Pasaporte/DNI:
Pasaporte con validez de, al menos, seis meses.
Los ciudadanos extranjeros deben estar permanentemente documentados con su pasaporte y visado en vigor o, en su caso, mediante su permiso de trabajo o de negocios.
La validez mínima exigida en el caso de Hong Kong es tres meses, aunque es práctica común entre las compañías aéreas el no dejar embarcar a pasajeros con destino a Hong Kong si su pasaporte no tiene una validez superior a seis meses.
Se recomienda encarecidamente a los pasajeros con destino a países del sudeste asiático, que tengan que hacer escala en Hong Kong, se aseguren cumplir con el período de validez mínima de seis meses.
Visado:
La normativa que se refiere a continuación está temporalmente en suspenso. Se recomienda leer la sección de Notas Importantes de las Recomendaciones de Viaje.
SÍ es necesario visado, excepto:
- Para las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, los ciudadanos con pasaporte español no necesitan visado para viajes de turismo con estancias no superiores a los 90 días en cada región.
- Para visitar la isla de Hainan, no es necesario visado siempre que se vaya en un grupo de, al menos, cinco personas, la visita se haya acordado con una agencia de viajes, la estancia no sobrepase los 15 días y, durante todo el período, no se abandone la isla. Además, cuando hayan transcurrido esos 15 días, será obligatorio salir de Hainan, ya sea al extranjero o a cualquiera de las regiones administrativas especiales (Hong Kong o Macao).
- Desde el 28 de diciembre del 2017, se ha ampliado a 144 horas (antes establecido en 72 horas) el tiempo permitido de estancia en tránsito en Pekín con exención de visado, añadiendo además la provincia de Hebei y la municipalidad de Tianjín.
Los viajeros en tránsito aéreo, terrestre o marítimo que entren por uno de los seis puertos fronterizos (Beijing Capital International Airport, Beijing West Railway Station, Tianjin Binhai International Airport, Tianjin International Cruise Home Port, Shijiazhuang Zhengding International Airport o Qinghuangdao Port) podrán acogerse a este régimen de exención de visado por una duración máxima de seis días, siempre que dispongan de un pasaporte válido y que cumplan los requisitos establecidos en el párrafo anterior y el régimen general, es decir, que dispongan de un billete a un tercer país pagado y cerrado y, si fuese preceptivo, del visado para el tercer país. No se aceptan billetes de ida y vuelta y tampoco se podrán acoger los viajeros que tengan previsto visitar zonas distintas a las de Pekín, Tianjín o Hebei.
- Desde el 1 de enero de 2019, la provincia de Sichuán (capital Chengdú) también ha ampliado la estancia en tránsito de 72 a 144 horas sin necesidad de visado. En este caso, tanto la entrada como la salida deben realizarse a través del Aeropuerto Internacional de Chengdú-Shuangliu.
Visado en tránsito:
Los viajeros españoles pueden solicitar un visado en tránsito para una estancia inferior a 72 horas si realizan tránsito en los siguientes aeropuertos: Cantón, Chongqing, Shenyang, Dalian, Güilín, Kunming, Hangzhou y Harbin. Los viajeros deberán disponer de un billete para viajar a un tercer país y, en su caso, del visado correspondiente para poder entrar en el mismo. Los viajeros deberán permanecer en la municipalidad correspondiente durante la estancia, que ha de ser inferior a tres días. Se recomienda a los viajeros que comprueben con su compañía aérea si el itinerario que van a seguir es compatible con un tránsito de 72 horas sin visado.
Desde el año 2016, los viajeros españoles (y de otros 52 países) que planeen visitar Shanghai y/o las provincias limítrofes de Zhejiang y Jiangsu, por un periodo máximo de 144 horas pueden entrar en la R.P.China sin necesidad de contar con un visado ordinario o de tránsito. Para acogerse a ese régimen especial de exención de visado por tránsito de breve duración (144 horas), la entrada en la R.P.China, deberá producirse por cualquiera de los dos aeropuertos de Shanghai (Pudong o Hongqiao) o por el aeropuerto de Nanjing o el de Hangzhou. Al igual que en el régimen más general explicado en el párrafo anterior, el viajero español deberá presentar en el aeropuerto un pasaporte válido y con más de seis meses de vigencia y un billete aéreo para continuar viaje a un tercer país, debidamente pagado y cerrado. No se acepta un billete de ida y vuelta a España; tiene que ser un viaje a un tercer país para contar con el concepto de “tránsito”. Tal procedimiento tampoco es válido si el nacional español desea visitar provincias distintas a: Zhejiang o Jiangsu o a la propia ciudad de Shanghai.
Visado en frontera terrestre entre Hong Kong y Shenzhen:
Oficina del Comisionado Chino en Hong Kong
20/F, Capital Center, 151 Gloucester Road, Wan Chai, Hong Kong
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00
Tel: +852 29921999
Fax: +852 29891116
Si se desplaza a Hong Kong o a Macao desde la China continental, para regresar a la misma, deberá contar con un visado de dos o múltiples entradas.
Respecto a la propia solicitud de visado a China en Hong Kong, se ha de tener en cuenta que el Comisionado requiere de manera aleatoria a algunos solicitantes presentar su pasaporte anterior o, si su primer pasaporte, llevar una carta de la autoridad española correspondiente declarando esta circunstancia.
Visado de estancia (turismo):
En los demás casos en los que se debe disponer de un visado, éste autoriza normalmente la estancia por 30 días y una sola entrada. Antes de viajar, conviene verificar la validez del visado.
La entrada o estancia ilegal en China puede implicar la detención e incluso la expulsión del país, previo pago, en ocasiones, de una multa. Contra lo que se menciona en algunos portales electrónicos y guías, un ciudadano español no puede viajar a la RP China (zona continental, salvo las excepciones previamente señaladas) sin visado. Es, simplemente, imposible. Las únicas excepciones a esta regla son: primera, ser titular de pasaporte diplomático; y segunda, tener como destino final del viaje un tercer país, demostrando que se dispone de un viaje de regreso confirmado (pudiendo acreditarlo todo), haciendo únicamente escala en una ciudad china (en este caso, podrá obtener un visado de 72 72 horas o una autorización para permanecer 144 horas, según el caso, en el aeropuerto). La estancia con el visado caducado puede implicar, además de una cuantiosa multa, pena de privación administrativa de libertad.
En caso de alojarse en un domicilio particular, es necesario inscribirse en la comisaría de policía más cercana en el plazo de 24 horas desde que la entrada en el país. Si se trata de una zona rural, el plazo se amplía a 72 horas. La inscripción deberá renovarse si se cambia de residencia permanente.
Si pierde o le roban su pasaporte, tendrá que obtener, además del preceptivo pasaporte provisional español (en el Consulado General de España más cercano al lugar en el que se encuentre), un visado de salida, que se estampará en el nuevo pasaporte. Para ello, deberá presentar la preceptiva denuncia ante una comisaría de policía, y solicitar el citado visado en el Buró de Entradas y Salidas de la ciudad donde esté (este trámite puede durar entre cuatro y siete días).
La Región Autónoma del Tíbet sólo puede visitarse viajando en grupo a través de agencias de viaje especializadas con sede en China y a través de viajes organizados.
Visado de residencia y trabajo:
Desde septiembre de 2018 está en vigor la nueva política de visados para familiares dependientes de trabajadores del mismo sexo, tras sentencia judicial firme al respecto. Las uniones deben haber sido legal y oficialmente reconocidas en el país de origen. La información completa viene recogida en la página del Departamento de Inmigración de la RAE de Hong Kong
Para poder residir y trabajar en China, es necesario disponer del visado adecuado para cada actividad. Es ilegal trabajar en China con un visado de turista, de estudiante o de negocios. La violación de la legislación china puede implicar detención, encarcelamiento, expulsión del país o prohibición para viajar fuera de China. Las autoridades chinas son muy estrictas en este sentido.
En caso de viajar a China para trabajar se recomienda comprobar si se tiene el visado adecuado consultando con los Consulados Generales competentes en función de la circunscripción geográfica donde se vaya a residir.
En Hong Kong es posible tramitar la residencia por trabajo una vez en el territorio. No se puede trabajar hasta que sea otorgado dicho permiso bajo ninguna circunstancia, pudiendo las autoridades de inmigración de Hong Kong retener a la persona e iniciar el procedimiento de expulsión.
Una vez iniciada una relación laboral en China, no debe entregarse el pasaporte bajo ninguna circunstancia. Solamente cabe dejarlo a las autoridades locales para gestiones administrativas breves como una posible renovación del visado o de los permisos.
Se recomienda que el viajero se abstenga de firmar documentos que no entienda, ya sea porque están en chino o por cualquier otro motivo. En caso de duda puede consultar con el Consulado General competente.
Para más información en materia de estancia y residencia en China, se puede consultar la siguiente página web
.
Puede solicitarse visado para viajar a la R. P. China en las direcciones que figuran al principio de estas Recomendaciones de viaje.
En Hong Kong, se tramitan visados para viajar a la China continental en:
- Oficina del Comisionado Chino
3rd Floor, China Resources building, 26 Harbor Road, Wanchai, Hong Kong
En Macao, cabe acudir a:
- Oficina del Comisionado Chino
992, Avenida do Dr. Rodrigo Rodrigues, Macao
Correo electrónico: fmco_mo@mfa.gov.cn
Para viajar entre Hong Kong y Macao, es necesario ir provisto del pasaporte en vigor y pasar controles de pasaportes y de aduanas tanto a la entrada como a la salida de ambos territorios. Para viajar entre esos territorios y la China continental, es necesario pasar un control equivalente al de una frontera internacional y someterse a inspección de aduanas en ambos sentidos.
VACUNAS:
Obligatorias:
Por lo general, tétanos y poliomelitis.
Dependiendo de la zona que se vaya a visitar, pueden ser aconsejables las vacunas de la difteria, la fiebre tifoidea y la hepatitis A y B.
Fiebre amarilla: se solicita certificado de vacunación de fiebre amarilla para los extranjeros provenientes de países con riesgo de tener esa enfermedad.
Asimismo, dada la extensión de China, se sugiere visitar la página web del Consulado General correspondiente a la zona donde se vaya a viajar.