Fue constituida en 1947 por el
Consejo Económico y Social de NN.UU (ECOSOC)
con el objetivo principal de promover la cooperación económica entre sus estados mimebros, que en la actualidad suman 56, situados en Europa occidental, central, meridional y oriental junto a Canadá, Estados Unidos, Israel y Turquía (España es miembro desde el 14 de diciembre de 1955).
La
CEPE
(en inglés
UNECE
) sirvió durante la
guerra fría como foro de encuentro y discusión económica entre los dos bloques y, posteriormente, con el desarrollo de la Unión Europea y ante la existencia de organizaciones especializadas como la OCDE, entró en un etapa de reflexión sobre su mandato para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus Estados miembros, ajustar su arquitectura institucional a la nueva realidad europea y dar cumplimiento a los mandatos emanados del ECOSOC y de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Es una de las 5 comisiones regionales de Naciones Unidas, junto con:
La labor de la CEPE destaca por su relevancia en materia de:
Normalización comercial
Transporte por carretera
Circulación y señalización
Normativa aduanera (por ejemplo, el Convenio TIR o Convenio de Transporte de Mercancías peligrosas)
Medio ambiente, con los convenios y respectivos protocolos sobre:
- Contaminación atmosférica transfronteriza
- Evaluación del impacto ambiental en un contexto transfronterizo
- Efectos transfronterizos de los accidentes industriales o el acceso a la Información
- Participación pública en la toma de decisiones
- Acceso a la justicia en materia de medio ambiente
Responsable de esta representación a cargo de este organismo
D. Emilio Contreras Primer Secretario
OCHA - CEPE - OIM