España es el primer "País Observador" ante la Organización de los Estados Americanos, condición que adquirió el 2 de febrero de 1972. Nuestra presencia en la OEA es muy relevante por la especial relación con Iberoamérica siendo, además, uno de los países mas comprometidos con la Organización.
Las funciones principales de la Misión Observadora de España ante la OEA son la representación oficial de España en esta Organización, el seguimiento de todos los asuntos de interés mutuo, y el fomento de las relaciones de amistad y cooperación entre España y la Organización, así como sus Estados miembros y observadores.
Además, la Misión de España también está acreditada como Observadora Permanente ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con quien tiene igualmente una relación de amistad y cooperación muy antigua, estrecha y especial.
Desde que existe la Misión, los Embajadores Observadores Permanentes de España han sido los siguientes:
- Enrique Suárez de Puga, 1972-1975.
- Luis de Pedroso, 1975-1979.
- Eduardo de Zulueta, 1979-1982.
- Leonardo Pérez Rodrigo, 1982-1985.
- Alberto Aza, 1985-1990.
- Miguel Ángel Carriedo, 1990-1993.
- Mariano Berdejo, 1993-1996.
- Francisco Villar, 1996-2000.
- Eduardo Gutiérrez, 2000-2004.
- Juan Romero de Terreros, 2004-2008.
- Javier Sancho, 2008-2012.
- Jorge Hevia Sierra, 2012-2017.
- Cristóbal Valdés, 2017-2020.
Actualmente, la Embajadora Observadora Permanente de España es:
Carmen Montón, junio 2020