Fundada en 1889 y con sede en Ginebra, la
Unión Interparlamentaria, a diferencia de otras organizaciones internacionales, no es una Organización intergubernamental sino una
institución para el fomento de la cooperación de los parlamentos entre sí, con el sistema de Naciones Unidas y de la paz y la democracia a través del diálogo político.
Se la considera como la decana de las organizaciones políticas internacionales, cuenta con 178 parlamentos nacionales afiliados y 12 asambleas parlamentarias regionales asociadas, y goza del estatus de observador permanente dentro del sistema de Naciones Unidas.
El mandato de la UIP se concentra en 5 áreas específicas, la mayoría de cuyos proyectos están dirigidos a parlamentos de países en vías de desarrollo:
El establecimiento de normas y directrices para los parlamentos.
La formación y capacitación de los parlamentarios.
La promoción y protección de los Derechos Humanos.
La igualdad de género en política.
Elaboración de la agenda del desarrollo y del buen gobierno.
La Unión Interparlamentaria
colabora con instituciones del sistema de Naciones Unidas (
PNUD,
UNITAR,
Alto Comisionado para Derechos Humanos, etc.) y organiza seminarios y talleres dentro de sus áreas de interés con objeto de que los parlamentos nacionales asuman una mayor responsabilidad e implicación en las relaciones internacionales a través de una serie de medidas nacionales, regionales y globales.
La actual Presidenta de la Unión Interparlamentaria, elegida en Octubre de 2017, es la senadora mejicana Gabriela Cuevas Barrón.
El
Parlamento español (
Congreso de los Diputados y
Senado) participa activamente en las labores de la reunión anual de la Unión Interparlamentaria, donde se marcan las líneas de actuación de la Unión y, por su parte, La Misión Permanente de España en Ginebra colabora con los parlamentarios españoles en funciones de coordinación y seguimiento.
Responsable de esta representación a cargo de este organismo
D. Juan Lueiro GarcíaPrimer Secretario