Pasaporte/DNI:
Los ciudadanos extranjeros deben estar permanentemente documentados con su pasaporte y visado en vigor o, en su caso, mediante su permiso de trabajo o de negocios.
No se exige una validez mínima del pasaporte para entrar en China continental, aunque sí que éste tenga el correspondiente visado. La validez mínima exigida en el caso de Hong Kong es de seis meses, siendo práctica común entre las compañías aéreas no dejar embarcar a pasajeros con destino a Hong Kong si su pasaporte no tiene una validez superior a seis meses.
Se recomienda encarecidamente a los pasajeros con destino a países del sudeste asiático, que tengan que hacer escala en Hong Kong, se aseguren de cumplir con el período de validez mínima de seis meses y ser portadores del preceptivo visado del país de destino.
Visado:
Desde el 1 de diciembre de 2023 los titulares de pasaporte ordinario español estarán exentos de visado para estancias en China que no excedan los 15 días siempre que el motivo sea turismo, comercio, visita a familiares o tránsito. Este régimen se mantendrá hasta el 30 de noviembre de 2024.
Hasta su entrada en vigor, y para el resto de casos, rige lo siguiente:
Salvo para las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, para las cuales los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado para viajes de turismo en el caso de estancias no superiores a los 90 días en cada región, es preciso solicitar visado para viajar a China. En base al comunicado publicado por la Embajada de la RP China en Madrid el 14/03/2023, que está disponible en el enlace
http://es.china-embassy.gov.cn/esp/lqyw/202303/t20230314_11040712.htm, los actuales criterios de concesión de los distintos tipos de visado de visita, reagrupación familiar, estudios, negocios, turismo, trabajo o de residencia son los que siguen. Ya se contempla la concesión de visados de turista por parte de las autoridades diplomáticas chinas sitas en España.
I. La entrada de los extranjeros con visados emitidos antes del 28 de marzo de 2020 no se verá afectada si el vidado sigue siendo válido.
II. Los extranjeros podrán solicitar todos los tipos de visados chinos. Para más información, podrán consultar la página web oficial del Centro de Servicio de Solicitud para Visado Chino en Madrid cuyo enlace es:
https://www.visaforchina.cn/MAD2_ES/generalinformation/news/283272.shtml y el Centro de Servicio de Solicitud para Visado Chino en Barcelona, cuyo enlace es:
https://www.visaforchina.cn/BCN2_ES/generalinformation/news/283267.shtml
III. Los extranjeros que cumplen con los motivos legales podrán solicitar visados portuarios.
IV. Se reanudarán las políticas sobre exención del visado de entrada de Hainan, exención de visa de crucero de Shanghai, exención del visado para extranjeros en grupo de Hong Kong y Macao a Guangdong, y exención del visado para grupos turísticos de la ASEAN con la entrada en Guilin, Guangxi.
No es necesario visado:
• Con pasaporte español cuando se está en tránsito hacia otro país por un periodo no superior a las 144 horas. Se permite salir del aeropuerto a zonas y provincias aledañas (solamente a: Pekín, Tianjin y Hebei). La aplicación de esta medida es desigual por lo que se recomienda al viajero que se asegure con anterioridad al desplazamiento, sobre la necesidad de solicitar visado bajo esta modalidad de tránsito.
• Para las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado para viajes de turismo con estancias no superiores a los 90 días en cada región, pero sigue siendo obligatorio pasar el control de inmigración a la llegada por avión, ferry/barco, tren o a pie.
Visado en frontera terrestre entre Hong Kong y Shenzhen: Si se desplaza a Hong Kong o a Macao desde China continental, para regresar a la misma, deberá contar con un visado de dos o múltiples entradas.
Visado en frontera terrestre entre Hong Kong y Shenzhen:
Oficina del Comisionado Chino en Hong Kong
20/F, Capital Center, 151 Gloucester Road, Wan Chai, Hong Kong
Horario: lunes a viernes de 10:00 a 17:00
Tel: +852 29921999
Fax: +852 29891116
Correo electrónico: hongkongcenter@visaforchina.org
Página web: www.visaforchina.org
Respecto a la propia solicitud de visado a China en Hong Kong, se ha de tener en cuenta que el Comisionado requiere de manera aleatoria a algunos solicitantes presentar su pasaporte anterior o, si se trata del primer pasaporte, llevar una carta de la autoridad española correspondiente declarando esta circunstancia.
Consideraciones generales:
• La entrada o estancia ilegal en China puede implicar la detención e incluso la expulsión del país, previo pago, en ocasiones, de una multa. Contra lo que se menciona en algunos portales electrónicos y guías, un ciudadano español no puede viajar a la RP China (zona continental, salvo las excepciones previamente señaladas) sin visado. La estancia con el visado caducado puede implicar, además de una cuantiosa multa, pena de privación administrativa de libertad.
• En caso de alojarse en un domicilio particular, es necesario inscribirse en la comisaría de policía más cercana en el plazo de 24 horas desde la entrada en el país. Si se trata de una zona rural, el plazo se amplía a 72 horas. La inscripción deberá renovarse si se cambia de residencia permanente.
• En caso de pérdida o robo del pasaporte, es necesario obtener, además del preceptivo pasaporte provisional español (en el Consulado General de España más cercano), un visado de salida, que se estampará en el nuevo pasaporte. Para ello, se deberá primero solicitar la correspondiente denuncia ante una comisaría de policía, y luego solicitar el citado visado en el Buró de Entradas y Salidas de la ciudad donde se esté (este trámite puede durar entre tres y siete días).
• La Región Autónoma del Tíbet sólo puede visitarse viajando en grupo a través de agencias de viaje especializadas con sede en China y a través de viajes organizados.
• Para poder residir y trabajar en China, es necesario disponer del visado adecuado para cada actividad. Es ilegal trabajar en China con un visado de turista, de estudiante o de negocios. La violación de la legislación china puede implicar detención, encarcelamiento, expulsión del país o prohibición para viajar fuera de China. Las autoridades chinas son muy estrictas en este sentido.
• En caso de viajar a China para trabajar se recomienda comprobar si se tiene el visado adecuado consultando con los Consulados Generales competentes en función de la circunscripción geográfica donde se vaya a residir.
En Hong Kong es posible tramitar la residencia por trabajo una vez en el territorio. No se puede trabajar hasta que sea otorgado dicho permiso bajo ninguna circunstancia, pudiendo las autoridades de inmigración de Hong Kong retener a la persona e iniciar el procedimiento de expulsión.
• Una vez iniciada una relación laboral en China, no debe entregarse el pasaporte bajo ninguna circunstancia. Solamente cabe dejarlo a las autoridades locales para gestiones administrativas breves como una posible renovación del visado o de los permisos pertinentes
Puede solicitarse visado para viajar a la R. P. China en las direcciones que figuran al principio de estas Recomendaciones de viaje. En Hong Kong, se tramitan visados para viajar a la China continental en:
- Oficina del Comisionado Chino
3rd Floor, China Resources building, 26 Harbor Road, Wanchai, Hong Kong
Correo electrónico: fmcovisa_hk@mfa.gov.cn
Página web
En Macao, cabe acudir a:
- Oficina del Comisionado Chino
992, Avenida do Dr. Rodrigo Rodrigues, Macao
Correo electrónico: fmco_mo@mfa.gov.
Página web
Para viajar entre Hong Kong y Macao, es necesario ir provisto del pasaporte en vigor y pasar controles de pasaportes y de aduanas tanto a la entrada como a la salida de ambos territorios. Para viajar entre esos territorios y la China continental, es necesario pasar un control equivalente al de una frontera internacional y someterse a inspección de aduanas en ambos sentidos.
VACUNAS:
Ninguna obligatoria
Recomendables:
Por lo general, tétanos y poliomielitis.
Asimismo, es recomendable estar vacunados contra la COVID-19 con vacunas autorizadas por China o la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Dependiendo de la zona que se vaya a visitar, pueden ser aconsejables las vacunas de la difteria, la fiebre tifoidea y la hepatitis A y B.
Fiebre amarilla: se solicita certificado de vacunación de fiebre amarilla para los extranjeros provenientes de países con riesgo de tener esa enfermedad.
Para más información, se puede consultar la página web del Ministerio de Sanidad y Consumo y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, dada la extensión de China, se sugiere visitar la página web del Consulado General correspondiente a la zona donde se vaya a viajar.