Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Más información en nuestra política de Cookies

España interviene en la mesa redonda ministerial sobre acelerar la consecución de los ODS para 2030

14 de julio de 2022

​La secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI), Pilar Cancela Rodríguez, ha participado en la mesa redonda ministerial «Acelerar la consecución de los ODS para 2030: abordar las crisis actuales y superar los desafíos”, que se ha celebrado en la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del programa oficial del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF).


A continuación, la intervención completa
Muchísimas gracias Señor Presidente, buenas tardes señoras y señores.

La pandemia, la destrucción de cadenas de valor y varias emergencias climáticas desencadenaron una espiral de aumento de los precios de la energía y de los productos agrícolas a principios de 2022, que se ha visto multiplicado tras la invasión rusa de Ucrania, que firmemente condenamos otra vez.

A pesar de ello, nos complace que la Comunidad Internacional ha comenzado a responder a esta crisis con iniciativas tan relevantes como el Grupo de Respuesta a la Crisis Global sobre Alimentaos, Energía y Financiación (GCRG), la Alianza Global para la Seguridad Alimentaria, el Diálogo Ministerial Mediterráneo sobre la crisis de seguridad alimentaria o el papel fundamental del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA).

Otro de los ámbitos en los que hay que debemos centrar nuestra atención es la urgencia por desbloquear financiación para el desarrollo, promoviendo la resolución de las crisis de deuda, así como su prevención, las cuales se han intensificado no sólo en los Países Menos Avanzados sino también en los Países de Renta Media, que están expuestos a una mayor volatilidad en los mercados financieros y a los riesgos de subidas de los tipos de interés.

España es firme defensora de las iniciativas en favor de los Países de Renta Media, entre otras medidas con la creación de un índice de vulnerabilidad multidimensional, que permita a estos países acceder a diferentes fuentes de financiación.

En este ámbito, los gobiernos e instituciones internacionales debemos actuar ahora con el alivio de deuda, caso por caso y con una provisión mayor de liquidez para los países con mayor dificultad.

España está comprometida con la canalización voluntaria de un 20% de sus Derechos Especiales de Giro a través de los fondos constituidos por el FMI y esperamos que otros países se sumen a este compromiso.

No de menor importancia es la igualdad de género, tiene que estar siempre presente en nuestras actuaciones. El impacto de la pandemia en las mujeres y en las niñas ha sido muy negativo. Las mujeres representan la mayoría de los trabajadores sanitarios, desempeñan la mayor parte de los trabajos informales, así como, por otro lado, las mujeres y las niñas han sufrido mayores índices de violencia durante la pandemia, que han impactado de manera muy directa en sus derechos sexuales y reproductivos.

También como prioridad durante estos años de pandemia apoyamos la vacunación global a través de un multilateralismo reforzado y renovado. Más del 90% de las donaciones han sido realizadas a través del mecanismo multilateral COVAX.

Por último, quiero subrayar la firme voluntad de España para seguir impulsando políticas y mejoras en el ámbito del Desarrollo, que tendrán su culmen en la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, con el compromiso de España de destinar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a la Ayuda Oficial al Desarrollo con la mirada puesta en 2030.

Muchas gracias.