28 de noviembre de 2018
Los días 27 y 28 de
noviembre el secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición
completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE), Lassina Zerbo, ha visitado Madrid a
invitación del ministro Josep Borrell.
La OTPCE es la organización
encargada de poner en práctica este tratado, uno de los pilares fundamentales
del régimen internacional de no proliferación.
A pesar de que el tratado
aún no ha entrado en vigor, el trabajo de la OTPCE, de una elevada calidad y
probada madurez técnica, ha permitido la detección de los ensayos nucleares más
recientes, entre ellos los realizados por la República Popular y Democrática de
Corea. Ello es posible gracias a la existencia del Sistema Internacional de
Vigilancia (SIV), una red de 296 estaciones de medida de parámetros físicos que
abarca todo el planeta y a la que nuestro país contribuye con la estación
sismológica de Sonseca (Toledo).

Durante su encuentro de ayer
martes 27 de noviembre, el secretario ejecutivo y el ministro Josep Borrell
repasaron los retos que tiene ante sí el régimen de no proliferación, así como
los desafíos que debe afrontar la OTPCE, el primero de los cuales es la entrada
en vigor del tratado. También hubo ocasión de abordar el papel que podría
desempeñar la organización en la verificación de la desnuclearización de Corea
del Norte, único Estado que ha realizado ensayos nucleares en lo que va de
siglo XXI.
En el curso de su visita, el
Doctor Zerbo ha podido reunirse con los miembros del Comité Nacional de No
Proliferación, participar en un desayuno-coloquio con altos funcionarios
españoles y diplomáticos extranjeros acreditados en Madrid, visitar las
instalaciones del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y
Tecnológicas (CIEMAT) y la estación sismológica de Sonseca (Toledo). Finalmente
ofreció en la Escuela Diplomática una clase magistral titulada “Ciencia y
diplomacia en el siglo XXI: el modelo del OTPCE”.