Contenido de la página
Se establece en 1974 tras la explosión de un artefacto nuclear por un país hasta entonces carente de armas nucleares, utilizando probablemente material nuclear adquirido para su utilización con fines teóricamente pacíficos. Tiene en la actualidad 48 miembros, más la Comisión Europea. España ingresó en 1988.
El objetivo del GSN es impedir la proliferación de armas nucleares mediante la aplicación de controles a la exportación de material nuclear y material, equipo, programas y tecnología relacionada, sin obstaculizar la cooperación internacional para usos pacíficos de la energía nuclear.
El GSN funciona mediante una Presidencia Rotatoria, que reúne a los estados miembros en reuniones anuales plenarias en el país que ostenta la presidencia (España en 1994, celebrándose la reunión plenaria en Madrid).
El GSN tiene unas Directrices que los miembros deben seguir a la hora de autorizar exportaciones sobre material nuclear, reactores nucleares y equipamiento relacionado, material no nuclear para reactores, materiales de doble uso, equipos, programas y tecnología relacionada.