salida de Mali. Estarán exentas de este requisito para su salida de Mali las personas que presenten pauta completa de vacunación contra la COVID-19.
5. Medidas aplicables en la entrada a España procedente de Mali:
Los países de tránsito entre España y Mali pueden requerir a los viajeros requisitos propios, por lo que es aconsejable consultar con la compañía de trasporte o con la embajada o consulado general de España en el lugar de tránsito.