Desde el 4 de noviembre de 2020, se está desarrollando un conflicto armado al norte de Etiopía, con todavía intensos combates y que se ha extendido a las regiones vecinas. Las partes anunciaron un alto el fuego unilateral el pasado mes de marzo, pero las hostilidades se reanudaron a mediados de agosto de este año. Las comunicaciones telefónicas se interrumpen de manera constante en las regiones afectadas por el conflicto; y la conexión a internet ha sido interrumpida permanentemente en dichas zonas.
Los ciudadanos españoles deben llevar su identificación y cumplir con las instrucciones de las autoridades. Los controlesde carreteras pueden establecerse con poca o ninguna advertencia. Es probable que haya una mayor presencia de cuerpos de seguridad. Se debe evitar grandes reuniones y manifestaciones.
Ante los riesgos que se describen a continuación, y la inestabilidad difícilmente predecible en diversas zonas del país, se insiste en la conveniencia de recabar información actualizada y precisa antes de realizar un viaje al país. Ha de tenerse en cuenta que las autoridades etíopes no acostumbran a informar de la situación de seguridad.
En caso de ser absolutamente necesario viajar a las siguientes zonas de riesgo alto por motivos profesionales, se recuerda la necesidad de extremar las medidas de autoprotección mencionadas anteriormente, recabar información con carácter previo con su agencia de viajes o con un contacto local de la situación concreta de seguridad, e inscribirse en el Registro de Viajeros del MAEC (https://www.visatur.maec.es/viajeros).
Si lo desea, puede igualmente informar de su viaje a esta Embajada de España en Addis Abeba (emb.addisabeba.consu@maec.es) y consultar la sección de noticias de la página web de la Embajada, así como los perfiles oficiales en Facebook y twitter, en los que se publican avisos de seguridad y otra información de interés:
Se reitera la necesidad de tener presente que las malas comunicaciones en el país pueden ser un obstáculo para comunicarse con la Embajada o con sus familiares o allegados en España. Las restricciones del acceso a Internet y redes sociales pueden producirse en cualquier momento.
Por último, debe señalarse que Etiopía no ha ratificado el Convenio de Viena de Relaciones Consulares, por lo que sus autoridades no comunican siempre a las autoridades consulares extranjeras la detención de un ciudadano extranjero. Además, la capacidad de la Embajada para prestar asistencia fuera de Addis Abeba es muy limitada.
ZONAS DE RIESGO ALTO (DEBEN SER EVITADAS):
Región de Tigray, Amhara y noroeste de Afar (woredas de Dalol, Kenebo, Berahle, Aba'ala, Megale, Yalo, Gulina y Ewa): debido a los intensos enfrentamientos y a la ocupación de amplios territorios por parte de las fuerzas rebeldes, se recomienda encarecidamente no viajar a dichas áreas geográficas.
Zonas fronterizas con Eritrea, Somalia, Kenia, Sudán, y Sudán del Sur: se desaconseja el desplazamiento a la frontera con Eritrea y a las regiones fronterizas con Somalia, por el riesgo de secuestro y los frecuentes estallidos de violencia. Asimismo, se desaconseja desplazarse a la zona este de la frontera con Kenia, especialmente la región de Borena, y las fronteras con Sudán y Sudán del Sur, por las tasas de criminalidad y los enfrentamientos violentos registrados en estas zonas.
Región Somali: se desaconseja viajar a esta región por tratarse de una zona muy inestable. Las revueltas violentas y los pillajes y saqueos son frecuentes en toda la región, pero particularmente en el Ogadén. Se han producido asimismo diversos ataques contra turistas y ONGs extranjeros. Las alertas sobre la presencia de grupos terroristas y las amenazas de secuestro de ciudadanos occidentales se producen cíclicamente, estos últimos particularmente en los campos de refugiados de Dolo-Ado. En diversas zonas de la región sigue existiendo un elevado riesgo por la presencia de minas antipersona.
Región de Gambela: se desaconseja visitar esta región debido a los enfrentamientos tribales que se producen cíclicamente en esta región, particularmente en las zonas y woredas (distritos) de Akobo, Wantawo, Jikawo, Lare, Nuer y Jore. Además, se han producido recientemente ataques a vehículos de ONGs, por lo que se debe evitar completamente la zona.
Región Benishagul-Gumuz: se desaconseja visitar esta región debido a los enfrentamientos tribales que se producen cíclicamente en esta región.
Región de Oromía y resto región de Ahmara: se desaconseja viajar a diversas zonas de la región Oromía (en particular Moyale, Hararge, Welega y Shewa, Guji y Arsi), así como de Amhara (Mirab Armacho y Tach Armacho). En los últimos meses, se están produciendo frecuentes enfrentamientos de tipo étnico-político en diversos lugares de estas dos regiones, por lo que se debe extremar la precaución.
ZONAS DE RIESGO MEDIO (DEBEN ADOPTARSE CIERTAS PRECAUCIONES):
Resto de región Afar: el desplazamiento por esta región, y en particular por la zona del desierto del Danakil y del volcán Erta Ale, debe hacerse acompañado de fuerzas de seguridad y de expertos locales. En esta región se produjeron, hasta el año 2017, diversos ataques contra turistas, y en la actualidad siguen activas diversas minas antipersona en partes más inaccesibles de la zona fronteriza. Por último, debe tenerse en cuenta que debido al carácter extremadamente remoto de la región puede resultar sumamente complejo garantizar una evacuación médica en caso de accidente.
Accesos por carretera con Sudán, Sudán del Sur y Kenia (particularmente en la región de Moyale): se trata de accesos que pueden plantear muchas dificultades, por lo que es aconsejable extremar las precauciones y asegurarse en cada momento de que el paso fronterizo elegido esté abierto. Se debe ir acompañado en todo momento de un guía o experto locales.
ZONAS DE RIESGO BAJO (DEBEN ADOPTARSE MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD):
Addis Abeba: aunque las tasas de criminalidad en Addis Abeba han sido tradicionalmente bajas, en fechas recientes se está produciendo un notable aumento del número de robos, con o sin violencia, contra extranjeros, tanto en las calles de la capital como en viviendas y en locales frecuentados por turistas y expatriados. Se recomienda permanecer atento en todo momento, evitar transitar de noche y trasladarse siempre acompañado de otras personas sin portar objetos de valor. Deben evitarse particularmente los barrios de Merkato, Piazza, Meshualekya y Menaharya, los alrededores del nuevo estadio, y las colinas boscosas del norte de la ciudad.
Resto del país: se puede visitar y desplazarse por estas zonas teniendo en cuenta siempre las precauciones recogidas en estas recomendaciones y las indicaciones de las autoridades locales.
OTROS RIESGOS:
Amenaza terrorista: además del atentado del año 2012 en la zona del volcán Erta Arte, en noviembre de 2015 tuvo lugar la explosión de un artefacto terrorista en Addis Abeba. Este incidente confirmó la posibilidad de atentados de este tipo en el país, derivada de la situación regional y la presencia de grupos terroristas en las regiones fronterizas con Somalia. En los últimos meses, se ha producido un aumento del número de controles y registros antiterroristas en la capital. Por todo ello, se recuerda la necesidad de extremar las medidas de vigilancia en lugares públicos y de evitar las grandes concentraciones, manifestaciones o celebraciones religiosas, así como acudir a locales de ocio que no cuenten con las adecuadas medidas de seguridad (arco detector de metales, guardias jurados, etc).
Delincuencia común: debido al peligro de robos o atracos por parte de criminales armados, se desaconseja acampar en lugares aislados y remotos sin la asistencia de guías locales que puedan valorar el riesgo del emplazamiento elegido. Es necesario permanecer siempre atento a los intentos de robo, con o sin violencia, particularmente en las grandes aglomeraciones urbanas, y evitar las zonas aisladas y no transitadas durante las horas nocturnas. Como se ha indicado anteriormente, se está produciendo un aumento de robos, con o sin violencia, en la capital del país. Asimismo, se observa un aumento de robos de documentación y objetos personales de viajeros que hacen escala en Addis Abeba, en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de Bole. Se recomienda guardar siempre a buen recaudo el pasaporte, el resto de documentos y cualquier objeto personal.
Desplazamientos: los viajes por carretera entrañan un alto riesgo. Según la OMS, Etiopía es uno de los países con mayor índice de mortalidad por accidentes de tráfico, muy particularmente durante las horas nocturnas. Por todo ello, se aconseja viajar únicamente de día, acompañado de guía y/o conductor local (quien además podrá facilitar la comunicación con las autoridades locales en caso necesario), y asegurarse que los vehículos se encuentren en buen estado y dispongan de todos los elementos de seguridad). Se debe tener en cuenta la existencia de severas penas de reclusión y multa para el caso de atropello de peatones. Se aconseja dar preferencia a los desplazamientos aéreos en el interior del país. .
Deportes de riesgo y aventura: la práctica de deportes de riesgo y aventura en Etiopía entraña un importante riesgo ya que, en caso de rescate, puede resultar difícil el acceso a zonas remotas e incomunicadas del país, dificultando una evacuación médica. Por ello, se desaconseja practicar estos deportes en Etiopía. Se desaconseja igualmente acampar en todo el territorio, salvo en los centros de montaña acondicionados y seguros.
Safaris: aunque Etiopía no es un destino tradicional de safaris, cuenta con algunos parques y reservas naturales en los que se encuentran animales en libertad, además de los numerosos emplazamientos para el avistamiento de pájaros. No todos reúnen las condiciones sanitarias, de seguridad y accesibilidad necesarias, ni cuentan con profesionales que permitan estas prácticas con seguridad. En el parque de Chebere-Churchurra (Región de las Nacionalidades del Sur) se han registrado ataques de elefantes, resultando en la muerte de turistas.
Otros riesgos: a estos riesgos se suman otros derivados de las condiciones climáticas extremas en determinadas zonas del país que pueden suponer un riesgo grave para la salud de determinadas personas (golpes de calor, hipotermia, mal de altura, etc.). Debe tenerse en cuenta, igualmente, que Etiopía se sitúa en una región de actividad sísmica moderada a elevada.
Otras cuestiones importantes
Es conveniente seguir con atención las correspondientes recomendaciones que figuran en el apartado de seguridad de estas recomendaciones de viaje, reforzando en todo momento las medidas de protección individuales en Etiopía, y en particular:
- Mantenerse vigilante en todo momento, particularmente en lugares frecuentados por extranjeros, y actuar siempre con prudencia.
- Cumplir estrictamente las instrucciones de las fuerzas de seguridad etíopes.
- Estar atento a los avisos de las autoridades y medios locales y de esta Embajada.
- Mantener un perfil bajo y no participar en concentraciones o protestas.
- En caso de duda, consultar a la Embajada a través de los teléfonos puestos a disposición (consulte la sección “Direcciones y teléfonos de interés”) y a las autoridades locales.
Se debe tener presente que, debido al carácter remoto y de difícil acceso de muchas regiones de Etiopía, resulta sumamente complejo garantizar una evacuación médica en caso de accidente grave. Por otro lado, la infraestructura sanitaria del país es muy insuficiente y la escasez de medicamentos resulta habitual (consulte el apartado “Sanidad”). Por todo ello, resulta imprescindible contar con un seguro médico que incluya la repatriación aérea medicalizada.
La normativa etíope relativa al cambio de divisas (euro/dólar a moneda local) es cada vez más exigente, y la realidad es que los bancos pueden encontrar problemas de disponibilidad de divisa extranjera. Lo mismo ocurre con la normativa para salir del país con divisas, ya sean euros/dólares o moneda local (consulte el apartado “Divisas”). Esto puede presentar graves problemas en los bancos y en los controles aduaneros del aeropuerto. Se recomienda leer detenidamente este apartado.
Las malas comunicaciones pueden ser un obstáculo para ponerse en contacto con sus familiares y allegados, o con esta Embajada. Las restricciones de acceso a la red telefónica y a internet pueden producirse en cualquier momento y de forma prolongada. Por todo ello, se recomienda adquirir una tarjeta SIM local de prepago en las oficinas y puntos de venta de la compañía estatal Ethiotelecom (único proveedor en el país), provisto de su pasaporte con el visado de entrada. De esta forma podrá recibir y enviar llamadas y SMS entre Etiopía y el extranjero, así como usar datos/internet en el país (salvo en el caso de que las autoridades restrinjan de forma absoluta el acceso a la red telefónica y a internet).