EL CONSULADO INFORMA: ACTUALIZACION RECOMENDACIONES DE VIAJE
Este apartado contiene recomendaciones generales de viaje a Chile. Algunas de ellas pueden verse modificadas como consecuencia de las medidas adoptadas por la pandemia, que se detallan en el apartado “Sanidad”
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19:
Las condiciones de entrada en Chile varían en función del nivel de alerta sanitaria en el que se encuentre el país, por lo que se recomienda consultar con frecuencia la página web del Ministerio de Salud chileno (disponible en este enlace: https://www.minsal.cl/).
De entre los tres niveles posibles, Chile se encuentra actualmente en Alerta Nivel 1, lo que lleva aparejadas las siguientes condiciones de entrada:
1. Restricción de viajes:
Bajo la Alerta Nivel 1 NO hay restricciones de viajes, por lo que todos los viajeros pueden viajar a Chile si cumplen con el resto de condiciones de entrada en el país.
2. Los pasos fronterizos habilitados para la entrada y salida en de Chile son los siguientes:
a) Aéreos:
Aeropuerto Arturo Merino Benítez
Aeropuerto Iquique
Aeropuerto Antofagasta
Aeropuerto Punta Arenas
b) Terrestres:
Paso Los Libertadores, región de Valparaíso.
Paso Futaleufú, región de Los Lagos.
Paso Huemules, región de Aysén.
Paso Jeinimeni, región de Aysén.
Paso Monte Aymond, región de Magallanes y la Antártica Chilena.
3. Los requisitos que los viajeros deben cumplir antes de viajar a Chile son los siguientes:
• Pasaporte sanitario internacional C19 (PSI C19), consistente en un documento oficial con carácter de declaración jurada y obligatoria. Para su obtención - y la del correspondiente código QR - debe cumplimentarse el formulario que se encuentra en
https://www.c19.cl en las 48 horas previas al embarque. Este documento no debe confundirse con el Pase de Movilidad que se obtiene tras la validación de vacunas en el sitio web
mevacuno.gob.cl y que se activa tras entrar al país. Los menores de 6 años no necesitan presentar la declaración C19
Bajo la Alerta Nivel 1 NO es obligatoria la realización de un test diagnóstico de Covid-19 previo a la entrada en el país. Sin embargo, a pesar de que no le será exigida a la entrada en el país, las autoridades chilenas recomiendan la realización de una prueba PCR 72 horas antes del embarque.
Bajo la Alerta Nivel 1 NO es obligatorio obtener con carácter previo al viaje el Pase de Movilidad. Sin embargo, se recomienda su obtención, ya que, una vez dentro del país, se exige el Pase de Movilidad para el acceso a todo establecimiento que no esté al aire libre. Dicho documento se adquiere tras la validación de vacunas en el sitio
https://mevacuno.gob.cl/. La tramitación de este documento puede extenderse en el tiempo, por lo que es recomendable iniciar este proceso con varias semanas de antelación.
Bajo la Alerta Nivel 1 NO es obligatorio, desde el 16 de junio, seguro médico de viaje que cubra incidencias por COVID.
4. En relación con el testeo y aislamiento posterior a la entrada en Chile, rige lo siguiente:
En el momento de ingresar en el país, NO deberá realizarse cuarentena de viajero. Sin embargo, el viajero podrá ser seleccionado aleatoriamente por la autoridad sanitaria para ser sometido a exámenes de detección directa del Covid-19. Si el resultado del examen resulta positivo, deberá realizar obligatoriamente un aislamiento por 7 días en la dirección declarada en su C19 o en el lugar donde la Autoridad Sanitaria lo determine.
Para más información consulte:
INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS ANIVERSARIOS DEL ESTALLIDO SOCIAL DE 2019 Y OTRAS FECHAS DE SIGNIFICACIÓN POLÍTICA
Con motivo de los aniversarios del estallido social de octubre de 2019 y otras fechas de especial significación política, podrían producirse incidentes de seguridad y orden público especialmente en el centro de las principales ciudades. Por ello se recomienda precaución durante la estancia en Chile y en los desplazamientos interiores, evitar las aglomeraciones y mantenerse informado acerca de la evolución de los acontecimientos en el país.
La información oficial del Gobierno de Chile respecto de la situación que vive el país (transporte, educación, salud...) puede consultarse en el siguiente enlace.
Recomendaciones del Gobierno de Chile para los turistas que visitan el país:
www.gob.cl/noticias
La Embajada, y el Consulado comunican puntualmente las informaciones más relevantes, a través de sus redes sociales, principalmente twitter (
@EmbEspanaChile;
@ConEspSantiago)
INFORMACIÓN RELACIONADA CON CATÁSTROFES NATURALES
Chile es un país donde los desastres naturales, sobre todo los terremotos, ocurren con bastante frecuencia, en ocasiones con un notable efecto destructivo. Es importante seguir las recomendaciones de seguridad de las autoridades chilenas y sus instrucciones en caso de que sobrevenga alguna catástrofe natural. Se aconseja, por ello, consultar inmediatamente antes de viajar la información específica de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
www.onemi.cl
SE RECOMIENDA CONTRATAR UN SEGURO PARA VIAJES
Con carácter general, se recomienda contratar un seguro para viajes, que cubra la correspondiente asistencia médica y una eventual repatriación. En caso de realizar deportes de riesgo, se recomienda que la cobertura del seguro sea lo más amplia posible e incluya la práctica de esos deportes. Es igualmente importante seguir las recomendaciones de seguridad para la práctica del andinismo y las excursiones a lugares remotos y de condiciones climatológicas extremas, como glaciares y desiertos.
Aunque la seguridad ciudadana es aceptable, son cada vez más frecuentes los hurtos y robos por tirón. En los lugares concurridos y medios de transporte, conviene tener en la mano las mochilas y bolsos, y a ser posible, separada la documentación y el dinero. También conviene extremar la prudencia si se viaja en autobús por el país, sobre todo en las paradas, estaciones centrales o intercambiadores.
El tráfico y el consumo de drogas están penados por la ley chilena y activamente perseguidos por sus autoridades.
Al ingresar en territorio chileno, la Policía de Investigaciones (PDI) entrega en el control de pasaportes una tarjeta de turismo a los turistas extranjeros. Dicha tarjeta deberá presentarse en el momento de salir del país. Es imprescindible conservarla hasta entonces.
Las autoridades migratorias chilenas son muy rigurosas a la hora de valorar las autorizaciones relativas al tránsito de menores por fronteras chilenas, sobre todo cuando el menor viaja sólo o acompañado por un único progenitor. A este respecto, se debe tener en cuenta que los menores de edad extranjeros residentes están sometidos al mismo régimen de salida del territorio chileno que se aplica a los menores chilenos (artículo 49 de la Ley de Menores). Para más información, visite el enlace "Tránsito por fronteras de menores de edad" en la página web del Consulado de España.
Situación en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Tras los episodios de violencia registrados en estas regiones se recomienda extremar la precaución en los desplazamientos por y hacia las comunas más afectadas.