SE RECOMIENDA VIAJAR CON EXTREMA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS.
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Ante emergencias, contacte con el teléfono de Emergencia Consular: +254733631144 desde fuera de Kenia
0733631144 desde Kenia
ASESINATOS EN KARAMOJA.
El 22 de marzo, en la región de Karamoja (noreste del país), en el distrito de Moroto, cinco personas (entre ellos dos militares) fueron asesinadas. Ha habido en los últimos años más casos de ataques a las fuerzas de seguridad en dicha región, así como enfrentamientos armados entre criadores de ganado. Se desaconseja viajar a esta región.
BROTE DE FIEBRE AMARILLA.
Según la OMS, la fiebre amarilla es endémica en Uganda y, por ello, este país está clasificado como “país de alto riesgo”.
Se han confirmado varios casos de fiebre amarilla recientemente en los distritos de Wakiso, Masaka y Kasese. Las autoridades de Uganda, que han declarado oficialmente la existencia de este brote, están aplicando medidas de control reforzadas, incluyendo una campaña de vacunación. La vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria para cualquier viaje a Uganda (a partir de un año de edad), como se indica en el apartado sobre documentación y visados.
CORONAVIRUS
Actualmente la incidencia del covid-19 es baja.
La red hospitalaria pública ugandesa es deficitaria y carece de los medios para tratar casos graves de COVID-19. Se recomienda entrar en Uganda con la dosis completa de la vacuna contra la COVID-19.
El uso de mascarilla es obligatorio para mayores de seis años en espacios interiores en los cuales no se pueda mantener una distancia de 2 metros, y en espacios exteriores sólo para personas no completamente vacunadas.
Hay restricciones de aforo (200 personas) en lugares de culto, bodas y funerales.
Para más información se recomienda consulte la página del Gobierno de Uganda sobre la respuesta a la COVID-19:
https://covid19.gou.go.ug/
RIESGO DE ATENTADOS TERRORISTAS.
Actualmente, el riesgo de atentados terroristas indiscriminados es muy elevado, por lo que se recomienda extremar la precaución, en especial en los principales enclaves turísticos, en los hoteles, los restaurantes, en el transporte público y en general, en todos los lugares donde se produzcan concentraciones o aglomeraciones de personas. Conviene permanecer atento a las indicaciones y alertas que emita la Policía de Uganda.
El 16 de noviembre de 2021 se produjeron dos ataques suicidas en el centro de Kampala, que provocaron al menos 3 fallecidos y 33 heridos.
El 10 de julio de 2010 se produjo un atentado, en el que fallecieron 70 personas, reivindicado por el grupo islamista Al-Shabaab, en respuesta a la participación del ejército ugandés en las fuerzas de mantenimiento de paz de la Unión Africana (AMISOM) en Somalia.
CIRCULACIÓN POR CARRETERA:
Viajar por carretera puede ser peligroso sobre todo fuera de las principales ciudades. Se desaconseja el uso del transporte público, a excepción de los taxis (en relación con los cuales es conveniente ser prudente). El mal estado y casi inexistente señalización de las carreteras, unidos a una temeraria manera de conducir, hacen de Uganda un país con un elevado número de accidentes de carretera. Se pueden encontrar otros usuarios de la carretera que van sin el alumbrado o ganado que deambule por la carretera.
ACTOS POLÍTICOS:
Pese a haber pasado el período electoral, se recomienda extremar la precaución en zonas urbanas y evitar cualquier acto o evento político.
REQUISITOS EN MATERIA DE COVID-19 PARA LA ENTRADA Y SALIDA DE UGANDA
Las personas completamente vacunadas (y menores de 6 años) NO necesitan mostrar una PCR negativa para entrar o salir de territorio de Uganda. Se recomienda consultar con la aerolínea para confirmar los requisitos del país de tránsito.
Las personas no vacunadas (incluyendo las vacunadas parcialmente) deberán mostrar un certificado de PCR COVID-19 negativo emitido no más de 72 horas antes de entrar o salir del país.
VIAJAR A ESPAÑA
DESDE EL DÍA 21 DE OCTUBRE DE 2022 ESPAÑA HA ELIMINADO LOS CONTROLES SANITARIOS DE ENTRADA POR COVID-19. Las autoridades portuarias y las aerolíneas pueden, no obstante, exigir prueba de vacunación contra la COVID-19 o PCR realizada en las 72 horas antes del viaje. Es recomendable viajar con la pauta completa de la vacuna o con una PCR reciente. Se recomienda consultar con la aerolínea sobre los requisitos.
Las autoridades ugandesas verificarán que los pasajeros cumplen los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino.
Se recomienda encarecidamente consultar con su aerolínea sobre los requisitos del país de tránsito.
RIESGO DE SECUESTROS
El pasado 2 de abril de 2020 una turista norteamericana y un guía local fueron secuestrados en el Parque Nacional Queen Elizabeth, fronterizo con el Congo y liberados días después. Se aconseja extremar las precauciones y evitar en cualquier caso las zonas de riesgo alto establecidas en estas recomendaciones de viaje.
PRESENCIA DE GRUPOS ARMADOS
La existencia de grupos armados hace aconsejable no viajar al noreste del país (región de Karamoja) y extremar las precauciones en las zonas norte y oeste del país, en particular, a las zonas fronterizas con la República Democrática del Congo y la zona del Monte Elgon, fronteriza con Kenia.