SEÑALES DE SEGURIDAD QUE CONVIENE RECONOCER:
SEGURIDAD CIUDADANA Y CRIMINALIDAD:
Se debe ser prudente en la exhibición de dinero, cámaras fotográficas o de vídeo y joyas. La retirada de efectivo en bancos y empresas de envío de dinero se debe hacer con la máxima discreción. Es aconsejable dejar en la caja fuerte del hotel, el pasaporte y el billete aéreo y disponer de copias de los mismos.
Hay que ser especialmente cuidadoso con los objetos personales y el equipaje en cualquier tipo de situaciones, especialmente en trayectos largos en autobús (que ocasionalmente son objeto de asalto por parte de delincuentes), así como en establecimientos públicos (bares, restaurantes, cibercafés, etc.), y mantener siempre a la vista los bolsos de mano.
Se aconseja especial prudencia a la hora de tomar un taxi, siendo muy recomendable utilizar siempre taxi de confianza (a través de aplicativo o empresa de transporte). En el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima (
https://www.lima-airport.com/esp) es preferible recurrir a las compañías de transporte oficiales. Los hoteles suelen contar con taxis de confianza.
Es recomendable efectuar los recorridos turísticos en grupo y no pasear por zonas poco concurridas.
En caso de ser víctima de un robo o atraco, intente mantener la calma y no enfrentarse con el ladrón o atracador.
Se recomienda consumir solamente las bebidas compradas por uno mismo y mantenerlas controladas en todo momento. Se ha registrado el uso de drogas insípidas solubles para facilitar robos y agresiones sexuales sobre todo en locales
SEGURIDAD VIAL
Las carreteras han mejorado mucho en los últimos años, pero es necesario conducir con precaución ya que abundan los casos de conductores con actitudes imprudentes y temerarias. Hay que tener en cuenta que son frecuentes los accidentes, especialmente por la noche, en los que se ven involucrados autobuses interprovinciales. Para información más detallada se puede consultar página web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú.
www.gob.pe/mtc
A la hora de planificar viajes por vía terrestre hay que tener en cuenta el estado de las carreteras y el riesgo de asaltos, fundamentalmente en horas nocturnas y la estación del año. Durante el verano austral (diciembre-abril), resulta muy fácil viajar a lo largo de la costa, pero difícil hacerlo por la sierra y la selva, ya que allí es temporada de lluvias y las carreteras (y sobre todo tramos no asfaltados) sufren graves daños.
Durante el invierno austral (mayo-octubre), es temporada seca en la sierra y la selva, por lo que es el período más recomendable para efectuar viajes turísticos. La costa permanece con nubosidad y neblinas abundantes, pero las precipitaciones son muy escasas. Para calcular la duración de un viaje por vía terrestre no basta con conocer los kilómetros, debiéndose considerar el tipo de vía: autovía (sólo en algunos tramos de la costa), carreteras asfaltadas, caminos afirmados o pistas (caminos de tierra o gravilla).
Transporte aéreo
Los vuelos internos no suelen plantear excesivos problemas de reservas, pero son frecuentes los retrasos y cancelaciones. En época de lluvias determinados aeropuertos en zonas de selva o sierra pueden excepcionalmente permanecer cerrados durante uno o varios días.
Se desaconsejan los sobrevuelos de las líneas de Nazca. Las avionetas no cumplen con requisitos de mantenimiento y seguridad equivalentes a los españoles.
ZONAS DE RIESGO (deben ser evitadas):
A causa de la grave inseguridad en zonas con presencia de remanentes de Sendero Luminoso en alianza con el narcotráfico, deben ser evitadas determinadas zonas del país, que se encuentran fuera de los circuitos turísticos habituales. Muy en particular, aquellas localidades que forman parte del ámbito geográfico del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), conocido por ser uno de los valles con mayor producción de coca ilegal del país y ser aún zona de operación de los terroristas.
Se recomienda no viajar sea por carretera o sea por vía fluvial a las zonas alejadas y escasamente pobladas de los departamentos de Amazonas y Loreto. También es muy recomendable no viajar de noche en autobús por la sierra sur y por la sierra central del país.
Es peligroso internarse en solitario a pie fuera de los caminos habituales y transitados en la selva baja, ya que la espesura de la vegetación impide el paso de la luz y puede producir desorientación.
Zonas de riesgo medio:
A causa de la delincuencia común, incluso durante el día, constituyen zonas de riesgo medio los cascos históricos de Lima, Cuzco, Arequipa, Trujillo o Chiclayo entre otras localidades, así como áreas especialmente concurridas (estaciones de autobús, mercados, medios de transporte público) en todo el país. Deben tomarse en estos casos las precauciones habituales, ya que recientemente se han registrado, con especial incidencia en la región de Cuzco, casos de robo a mano armada e incluso violaciones de turistas extranjeros, tanto de noche como a plena luz del día.
En los traslados desde el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima se recomienda dejar todo el equipaje en el maletero para evitar llamar la atención de delincuentes que aprovechan los momentos en los que el vehículo se encuentra parado (semáforos, atascos, etc.) para romper las lunas y sustraer las pertenencias personales de los viajeros (bolsos de mano, maletines, ordenadores portátiles, etc.).
Zonas sin problemas:
Resto del país, aunque se recomienda no viajar de noche.