Se recomienda NO viajar a Siria en ninguna circunstancia

Recomendaciones de viaje

Siria

Aviso general sobre las Recomendaciones de Viaje


La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por d​esconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.

Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, la repatriación de heridos o el traslado de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo mediante la Tarjeta Sanitaria Europea​Se abre en ventana nueva

En mayo de 2023 la OMS dio por finalizada la emergencia de la pandemia de la COVID-19. No obstante, todo viajero debe tener en cuenta que actualmente cualquier viaje, independientemente del destino o de las circunstancias del mismo, conlleva un riesgo de carácter sanitario. Por ello, se recomienda mantenerse informado en todo momento, contar con la posibilidad de verse obligado a permanecer en el extranjero más tiempo del previsto y contar con un seguro que cubra cualquier eventualidad.

Asimismo, se recuerda que ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.  

Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros​Se abre en ventana nueva del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para facilitar la atención en situaciones de emergencia o necesidad.

A continuación, tiene a su disposición las Recomendaciones de Viaje para Siria. Haga uso del menú desplegable para consultar la información específica sobre cada uno de los apartados.
Recomendaciones vigentes a 24 de octubre de 2025

Última actualización el 21 de octubre de 2025

Notas importantes

SE DESACONSEJA EL VIAJE SALVO POR RAZONES DE EXTREMA NECESIDAD. EN TODO CASO, SE DEBERÁN EVITAR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

EN LA SITUACIÓN DE POST-CONFLICTO ARMADO QUE ATRAVIESA EL PAÍS, SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE SE MANTENGA UN ESTADO DE ALERTA, SE SIGAN LAS RECOMENDACIONES E INSTRUCCIONES QUE PUEDAN CURSAR LAS AUTORIDADES LOCALES, Y SE LIMITEN MOVIMIENTOS A LOS NECESARIOS.

La Embajada de España en Damasco reitera su recomendación a todos los españoles en Siria que mantengan un elevado nivel de alerta y prudencia.
 
Existe una situación de grave inseguridad que afecta a:
  • las zonas costeras (Tartus y Latakia)
  • la provincia de Suwayda 
  • las zonas fronterizas con Turquía
  • noreste (Raqqa y Deir Ezzor) y áreas fronterizas con Iraq, donde se ha detectado la presencia de grupos terroristas, entre ellos Al-Qaeda y Daesh.
 
Se indica asimismo que ninguna zona del país está a salvo de posibles brotes de violencia, combates, ataques terroristas o secuestros por lo que se desaconseja especialmente los movimientos en las zonas indicadas con anterioridad.
 
Cualquier entrada a territorio sirio debe realizarse provisto del correspondiente visado o autorización, expedido por las Autoridades competentes de la República Árabe Siria, a través de los puntos autorizados: fronteras terrestres o aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo. 
 
La Embajada de España en Beirut ha asumido las competencias consulares ordinarias de la Embajada de España en Damasco. No obstante, en caso de inscripción en el registro de matrícula consular, necesidad de expedición / renovación de pasaportes o documentos de viaje, así como para emergencias consulares, los españoles pueden ponerse en contacto con la Embajada de España en Damasco, a través del teléfono de emergencia consular: 00 963 933319700 y a través de la dirección de correo electrónico: emb.damasco@maec.es.

Documentación y visados

​Pasaporte y visado:  Pasaporte en vigor con visado de la República Árabe Siria. 
Se puede solicitar visado electrónico en el sitio web: evisa.sy 

Los visados diplomáticos y los visados para organismos internacionales deben solicitarse en la Embajada de la R.A. Siria en Madrid.

Es imprescindible que el pasaporte no tenga ningún visado ni sello del Estado de Israel, ni sellos de puestos fronterizos de Jordania o Egipto con Israel.

Periodistas: Los periodistas que deseen visitar Siria por motivos profesionales deben solicitar el visado que corresponda al motivo de su estancia y, en su caso, comunicar con antelación al Ministerio de Información la relación de equipos que quieran introducir en el país. Tratar de acceder al país careciendo de la documentación pertinente puede representar un grave riesgo personal y penal.

Estancias superiores a 15 días: Aunque el visado sea válido para una estancia en Siria superior a 15 días, si la estancia va a sobrepasar ese plazo, es obligatorio presentarse, antes de que expiren los 15 días, ante las autoridades de policía. En el caso de pasaportes diplomáticos, especiales y de servicio este plazo se reduce a 10 días.

Frontera sirio-libanesa: de resultar necesario el viaje, solo se recomienda, entrar en Siria a través del paso fronterizo Masnaa (Jdeidet Yabous). En la actualidad, no es aconsejable entrar en Siria por los pasos de Debousiyah, Jusiyah, Talkalakl o Matribah; tampoco por el recientemente reabierto de Arida. Solo la carretera que va del paso de Masnaa a Damasco (unos 50 km) ofrece cierta seguridad.

Frontera sirio-jordana: Tampoco resulta aconsejable entrar en Siria por carretera desde Jordania -puesto de Nassib-, por la cambiante situación de seguridad en la provincia siria de Daraa.

Frontera sirio-turca: el principal es el paso de Bab al-Hawa. Las autoridades turcas suelen condicionar el tránsito de nacionales de terceros estados a la confirmación de nacionalidad por parte de la Embajada del nacional.

Frontera sirio-iraquí: se recomienda encarecidamente que bajo ningún caso se utilicen dichos pasos por la presencia en zona de grupos terroristas.



Seguridad

Solo se debe viajar a Siria en caso de ser necesario. Apenas Damasco y su vía de acceso desde Líbano, por el paso de Masnaa cuenta con unas condiciones de seguridad mínimas, así como la ruta del aeropuerto a la capital. Más incierta es la seguridad en las rutas entre Damasco y la frontera jordana, y entre Damasco y la frontera turca vía Homs, Hama y Alepo. 

Se desaconseja todo desplazamiento no necesario de españoles al país y dentro del país. Se sigue registrando actividad de milicias en la frontera norte (Alepo, Raqqa y Hasaka) y ataques intermitentes en el sur (Daraa, Suweyda y Damasco rural). 

El aeropuerto de Damasco esta operativo y cuentan conexiones internacionales a Amman, Kuwait, Estambul, Dubái, Qatar, Riad, Jeda, Atenas y Bucarest. Desde el aeropuerto de Alepo hay conexiones con Amman y Estambul

Terrorismo: Hay grupos terroristas presentes en la zona central y oriental del país, provincias de Hasaka, Deir ez-Zor, Raqqa y zona oriental de Homs; Daesh y Al-Qaeda entre otros.

Desastres naturales: el riesgo de actividad sísmica es de moderado a alto.

Seguridad ciudadana y criminalidad: La delincuencia común en Siria es baja. Sin embargo, la seguridad no está hoy garantizada en ningún lugar del país por lo ya expuesto anteriormente.

Zonas de riesgo (deben ser evitadas) 
Se considera que la situación de seguridad es especialmente grave en todas las zonas rurales, y en las rurales y urbanas de las provincias de Latakia, Tartus, Raqqa, Hasaka, Deir Ez-Zor, Homs (zona oriental incluyendo Palmira), Damasco rural, Suwayda y Daraa.  
 
Zonas de riesgo medio
Aunque todo el país se considera zona de riesgo, se aprecian unas mínimas condiciones de seguridad en Damasco capital y áreas urbanas de Hama, Idlib y Alepo.

Zonas sin problemas
En estos momentos ninguna zona del país estaría a salvo de posibles brotes de violencia, atentados terroristas o ataques aéreos.



Sanidad

 
La red de hospitales sirios se ha visto seriamente afectada por el conflicto armado y el deterioro de la situación económica que atraviesa el país, no pudiéndose asegurar una atención médica adecuada. 

Algunas enfermedades como la polio y el cólera han hecho de nuevo aparición en el país, de acuerdo a los informes de la OMS.

Para informaciones más detalladas se ruega consultar la información de la Organización Mundial de la Salud  sobre Siria.
 
Vacunas
Obligatorias: ninguna, salvo que se provenga de un país con epidemia oficialmente declarada. 

Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web​Se abre en ventana nueva

Información relacionada con COVID-19: No es necesario prueba PCR ni certificado de vacunación internacional reconocido para entrar en el país.

Es absolutamente recomendable contratar un seguro médico internacional, y que cubra casos de emergencia. En caso de enfermedad grave o accidente, dada la precariedad de los servicios médicos locales, la evacuación del país puede resultar necesaria. El seguro médico debe cubrir durante el periodo de estancia, lesión o enfermedad repentina en el extranjero, emergencia y asistencia, repatriación del cadáver en caso de fallecimiento, responsabilidad civil, etc. 

No existe convenio de prestación recíproca de servicios sanitarios para españoles. No se debe beber agua corriente (es fácil encontrarla embotellada).

Principales hospitales: 
En Damasco
•Hospital Al Shami - Muhajirin-Malki. Tlf: 00 963 11 373 49 60 Tlf: 00 963 11 373 50 90. Correo electrónico: rlogan@shamihospital.com​  
•Hospital Dar Alshifaa - Adawi, calle Khalil Zerkli Tlf: 00 963 11 44 65 340
•Hospital Alrazi - Autovía Mezzeh-Edificio 8. Tlf: 00 963 11 611 8445 info@alrazihospital​.  
En Alepo: 
•Hospital Al Martini - Frente al departamento de Inmigración y Pasaportes. Tlf: 00 963 21 22 63 456. info@hospital-martini.net 
•Hospital Alkhas - Furkan- calle AlNil. Tlf: 00 963 21 268 28 03 
•Hospital Altub Alarabi Aljirahi - Calle AlNil –dawar Almustashfa. Tlf: 00 963 21 32 00 268. Arabic.hospital@outlook.com

Divisas

No es obligatorio declararlas a la entrada, aunque en el aeropuerto de Damasco, antes de la recogida de equipajes, sigue habiendo una ventanilla a tal efecto, lo cual puede inducir a equívoco. 

Dentro del país hay que cambiar las divisas de forma oficial en las sucursales del Banco Central de Siria. Es un delito cambiar divisa fuera de las sucursales del Banco Central de Siria. Acarrea detención y pena de cárcel el pagar con divisa en los establecimientos.


Otros

Drogas
El tráfico y producción de drogas se castiga con pena de muerte conmutable por el juez a cadena perpetua o prisión de un mínimo de 20 años. Además de una sanción económica de entre 1 a 5 millones de libras sirias.

La reincidencia (aunque el delito anterior hubiera sido cometido en otro país), se castiga con la pena de muerte.

Las sanciones por consumo: un mínimo de un año de prisión; sanción económica de 100 mil a 500 mil libras sirias y tratamiento de desintoxicación y reinserción. 

Antigüedades
Las autoridades sirias son muy celosas en el control de antigüedades y piezas arqueológicas. Al salir del país, los equipajes son revisados exhaustivamente y en caso de encontrarse piezas originales o copias de antigüedades que susciten dudas, los portadores son retenidos hasta la verificación de las piezas.

Otras recomendaciones
Para entrar en Siria es imprescindible contar con un visado en regla otorgado por la Embajada de la República Árabe Siria en Madrid o en otra capital, o en la en la aplicación electrónica evisa.sy 

Quienes pretendan entrar a Siria desde Líbano, aún con visado, habrán de abonar 10 dólares en la frontera libanesa. Al entrar en el país hay que rellenar una tarjeta por duplicado, uno de cuyos ejemplares, sellado por estas autoridades, debe guardarse cuidadosamente para ser entregado a la salida.

El medio de pago es indistintamente el dólar americano y la libra siria (SYP). Se aconseja consultar el tipo de cambio antes de emprender viaje, pues este fluctúa con frecuencia. No se pueden utilizar tarjetas de crédito por el régimen de sanciones internacionales. Dicho régimen de sanciones también limita el uso de Internet al no funcionar el “roaming”. La adquisición de una tarjeta local para el móvil no resulta fácil al quedar sujeta a varias restricciones.

Si se sale del país por vía terrestre o marítima hay que pagar una tasa de 500 libras sirias en la frontera. Los billetes de avión ya incluyen la tasa de salida.

Se recomienda evitar fotografiar o filmar instalaciones o personas relacionadas con el ejército o servicios de seguridad. Fuera de las ciudades, las instalaciones militares pueden no estar claramente señalizadas como tales. 

Transporte público. Existen autobuses públicos, minibuses y taxis. Se desaconseja el uso de taxis que no sean de confianza. 


Direcciones y teléfonos de interés

Embajada de Siria en Madrid
Plaza Platerías Martínez, 1
Teléfono: 91/420.16.02
fax : 91/420.26.81
28014 Madrid

Prefijo del País: + 963

 
Embajada de España en Damasco
C/Makka Al Muka Rama, 5, - Mezzeh East. P.O.B.: 392.
Teléfonos: 613 29 00, 613 29 01, 613 29 29 02 y 613 29 03
Teléfono de emergencia consular: 00 963 933319700
Correo Electrónico: emb.damasco@maec.es​
 
Consulado Honorario de España en Latakia
Teléfono: 00 963 (0) 41 36 48 00 | 00 963 (0) 41 36 58 00 
Fax: 00 963 (0) 41 87 88 28 
 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies.