
El
Consejo de Derechos Humanos, órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones Unidas y con sede en Ginebra, fue creado en marzo de 2006 y es el responsable de la promoción del respeto universal, la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Durante el período 2010-2013, España defendió como miembro electo del Consejo y país observador una posición concertada con la Unión Europea (Política Exterior y de Seguridad Común) basada en las siguientes prioridades de política exterior en materia de Derechos Humanos:
Lucha contra la pena de muerte.
No discriminación por razón de género o de orientación sexual.
Derechos de las personas con discapacidad.
Derecho humano al agua potable y el saneamiento.
Derechos Humanos y empresas.
Además, apoya transversalmente tanto el trabajo de los defensores de Derechos Humanos como su seguridad y no persecución.
Durante la sesión especial del Consejo del 1 de septiembre de 2014 sobre la situación de los derechos humanos en Irak, España copatrocinó una resolución, aprobada sin votación, a la luz de los abusos cometidos por el autodenominado Estado Islámico de Irak y el Levante, en la que el Consejo mostró su inequívoca condena de las atrocidades cometidas por el EI, calificadas como crímenes contra la Humanidad.
Nuestro país mostró su apoyo al gobierno, soberanía, unidad e integridad territorial de Irak, así como su profunda preocupación por la muerte de civiles, la persecución sistemática de minorías religiosas y étnicas, la huída forzada de miles de personas y la crisis humanitaria que se desató, al tiempo que anunció una primera contribución humanitaria de 500.000 euros canalizada a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Responsables de esta representación a cargo de este organismo
D. Emilio Pin Godos
Consejero Diplomático
Derechos Humanos (
OACDH -
CDH)
D. Pablo Nuño García
Consejero Diplomático
Secretario de Embajada (Derechos Humanos - CDH)