• Documento ya sea internacional o nacional, que pruebe la recepción de una o varias dosis de la vacuna contra el COVID-19 aprobada por la OMS para uso de emergencia.
• Resultado negativo de la prueba rápida de antígenos del coronavirus SARS-CoV-2 (RAT, Ag), realizada hasta 72 horas antes de la entrada
• Resultado negativo de la prueba reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para COVID-19 realizada hasta 72 horas antes de la entrada.
Los certificados de recuperación y los certificados de anticuerpos contra COVID-19 no se aceptan para la entrada en Ucrania.
Los niños menores de 12 años no necesitan certificados de prueba. Los niños de 12 a 18 años deberán tener uno de los documentos anteriormente mencionados, pero están exentos del autoaislamiento y de la instalación de la aplicación "Vdoma".
Si no dispone del certificado de vacunación requerido, el extranjero (excepto las categorías de extranjeros indicadas a continuación), deberá instalar la aplicación "Vdoma" y se compromete a iniciar el autoaislamiento antes de las 72 horas desde de la entrada en Ucrania. Durante este tiempo, la persona podrá salir del país (sin pasar pruebas adicionales), someterse a una prueba de PCR o realizar una prueba rápida de antígeno; en caso de un resultado negativo, no será necesario el autoaislamiento.
Si dentro de las 72 horas desde el momento del cruce de la frontera el interesado no sale del país o no recibe el resultado negativo de la prueba, deberá aislarse durante 10 días en el lugar especificado durante el registro en la aplicación "Vdoma". También es posible finalizar el autoaislamiento, realizando y remitiendo un resultado negativo de la prueba de PCR o la prueba rápida de antígeno.
¡IMPORTANTE! Los ciudadanos no vacunados (con excepciones) que viajen desde Rusia o la India (incluso en tránsito) y hayan estado en su territorio durante más de 7 días en los últimos 14 días tendrán que someterse al régimen de autoaislamiento durante 14 días y no podrán realizar una prueba en Ucrania para evitar o reducir el autoaislamiento.
En caso de imposibilidad o negativa de instalar la aplicación móvil “Vdoma”, se denegará al interesado la entrada en Ucrania.
No se solicitará el autoaislamiento (no será necesario instalar la aplicación “Vdoma”) a:
• Menores de 18 años;
• Personas que entren en Ucrania para realizar un tránsito y tengan documentación que confirme la salida del país en 48 horas o menos;
• Jefes y miembros de delegaciones oficiales de estados extranjeros, empleados de organizaciones internacionales, así como personas que los acompañen y entren en Ucrania por invitación del Presidente de Ucrania, la Verkhovna Rada de Ucrania, el Gabinete de Ministros de Ucrania, la Oficina del presidente de Ucrania, el Ministerio de Relaciones Exteriores;
• Empleados de misiones diplomáticas y oficinas consulares de estados extranjeros, misiones de misiones internacionales oficiales, organizaciones acreditadas en Ucrania y miembros de sus familias;
• Personas que vienen a participar en competiciones deportivas oficiales celebradas en el territorio de Ucrania y sus acompañantes;
• Militares (unidades) de las fuerzas armadas de los estados miembros de la OTAN y de los estados miembros del programa "Asociación para la Paz" de la OTAN, que participan en el entrenamiento de unidades de las Fuerzas Armadas o llegan por invitación del Ministerio de Defensa;
• Expertos de agencias fronterizas de países de la UE que llegan en el marco de operaciones conjuntas con la Agencia Europea de Defensa Fronteriza y Costera Frontex;
• Miembros de delegaciones gubernamentales oficiales y otras delegaciones de Ucrania que regresan a Ucrania después de viajes de negocios breves al extranjero para participar en consultas internacionales, negociaciones, conferencias, sesiones de órganos de organizaciones internacionales, reuniones de comisiones intergubernamentales y otros órganos intergubernamentales conjuntos;
• Participantes de evaluación externa independiente, personas que tienen la intención de ingresar a instituciones educativas, incluidos cursos (departamentos) en preparación para la admisión a instituciones de educación superior estatales, solicitantes que estudian en instituciones educativas ubicadas en Ucrania, así como padres (padres adoptivos), tutores, fideicomisarios, otros representantes legales u otras personas autorizadas por los padres (padres adoptivos), tutores, fideicomisarios u otros representantes legales que acompañen a dichas personas;
• Conductores y tripulantes de vehículos de carga, autobuses dedicados al transporte regular, irregular y pendular, miembros de tripulaciones aéreas y marítimas, embarcaciones fluviales, miembros de tripulaciones de trenes y locomotoras;
• Personas portadoras de células madre hematopoyéticas para trasplante.
Los requisitos para la entrada a Ucrania para ciudadanos extranjeros titulares de un permiso de residencia permanente serán los mismos que de los ciudadanos de Ucrania, aunque sólo se exigirá la instalación de la aplicación “Vdoma” a aquellos extranjeros con permiso de residencia permanente en el caso de que éstos hayan recibido la pauta completa de la vacuna.
Más información (en inglés y ucraniano):
Notas importantes 2
MATERNIDAD SUBROGADA:
• La Embajada de España desaconseja la gestación subrogada en Ucrania desde el año 2016 por no tener cabida en el ordenamiento jurídico español. Por otra parte, se reitera la recomendación de NO viajar a Ucrania bajo ninguna circunstancia mientras que el conflicto bélico en el país continúe.
• Las Autoridades españolas no pueden en ningún caso hacerse responsables de las promesas y afirmaciones hechas por agencias privadas, que realizan fuera de España una actividad no amparada por la Ley española. En este sentido, la Sección Consular de la Embajada de España en Kiev, siempre dentro del marco legal vigente, no asumirá responsabilidad alguna derivada de un negocio jurídico nulo de pleno derecho que desaconseja realizar.
- Existe asimismo una investigación penal en curso por venta de niños por parte de grupo organizado a través del procedimiento de maternidad subrogada. Hasta la fecha se han incoado 16 casos por falsificación documental y se investigarán hasta 160 casos. Los pretendientes realizaban matrimonios falsos con ciudadanas ucranianas que falsificaban certificados médicos de infertilidad para poder acceder a la maternidad subrogada en Ucrania.
• Se informa de que no es infrecuente que los representantes de los menores nacidos mediante esta técnica informen de problemas médicos graves tras el nacimiento de los menores. Por ello se recomienda contar con un seguro médico adecuado. La Embajada puede proporcionar un listado de hospitales privados de reconocido prestigio.
• Se informa, asimismo, de que en cumplimiento de las Instrucciones de la DGRN de 5 de octubre de 2010 y de 18 de febrero de 2019, el Encargado del RC en Kiev no puede inscribir el nacimiento de los menores nacidos mediante esta técnica de reproducción asistida. Para viajar a España estos menores deberán proveerse del oportuno pasaporte ucraniano.
• Por tanto, resulta conveniente que los representantes de los menores se informen con antelación de los procedimientos y los plazos para obtener el pasaporte ucraniano.