El 20 de octubre se produjeron violentos enfrentamientos durante las manifestaciones en las varias ciudades del país (Yamena, Moundou, Koumra, Pala, Sarh), con resultado de decenas de fallecidos y heridos. La evolución de la situación es incierta y podría haber nuevas protestas y disturbios. El Gobierno ha decretado un toque de queda: en Yamena de 22.00h a 05.00h, y en Moundou, Koumra y Doba de 18.00h a 06.00h
Por tanto, se recomienda extremar la prudencia y, en particular, permanecer atento a la evolución de la situación, seguir las indicaciones de las autoridades (incluyendo el toque de queda) y evitar cualquier desplazamiento no esencial así como cualquier concentración de personas.
La situación de seguridad es muy frágil, por lo que se ruega prudencia y precaución en todo el país. Se deben evitar los desplazamientos cerca de las fronteras (al menos a treinta kilómetros de distancia). Cabe destacar la desestabilización en el noroeste (grupos armados de buscadores de oro en Tibesti y milicias rebeldes como el grupo FACT que incursionó en el país desde Libia en abril de este año, provocando enfrentamientos con el ejército de Chad en la región del Kanem), noreste (elementos restantes del grupo rebelde sudanés Movimiento por la Justicia y la Igualdad) y en el Sur en la cuenca del Lago Chad y en la frontera con la región del extremo Norte de Camerún debido a las acciones terroristas de Boko Haram y en la frontera con la República Centroafricana por incursiones de grupos armados rebeldes centroafricanos.
Seguridad ciudadana y criminalidad:
SE RECUERDA QUE EXISTE UN SERIO RIESGO DE QUE SE PRODUZCAN SECUESTROS EN TODO EL PAÍS O EN DETERMINADAS ZONAS, SOBRE TODO EN LA REGIÓN DEL LAGO CHAD Y EN LA REGIÓN NORTEÑA DE TIBESTI.
Las vías de comunicación terrestre, normalmente pistas, se encuentran, en general, en malas condiciones y la situación empeora en la temporada de lluvias, especialmente al sur. Son relativamente frecuentes los asaltos de bandas armadas, agresiones y atracos en carretera, por lo que se aconseja extremar precauciones y no viajar bajo ningún concepto por la noche. Se recomienda el aprovisionamiento de gasolina y aceite de repuesto para los viajes de larga distancia debido a la escasez de estaciones de servicio en el trayecto.
Son frecuentes las inspecciones policiales en las carreteras y pistas, por lo que es conveniente revisar la documentación, del vehículo y de las personas que van en el mismo antes del viaje. Se desaconseja el uso de moto-taxis.
En las ciudades es aconsejable no salir por la noche, evitar las zonas más periféricas, aisladas y solitarias.
La inestabilidad de los países vecinos afecta también a la situación de seguridad en el Chad, que acoge a un gran número de refugiados, en general en situación precaria procedentes de los países vecinos (sobre todo, de Sudán y de la República Centroafricana). No obstante, los acuerdos concluidos entre Chad y Sudán en 2010 están dando resultados, con una reducción del número de refugiados procedentes de ese país.
Existe el riesgo de que muchos de los antiguos miembros de grupos rebeldes, una vez disueltos, puedan convertirse en asaltantes de caminos, delincuentes que suelen actuar con gran violencia, especialmente en las zonas de menor presencia de Estado. Se deben evitar las áreas próximas a las fronteras con Libia, Sudán y República Centroafricana, así como con Níger, Nigeria y Camerún.
Zona de riesgo alto (deben ser evitadas): todo el este del país a lo largo de la frontera con Sudán, ; la zona fronteriza con la República Centroafricana, ; el norte, Tibesti, Borkou y Ennedi y el suroeste, Logone y Touboro-Baibokoum, y el resto de áreas fronterizas por riesgo de asaltantes y bandas armadas en el camino.
Zona de riesgo medio: la capital Yamena y sus alrededores, todo el resto del país. En la actualidad, el periodo de transición política liderado por el CMT y la crisis socioeconómica que afecta a gran parte de la población genera manifestaciones en la capital (sobre todo de estudiantes y organizaciones de la sociedad civil) y resto de grandes urbes. Se recomienda evitar participar en ellas debido a que numerosas suelen degenerar en actos de violencia que son reprimidos con dureza por esas fuerzas de seguridad.
Zona de riesgo bajo: en este momento ninguna.