Una de las grandes cuestiones pendientes en el ámbito de la no proliferación nuclear continúa siendo la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE o CTBT en sus siglas en inglés). La Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (OTPCE) representa la culminación de 40 de esfuerzos de la comunidad internacional para prohibir las explosiones nucleares. La OTPCE es hoy, casi a todos los efectos, una organización internacional que, sin embargo, sólo podrá gozar de su estatuto jurídico correspondiente cuanto el TPCE entre en vigor.
Entre los días 7 y 9 de noviembre ha tenido lugar en Viena la 51ª sesión de la Comisión Preparatoria de la OTPCE (Prepcom) bajo la presidencia de la Embajadora Maria Assunta Accili Sabbatini, Representante Permanente de Italia.
La Comisión Preparatoria de la OTPCE, con sede en Viena, está compuesta por un órgano plenario integrado por todos los Estados Signatarios, y por una Secretaría Técnica Provisional (STP). El órgano plenario de la Comisión proporciona orientación política a la STP y la supervisa. Hasta el momento de la entrada en vigor del TPCE, la Comisión Preparatoria promueve la firma y ratificación del Tratado para lograr su entrada en vigor, y realiza todos los preparativos necesarios para asegurar que su régimen de verificación pueda comenzar a funcionar de manera inmediata tan pronto como entre en vigor.
Durante tres días, la 51ª sesión de la Prepcom ha reunido a los representantes de todos los Estados signatarios del TPCE para examinar las actividades que la STP ha llevado a cabo durante los últimos meses, orientar el planteamiento de las actividades futuras y adoptar decisiones de carácter administrativo, presupuestario, y técnico, relativas al funcionamiento de la Comisión.
Durante esta sesión, el Secretario Ejecutivo, Dr. Lassina Zerbo ha expuesto las principales actividades desarrolladas durante el último año, destacando los esfuerzos realizados durante los últimos meses en el marco del diálogo en curso en la península de Corea. También destacó la reunión ministerial de los amigos del TPCE y otras reuniones de alto nivel celebradas en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la conferencia internacional organizada en cooperación con el gobierno de Kazajistán o su reciente visita a la República de Corea.
Los representantes de los Estados signatarios, así como los distintos grupos regionales intercambiaron opiniones relativas a las tareas de divulgación para promover la entrada en vigor del Tratado así como otros asuntos de carácter técnico y científico competencia de la Comisión.
El Representante Permanente de España ante los OO.II con sede en Viena, Embajador Senén Florensa, realizó una intervención en la que destacó el papel de la OTPCE como uno de los pilares centrales del régimen internacional de no proliferación nuclear, hizo un llamamiento a todos los Estados que aún no han ratificado el Tratado, en especial a los enumerados en su Anexo II , para que lo hagan sin más demora. También recordó que la entrada en vigor del Tratado es el objetivo común que une a todos los Estados presentes en la Comisión Preparatoria, en la condición de Estados signatarios del Tratado.

Por su parte, la UE realizó una declaración conjunta en la que destacó el valioso papel de la OTPCE en el suministro rápido de datos fiables e independientes que permiten a la comunidad internacional responder de manera adecuada y rápida ante los desafíos internacionales en el ámbito de la no proliferación nuclear. La UE también instó a la RPDC a que firme y ratifique el TPCE sin demora para dar efecto legal a su intención de suspender los ensayos nucleares. La UE recordó que la OTPCE ha proporcionado al mundo un sistema de vigilancia internacional de alta tecnología y de alcance global, algo que ningún país podría haber realizado de manera independiente.
España mantiene su fiel y sólido compromiso con el régimen internacional de no proliferación nuclear, y considera que la OTPCE es uno de los pilares fundamentales para el cumplimiento de este imperativo moral, político y estratégico. España continúa desplegando esfuerzos para conseguir la pronta entrada en vigor del TPCE.