Los Cónsules no son competentes para autorizar una escritura pública de divorcio.
Los españoles que quieran divorciarse en el extranjero deben acudir a las autoridades locales.
México permite el divorcio de españoles si se presenta certificado de la Secretaría de Gobernación de legal estancia en el país. Dada la diversidad de legislaciones estatales, se recomienda consultar requisitos e instancias ante las que solicitar el divorcio con las autoridades locales.
Inscripción de sentencia de divorcio extranjera
La sentencia de divorcio dictada por un juez o tribunal extranjero sólo produce plenos efectos civiles si se inscribe al margen de la inscripción del matrimonio en el Registro Civil español.
Por regla general, las sentencias extranjeras de divorcio tienen que ser reconocidas por un juez español mediante un procedimiento de “exequatur”. El exequatur se solicita ante el Juez de Primera Instancia e Instrucción en España. Para ello, es necesario contratar los servicios de abogado y procurador.
Documentos necesarios
Los documentos requeridos para inscribir un divorcio son:
- Acta de matrimonio española.
- De constar inscrito el matrimonio en el registro civil local: acta de divorcio o acta local de matrimonio con anotación marginal de divorcio. Debe ser original, literal o copia fiel (no se admiten actas en extracto), reciente (no más de doce meses desde que fue expedida) y apostillada. En caso de no estar en castellano deberá aportarse traducción jurada.
- Copia original de la sentencia firme de divorcio. De ser una sentencia mexicana, deberá presentarse el exequatur de la misma tramitado ante Juez de Primera Instancia e Instrucción en España.
- Libro de familia, si se tiene.
- Original y copia del DNI o pasaporte del solicitante.
Procedimiento
Para realizar su solicitud deberá obtener cita siguiendo las instrucciones de la siguiente página web
, accediendo a la agenda "Registro Civil". Los tiempos de entrega son variables y se informan tras la presentación de documentos.