Por ello, la Embajada ha elaborado las siguientes recomendaciones básicas:
- Se recomienda llevar consigo fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) y guardar los originales en lugar seguro (por ejemplo en el hotel). Puede ser muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
- Es conveniente no salir a la calle con demasiado dinero en efectivo y evitar hacer ostentación de poder adquisitivo (joyas, móviles, cámaras, etc.).
- Asimismo, es preciso estar vigilante a la hora de utilizar los cajeros automáticos (se recomienda usar los que se encuentran en las mismas oficinas bancarias), ya que se vienen produciendo numerosos casos de robo o utilización fraudulenta de los datos de las tarjetas de crédito (clonación). En los establecimientos, como restaurantes, exija que el cobro de la factura se haga delante suyo, bien a través de las TPVs portátiles bien acudiendo a la caja para efectuar el pago, evitando así perder de vista su tarjeta.
- Se debe evitar los centros de las ciudades a partir del anochecer y nunca desplazarse a pie por las noches. Es, además, muy conveniente permanecer en grupo y solamente utilizar los taxis recomendados por los hoteles.
- Se advierte encarecidamente extremar la precaución en las zonas de playa no vigiladas. Se desaconseja permanecer en las mismas durante las horas del amanecer y al cae del día. Y se recomienda en todo caso el alojamiento en lugares que cuenten con seguridad privada ( y donde se disponga de botón de pánico o algo similar) o en hoteles donde se garantice esa seguridad.
- Uber suele ser un método seguro y eficaz de viaje. Sin embargo, debido a los ataques registrados contra conductores de Uber, se desaconseja su uso cerca de estaciones de trenes y aeropuertos.
- Se recomienda informarse en los hoteles sobre los lugares que deben evitarse, así como los itinerarios seguros y los medios de transporte que se pueden o no utilizar. Por ejemplo, los townships (como Soweto) sólo deben visitarse con guías especializados.
- Se recomienda contar con un permiso internacional de conducir si se piensa alquilar un vehículo (se recuerda que los permisos internacionales no pueden renovarse a través de las Embajadas o Consulados de España).
- Se desaconseja conducir por la noche, especialmente en carreteras secundarias poco transitadas. Se han dado casos de asalto a coches de turistas en estas circunstancias.
- A la hora de circular, es conveniente que ventanillas y seguros de las puertas permanezcan cerrados y que objetos de valor o equipaje no sean visibles desde el exterior. Conviene ser precavido en las entradas desde las autopistas, ya que son lugares donde suelen producirse atracos, así como en las zonas señaladas como “Hijack Hotspot”. Asimismo, se recomienda aparcar estos vehículos siempre en zonas acotadas, preferiblemente vigiladas, y nunca aparcarlos en la calle durante la noche.
- La cartografía digital en Sudáfrica es excelente, por lo que contar con un navegador GPS es muy útil a la hora de desplazarse bien por carretera bien dentro de las ciudades. Sin embargo, resulta conveniente conocer de antemano la zona que se va a visitar y los itinerarios que se deben evitar.
- El hecho de circular por la izquierda, es motivo de numerosos accidentes de tráfico en los que se ven envueltos turistas extranjeros.
- Se recomienda que el seguro del vehículo incluya servicio de grúa y remolque y que no se acepten los servicios de grúa que aparezcan en la escena del accidente sin haber sido requeridos.
- La legislación establece que la policía puede detener a un conductor bajo sospecha de circular ebrio y que, en caso de no contar con alcoholímetros (escasos en muchas zonas), tiene el derecho de extraer sangre para comprobar este extremo. En este caso, conviene exigir un médico o enfermero cualificado.
- En el hotel, conviene siempre cerrar la puerta con llave y sólo abrirla a personas conocidas.
- Es muy conveniente llevar siempre un teléfono móvil para casos de emergencia, si bien se debe evitar dejarlo a la vista.
-Puede ser de utilidad consultar el siguiente
enlace.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Nota importante: la siguiente información relativa a algunas de las ciudades más visitadas no es exhaustiva, sino orientativa. Se reitera la recomendación de no bajar la guardia en ningún momento y estar atento a movimientos sospechosos aún en los barrios que parezcan más seguros o en los que la presencia policial sea más visible.
Bañarse en el mar puede ser peligroso. Se aconseja consultar los avisos oficiales locales.
Ciudad del Cabo es la capital con mayores niveles absolutos y relativos de denuncias de delitos de Sudáfrica y una de las mayores del mundo. La mayor concentración de delitos es en barrios marginales, a causa del narcotráfico, pero esos barrios tienden cada vez más a no denunciar los delitos. Como precauciones generales es necesario estar muy vigilante, sobre todo en las zonas más turísticas y en materia de robos de coches, robos con el coche parado, hurtos en las calles y engaños al sacar dinero de cajeros automáticos; se aconseja dejar la documentación original en lugar seguro y solo llevar a mano copias, en especial del pasaporte. Transitar por sendas rurales solo en grupo, también en Table Mountain. En el último curso se han registrado algunos incidentes violentos en algunas universidades.
Durban. La comisaría del Centro es una de las de más denuncias de delitos en Sudáfrica. Las precauciones generales son similares a las de Ciudad del Cabo. Deben evitarse los barrios marginales, las visitas a townships, la playa por la noche; especial precaución en los alrededores del estadio Moses Mabida. Hay que evitar los servicios de coches privados en el aeropuerto y de servicios turísticos no autorizados. Cuenta con Policía del Turista (Telf.: +27 31 368 4453/ + 27 31 368 2207).
En Johannesburgo, a pesar del ambicioso plan desarrollado por las autoridades, el centro (incluyendo el CBD, “Central Business District”) sigue siendo un lugar peligroso, muy especialmente de noche. La terminal de autobuses de Rotunda debe evitarse. Se recomienda no visitar los barrios de Hillbrow, Yeoville, Berea y tener precaución en el de Bruma.
En los últimos años se ha registrado un aumento del turismo en áreas urbanas como Soweto o Alexandra. Se recomienda estar muy vigilante y no adentrarse en ningún township sin guía turístico.
En Pretoria, las zonas de Pretoria Central, Arcadia, Sunnyside y Marabstad son las más inseguras de la ciudad de Pretoria, por lo que es conveniente evitarlas, muy especialmente de noche. En caso de visitarlas, se recomienda estar vigilante y adoptar las mínimas medidas de seguridad personal. Es también aconsejable evitar el transporte ferroviario, salvo el Gautrain que une las ciudades de Pretoria, Johannesburgo y el aeropuerto de O.R. Tambo y que cuenta con un nivel de seguridad óptimo.
Nelson Mandela Bay, que incluye Port Elizabeth es, según algunos índices, una de las 50 localidades del mundo de mayores niveles de delincuencia. Hay que evitar la playa por la noche.
Zonas de riesgo medio:
El resto de zonas urbanas, de noche y a pie, presentan un riesgo medio.
Zonas sin problemas:
Todos los destinos turísticos habituales, como reservas naturales, parques nacionales, etcétera. En estas zonas existe, sin embargo, un riesgo reducido de pequeños hurtos.