Formulario del buscador de los servicios consulares

Servicios consulares

Certificado de defunción

El certificado de defunción es gratuito.

Procedimiento

  1. Defunción ocurrida en esta demarcación consular

    El certificado se puede solicitar por correo postal, por correo electrónico o presencialmente en la Oficina Consular.

    No se tramitarán las solicitudes de certificado cuyo formulario de solicitud firmado manualmente se remita escaneado por correo electrónico. A continuación se recogen las posibles formas de solicitud.

    • 1.1. Solicitud a través de Internet


      La solicitud puede realizarse a través de Internet,Se abre en ventana nueva lo que permite en muchos casos la obtención inmediata del mismo sin necesidad de esperas. La solicitud a través de Internet es posible, tanto si se dispone de certificado electrónico como si no. Si no fuese posible la obtención inmediata, el certificado solicitado se remitiría por correo postal.


    • 1.2. Solicitud a través de correo electrónico con formulario de solicitud firmado electrónicamente con certificado reconocido por la Administración General del Estado (AGE)Se abre en ventana nueva


      No se tramitarán las solicitudes de certificado:

      • Cuyo formulario de solicitud no esté completamente cumplimentado, fechado y firmado electrónicamente por la persona solicitante con certificado reconocido por la AGE.Se abre en ventana nueva
      • Cuando en el formulario de solicitud no se haga constar la dirección de correo electrónico del solicitante o dicha dirección no sea la misma desde la que se envíe la solicitud.
      • Cuando no se adjunte la documentación justificativa del interés legítimo.
      • En las que se envíe documentación en formato distinto al pdf o en varios correos electrónicos.

      El pdf original de la solicitudSe abre en ventana nueva firmado electrónicamente por la persona solicitante con certificado reconocido por la AGE debe remitirse, junto a la copia escaneada en formato pdf de la documentación justificativa del interés legítimo, por correo electrónico a través de este enlace. En el asunto del correo se debe hacer constar sólo: “SOLICITUD CERTIFICADO DEFUNCIÓN” y los dos APELLIDOS de la persona fallecida (ejemplo: SOLICITUD CERTIFICADO DEFUNCIÓN GARCÍA PÉREZ).

      Una vez enviada la solicitud, hay que esperar a que el Consulado conteste por correo electrónico, bien requiriendo su subsanación, o bien remitiendo el certificado de defunción solicitado. Hasta que el Consulado conteste, no se atenderán los correos electrónicos que se reciban sobre el mismo asunto. El plazo de espera puede ser de entre 2 y 4 semanas.

    • 1.3. Solicitud a través de correo postal con formulario de solicitud firmado manualmente


      No se tramitarán las solicitudes de certificado:

      • Cuyo formulario de solicitud no esté completamente cumplimentado, fechado y firmado en original, o cuando no se adjunte al mismo copia del DNI (ambas caras) o pasaporte de la persona solicitante.
      • Cuando no se justifique documentalmente el interés legítimo.
      • Cuando en el formulario de solicitud no se haga constar la dirección de correo electrónico del solicitante ni se aporte un sobre franqueado para envío certificado con acuse de recibo y con la dirección del solicitante que consta en dicho formulario.

      Si en el formulario de solicitud no consta una dirección de correo electrónico ni un número de teléfono y la documentación remitida no es correcta, no se podrá continuar con la tramitación.


      La solicitudSe abre en ventana nueva original firmada debe remitirse, junto a la copia del DNI (ambas caras) o pasaporte del solicitante y la documentación justificativa del interés legítimo, por correo postal a la siguiente dirección:


        Consulado General de España

        Registro Civil Consular – Certificados

        Nibelungenplatz 3

        60318 Frankfurt am Main


      El plazo de espera puede ser de entre 4 y 6 semanas.

    Se presentarán los siguientes documentos:

    • Formulario de solicitud firmadoSe abre en ventana nueva.
    • Copia del DNI o pasaporte del solicitante.
    • En su caso, y siempre que sea posible, se anotará en la solicitud el tomo y página de la inscripción.
    • En la solicitud se indicará el tipo de certificado solicitado.
    • Si se desea recibir el certificado por correo, se adjuntará un sobre franqueado con la dirección del solicitante.
    • Documentación justificativa del interés legítimo de la persona solicitante.

    Además de los documentos anteriores, la Oficina Consular podrá pedir datos o documentos adicionales cuando sean necesarios para valorar el expediente. A este fin, es aconsejable anotar en la solicitud un teléfono de contacto o dirección de correo electrónico.

    Aquellas personas que ya cuenten con un Registro Individual en el nuevo modelo de Registro Civil, podrán igualmente solicitar el certificado en la sede electrónica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Se abre en ventana nueva mediante certificado electrónicoSe abre en ventana nueva.


  2. Defunción ocurrida en otra demarcación consular

    El certificado se solicitará directamente a la Oficina Consular correspondiente, de acuerdo con el procedimiento descrito en su página web.


  3. Defunción ocurrida en España

    El certificado se puede solicitar directamente en linea o de forma presencial o por correo postal al Registro Civil en el que se inscribió la defunción, siguiendo las instrucciones que figuran en la página web del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las CortesSe abre en ventana nueva.

    Asimismo, se puede solicitar por correo postal, por correo electrónico o presencialmente a través de la Oficina Consular, mediante el procedimiento descrito en el apartado A).

Quién puede solicitar un certificado de defunción

El cónyuge del fallecido, pareja de hecho, ascendientes y descendientes hasta el segundo grado.

El solicitante deberá acreditar su identidad y su interés legítimo en conocer los datos.

No se dará publicidad a los datos especialmente protegidos salvo en los casos previstos en la ley.

Tipos de certificados

Se pueden solicitar varios tipos de certificado de defunción.

  1. Certificado literal de defunción: Es una copia exacta de la inscripción de defunción, que contiene todos los datos relativos al fallecimiento y los datos de identidad del difunto.

  2. Certificado de defunción en extracto: Es un resumen de la información que consta en el Registro Civil relativa al fallecimiento.

    El certificado internacional o plurilingüe es un certificado en extracto válido en los países que hayan ratificado el Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976 (Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Suiza, Turquía). Este certificado se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del Convenio y no necesita legalización ni apostilla.

    Este certificado se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del Convenio y no necesita legalización ni apostilla.

  3. Certificado negativo: Acredita que la defunción de una persona no está inscrita en un Registro Civil determinado.

Normativa básica

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies