Condiciones de entrada
Toda persona que desee ingresar o salir del país debe cumplimentar la Declaración Regional del Viajero. Se accede a través del sitio oficial
o del enlace
. Una vez completos todos los campos, el sistema genera automáticamente el ID de la declaración y se puede descargar el PDF con su respectivo código QR. La impresión de este documento no es necesaria, pues basta con que se descargue en el dispositivo móvil y se muestra a la autoridad aduanera cuando sea requerido.
Condiciones de salida
Se debe cumplimentar la Declaración Regional del Viajero.
Documento de viaje menores:
Al abandonar Honduras, todos los menores de edad requieren de una autorización de salida firmada ante notario o ante autoridades policiales por parte de los dos progenitores en caso de viajar el menor solo o con una persona distinta a los tutores legales, o por uno de ellos cuando viaje acompañado por el otro. Dicha autorización debe estar apostillada si ha sido firmada ante notario español o ante autoridades policiales españolas. Esta autorización será requerida también cuando el menor resida en España y viaje a Honduras con fines turísticos, incluso si viaja utilizando exclusivamente su pasaporte español.
Visado
No. Los españoles no necesitan visado para viajar a Honduras como turistas si la estancia no es superior a 90 días. Se recomienda revisar con el oficial de migración del punto de entrada cuál ha sido el límite de tiempo que le ha sido asignado.
Se podrá solicitar una prórroga en el Instituto Nacional de Migración.
Se podrá solicitar el permiso de residencia en Honduras sin salir del país, pero mientras se realiza el trámite se deberá renovar el permiso de estancia cada 30 días con un coste de aproximadamente 20 dólares estadounidenses cada renovación.
Si se sobrepasa el periodo de estancia asignado sin haber comenzado el trámite de residencia, pasará a estar en situación irregular en Honduras. Desde el primer día, se impondrá una multa que deberá abonar en el Instituto Nacional de Migración o en cualquiera de los puntos de salida habilitados del país, sin que la Embajada de España pueda intervenir en su condonación o minoración. Sin el abono de esa multa, las autoridades migratorias no permiten la salida del país.
La tasa aeroportuaria de salida de Honduras oscila entre 40 y 55 dólares estadounidenses en función del aeropuerto. Su incorporación al precio del billete no es obligatoria. Sin embargo, la mayor parte de las aerolíneas lo incluyen. Siempre que no esté incorporada en el billete, se deberá pagar en el aeropuerto. Si se vuela internamente la tasa es de aproximadamente 60 lempiras.
Si es usted periodista y viene a Honduras para trabajar de manera remunerada localmente, aunque sea por poco tiempo, debe solicitar un visado. Puede usted dirigirse para más detalles a la Embajada de Honduras en Madrid.
Vacunas
El 27 de junio de 2025, Honduras emitió una alerta sanitaria por sarampión, estableciendo un nuevo requisito de entrada al país. Se requerirá presentar prueba de vacuna de sarampión o prueba negativa contra dicha enfermedad de 72 a 80 horas antes del ingreso al país. Se solicitará documento de vacunación contra el sarampión (documento que acredite que se cumplió con el esquema de vacunación en el momento correspondiente conforme a la edad de la persona) en los puntos de entrada terrestres, marítimos y aéreos a los viajeros que provengan de países con brotes activos (Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, México, Perú, Alemania, Asutria, Croacia, España, Francia, Grecia, italia, Irlanda, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Rusia y otros países que la OMS notifique con casos positivos). De no contar con el certificado de vacunación, se debe aplicar la vacuna al menos dos semanas antes del viaje como requisito para ingreso al país. En caso de contraindicación médica o de no aceptar la vacunación, se debe presentar prueba negativa contra la enfermedad realizada de 72 a 80 horas antes del vuelo. No obstante, estas autoridades no han determinado aún la fecha de aplicación de este nuevo requisito.
Vacuna obligatoria: no hay vacunas obligatorias si se viaja a Honduras de forma directa desde España. Sin embargo, se exige vacuna contra la fiebre amarilla si se llega a Honduras desde uno de los países donde la enfermedad es considerada endémica por el gobierno hondureño o si se ha estado en uno de estos países durante las cuatro semanas anteriores al viaje a Honduras. Asimismo, se exige la vacuna cuando se hace una escala de más de 12 horas en esos países o si se sale del aeropuerto. En el siguiente enlace de la Secretaría de Salud
puede consultar el listado de países endémicos. La vacuna debe aplicarse con diez días de antelación a la llegada a la zona endémica, para que pueda ser efectiva.
A título informativo, estos son los países incluidos en la mencionada lista: Angola, Argentina, Benín, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Ecuador, Etiopia, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Guyana, Guyana Francesa, Kenia, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Togo, Trinidad y Tobago, Uganda y Venezuela.
Recomendadas: la OMS recomienda las vacunas de la Hepatitis A y B y Toxoide tetánica. Para más información, consulte la siguiente página web
.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web
.