Si planeas desplazarte temporalmente al extranjero por motivos de turismo o de cualquier otra índole, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación te recomienda la atenta lectura de estos contenidos.
La mejor manera de viajar seguro es preparar el viaje con la suficiente antelación. Sea cual sea el motivo de tu desplazamiento al extranjero, informarse previamente es fundamental para evitar problemas e, incluso, situaciones de emergencia.
Lo más importante para evitar problemas durante tu viaje es el respeto: respeta el país y a la población local, así como su legislación y sus costumbres.En muchos países están gravemente penados tanto el tráfico como el consumo y la posesión de sustancias estupefacientes.
El Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación permite que consten todos tus datos personales y los de tu viaje para que, con las garantías de confidencialidad necesarias, estés localizable en caso de emergencia grave.
Si a pesar de todo te ves afectado por una situación de emergencia en el extranjero, tanto la red de Embajadas y Consulados como la Dirección General de Españoles en el Exterior, Asuntos Consulares y Migratorios podrán asistirte en caso de necesidad.
Como parte de la Administración del Estado, las Embajadas y Consulados de España tienen unas determinadas competencias. A continuación se resume lo que un Consulado puede y no puede hacer por ti.
Desde esta sección puedes acceder a las Recomendaciones de Viaje por países, así como a las últimas actualizaciones de las mismas.
Si viaja fuera de España y tiene alguna emergencia, puede contactar con los siguientes teléfonos de emergencia consular.
Si sufres de alguna discapacidad que reduce tu movilidad, puedes tener derecho a una Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad en tu país de residencia, reconocida en todos los países de la UE.